Skip to main content

ACTIVIDADES | COHABITAR ENTRE-
[Emergencias institucionales / prácticas artísticas / procesos colectivos]

CohabitarEntre es un proyecto de Idensitat, LaFundició, Sinapsis y Transductores para Fabra y Coats Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona desarrollado de mayo de 2016 hasta marzo de 2017.

 

Más información: www.ajuntament.barcelona.cat/centredart/es

Actividades realizadas en el marco de la segunda fase de Cohabitar Entre-: Tejer ciudad.

Activitats Fase2 20 25MARC

Taller de customización de cojines, con merienda. Desbordar la Universidad
25 de marzo de 2017
18 h Planta 1

Dentro de la iniciativa desbordan la Universidad, se hará un taller de costura y preparación de almohadas mediante la técnica de la transferencia para insolar telas. El objetivo es poner frases y reflexiones que han surgido durante el proceso con los diversos grupos de estudiantes y profesores que se han implicado. Esta acción estará acompañada de una merienda y una charla sobre el proceso de trabajo.
El taller está dirigido a los grupos de estudiantes que han participado en el proyecto desborda la Universidad, y está abierto también al resto de personas, previa consulta por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


 

La lucha por el espacio urbano, 2006
Fecha: jueves 23 de marzo, de 18 a 20 h
Duración: 59 minutos
Proyecto y realización: Jacobo Sucari

La lucha por el espacio urbano. Proyección de documental y debate
El documental realizado por Jacobo Sucari en 2006 sitúa los violentos cambios que genera el desarrollo urbano en los paisajes y en los habitantes del barrio de Poblenou de Barcelona.
La lucha por el espacio urbano muestra las formas de respuesta de diferentes agentes que actúan en el territorio: asociaciones vecinales, trabajadores de las fábricas, artistas que comparten talleres y okupas de espacios en desuso.
El documental se introduce en todo este tejido social reflejando el conflicto entre el nuevo y el viejo, entre el patrimonio como memoria social y el progreso como un hermoso ángel destructor.

De 18 a 19 h, proyección del documental La lucha por el espacio urbano.
De 19 a 20 h, debate con la participación de Tere Badia, directora de Hangar; Salvador Clarós, presidente de la Asociación de Vecinos de Poblenou; y Jacobo Sucari, artista visual y realizador del documental.


 

Activitats Fase2 21 Agulla i fil


6A. BIENAL DE AGUJA E HILO. LA COSTURA COMO ESCRITURA Y OTROS incisiones CONTEMPORÁNEAS
28 de febrero 2017 a 30 de marzo 2017
Fabra i Coats Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona y Ateneo l'Harmonía

6a. Bienal de Aguja e Hilo es el proceso de trabajo de Medizine (Jess Espinoza) sobre la costura como escritura y otras incisiones contemporáneas, desarrollado en el programa Telar de Cohabitar entrevista en colaboración con el Ateneo La Armonía.

Desde la «oficina nómada» de la Bienal de Aguja e Hilo, el colectivo Medizine invita a las vecinas, los vecinos y todas las personas interesadas en participar en el proceso colaborativo de investigación y creación textil Bienal de aguja e Hilo.


 

Activitats Fase2 12 EXPO4Marc

EXPO: Desbordar la Cultura Fase 2
4 de març de 2017
18.00h planta 1

El pròxim dissabte dia 4 tindrà lloc la presentació dels resultats i els processos de treball de proximitat desenvolupats a Cohabitar Entre- a partir de temàtiques i preguntes del programa Desbordar la cultura. La presentació ens servirà per conèixer i compartir metodologies i experiències al voltant dels processos de treball en col·lectiu, tant educatius com de memòria i proximitat. S'hi exposen: "Memòria popular del mercat", desenvolupat en col·laboració amb l'Institut Municipal de Mercats de Barcelona, el mercat de Sant Andreu de Palomar i l'Associació de Comerciants; "Com sona la ciutadania?", projectes educatius en Institut Moisès Broggi  i als espais socials Espais Socials de Fundació Catalunya-La Pedrera del Raval i La Verneda; i Desbordar la Universitat" en col·laboració amb Assumpta Bassas de la Facultat de Belles arts de la UB Judit Vidiella  de la ERAM - UdG  Marta Ricart de  la Umanresa i Eva Marichalar Freixa Uvic_UCC.


 

Cuina en viu / Live Cooking University. Sessió de retorn del procés

Activitats Fase2 15 RetornCuina

4 de Març de 2017
De 16.30h a 18.00h, Planta 1. Fabra i Coats Centre d'Art Contemporani, Barcelona
Activitat gratuïta

Entre els mesos d'octubre 2016 i febrer de 2017, en el marc de la programació de Cohabitar Entre- s'ha desenvolupat el curs - taller "Cuina en Viu" que proposa una revisió i una exploració sobre models experimentals d’aprenentatge professional basats en la pràctica col·laborativa a partir de la creació d'un grup de treball per discutir, generar alternatives i reflexionar sobre un model transversal i frontissa entre espais educatius institucionals i no institucionals.
En aquesta sessió de retorn es presentaran els diferents resultats i conclusions del procés, així com les set receptes elaborades, sotmetent-les al criteri de persones externes al grup de treball per construir un projecte que faciliti la convivència de totes les mirades i sigui un punt de trobada per altres projectes, entitats i iniciatives transversals. Així, convidem a totes aquelles persones interessades en el projecte a seguir construïnt i compartint idees sobre aquesta primera base desenvolupada.
Aquest curs forma part del projecte Inter-Accions, dirigit pel col·lectiu Mixité  (Marta Carrasco i Sergi Selvas). Per més informació i consultar les receptes:www.inter-accions.org


Proceso de trabajo de Lemur - Laboratorio de emergencias urbanas

Activitats Fase2 14 LemurMercat

El Mercado de los sentidos, el sentido del mercado
Fecha: Sábado 11 de febrero
Horario: De 11: 00h a 13: 00h
Localización: Mercado de Sant Andreu de Palomar. Plaza del Mercadal, 41, 08030 Barcelona

¿Qué olores hay en el mercado? Dónde puedo captar mejor las voces del mercado? Dónde empieza y dónde acaba el mercado? Quien vive en el mercado? Sabes de donde llueve la luz del mercado? Conoces todos los rincones escondidos del mercado? Has probado nunca a abrir las puertas de la nariz, los labios, de los dientes, de la lengua y de la boca? Has tocado nunca con los ojos en las manos lo que compras?

 

 

Activitats Fase2 16LEMUR ESCOLA

Settlements. Workshop de diseño y construcción participada
Del 20 al 24 de febrero de 2017
Cohabita rEntre-, Fabra i Coats. Centro de Arte Contemporáneo, y Escuela Can Fabra

Del 20 al 24 de febrero, el colectivo Lemur Laboratorio De emergencias Urbanas está desarrollando, en colaboración con la Escuela Can Fabra, un taller de diseño y construcción de elementos e intervenciones en diferentes espacios de la escuela: la terraza de los pequeños, el porche y el patio.

El taller tiene como objetivo diseñar y transformar el espacios escolares conjuntamente con la comunidad educativa, y ha sido resultado de un trabajo previo en el que, mediante el juego, los niños activaban los 5 sentidos y el sentido del espacio. Durante este taller se definirán, diseñarán y construirán una serie de dispositivos fijos y móviles pensados ​​para activar escenarios en respuesta a determinadas necesidades.

 


Activitats Fase2 15 RetornCuina

Cocina en vivo / Live Cooking University. Sesión de retorno del proceso
4 de Marzo de 2017
De 16.30h a 18.00h, Planta 1. Fabra y Coats Centro de Arte Contemporáneo, Barcelona
Actividad gratuita
Entre los meses de octubre 2016 y febrero de 2017, en el marco de la programación de Cohabitar Entrepueblos ha desarrollado el curso - taller "Cocina en Vivo" que propone una revisión y una exploración sobre modelos experimentales de aprendizaje profesional basados en la práctica colaborativa a partir de la creación de un grupo de trabajo para discutir, generar alternativas y reflexionar sobre un modelo transversal y bisagra entre espacios educativos institucionales y no institucionales.
En esta sesión de retorno se presentarán los diferentes resultados y conclusiones del proceso, así como las siete recetas elaboradas, sometiéndolas al criterio de personas externas al grupo de trabajo para construir un proyecto que facilite la convivencia de todas las miradas y sea un punto de encuentro para otros proyectos, entidades e iniciativas transversales. Así, invitamos a todas aquellas personas interesadas en el proyecto a seguir construyendo y compartiendo ideas sobre esta primera base desarrollada.
Este curso forma parte del proyecto Inter-Acciones, dirigido por el colectivo Mixité (Marta Carrasco y Sergi Selvas). Para más información y consultar las recetas: www.inter-accions.org


EXPO: Desbordar la Cultura fase 2
4 de marzo. 
18.00h planta 1

El próximo sábado día 4 tendrá lugar la presentación de los resultados y los procesos de trabajo de proximidad desarrollados a Cohabitar Entrepueblos a partir de temáticas y preguntas del programa desbordan la cultura. La presentación nos servirá para conocer y compartir metodologías y experiencias en torno a los procesos de trabajo en colectivo, tanto educativos como de memoria y proximidad. Se exponen: "Memoria popular del mercado", desarrollado en colaboración con el Instituto Municipal de Mercados de Barcelona, ​​el mercado de San Andrés de Palomar y la Asociación de Comerciantes; "¿Cómo suena la ciudadanía?", Proyectos educativos en Instituto Moisès Broggi y los espacios sociales Espacios Sociales de Fundación Catalunya-La Pedrera del Raval y La Verneda; y desbordar la Universidad "en colaboración con Assumpta Bassas de la Facultad de Bellas Artes de la UB Judit Vidiella de la ERAM - UdG Marta Ricart de la Umanresa y Eva Marichalar Freixa Uvic_UCC.


 

Activitats Fase2 arxius fora darxiu
Mesa redonda: Archivos fuera de archivo
Fecha: 27 de enero de 2017
Lugar: Fabra i Coats Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona

Invitados: Joan Casellas. Archivo AIRE, Joan Vila Puig. Sitesize, Maite Ninou/Xavier Manubens, Montse Moliner, Revista AjoBlanco, Anna Recasens i Daniel Gasol.

Dentro del marco del proyecto se propone recuperar archivos personales de diversas personas vinculadas a las artes directa o indirectamente, mediante una serie de estrategias de investigación y visibilidad de ficheros y colecciones desconocidas, o poco consideradas, que nos ofrecen una visión poliédrica del último siglo sobre la cultura, la sociedad y los movimientos de base.

 


desbordad universitat performances

Desborar la Universidad: Performances, Intervenciones e Intercambios.
Fecha: 17, 24 y 31 Enero.
Lugar: Centro de arte contemporáneo de Barcelona y Acciones deslocalizadas-localizadas (a Uvic-UCC de Vic y Factoría Cultural Coma Cros de Salt).

Desbordar la Universidad es una plataforma de conocimiento colectivo y proceso relacional entre Assumpta Bassas (Facultad de Bellas Artes UB), Eva Marichalar-Freixa (Facultad de Educación UVic-UCC), Marta Ricart (Facultad de Educación UManresa) y Judit Vidiella (ERAM, UdG). Tiene la finalidad de compartir y repensar las pedagogías performáticas y del cuerpo exploradas en las respectivas asignaturas. Como plataforma pretende explorar posibles desbordamientos y repensar los formatos académicos a partir de una serie de preguntas, dilemas y ejes respecto al rol social de la universidad y la innovación docente.

 


xocolatada mercat

Memoria popular del mercado
Fecha: 2 de diciembre de 2016
Lugar: Mercado de Sant Andreu de Palomar, Barcelona

El día 2 de diciembre, con motivo de las fiestas mayores de Sant Andreu, el mercado de San Andreu de Palomar hace su tradicional chocolatada. En colaboración con este evento, se propone un proyecto de intervención en el espacio del mercado para visibilizar las historias y memorias del mercado y del comercio de proximidad que tienen los vecinos y vecinas del barrio.

Más info

 


Activitats Fase2 cuina en viu

Curs Cuina en Viu/Live Cooking University
Fecha: del 12 de noviembre de 2016 al 11 de febrero de 2017
Lugar: Fabra i Coats Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona

Tomando la cocina como espacio simbólico y el ejercicio culinario como producción de conocimiento compartido, el curso se desarrollará a lo largo de varias sesiones en formato de workshop, para compartir técnicas, herramientas y recursos en relación con las diferentes cuestiones que tienen que ver con las alternativas y reflexiones sobre un modelo transversal y de bisagra entre espacios educativos institucionales y no institucionales. Curso impartico por Inter-accions.


Más información 

ciuna en viu 1

cuina en viu 3
espais de coneixement livecooking

 


FLYER OTRA HOJA DE RUTA

Jornadas Escuela Otra Hoja de Ruta para la educación artística
Fecha: 4 y 5 de noviembre
Lugar: Fabra i Coats Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona

La plataforma internacional Escuela otra Hoja de Ruta investiga y activa otras formas de generar historias, prácticas y políticas sobre arte y educación desde epistemologías sur, la educación popular y las prácticas situadas.
Jornadas abiertas con talleres, encuentros y debates sobre prácticas de mediación y educación a centro de arte y espacios artísticos.

Más información

hoja de ruta tabacalera

hoja de ruta 1

hoja de ruta 2

 


P

Activitats Fase2 03 2
resentación de la revista de 'Estudios globales y arte contemporáneo'Fecha: 25 de octubre de 2016, 19: 00h

Lugar: Fabra i Coats Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona

Presentación del volumen tres de esta revista indexada de la Universidad de Barcelona, que lleva por título: Repensar lo público. Intersecciones entre las prácticas culturales y el motoristas colectivo.

Con la participación de Anna Guasch, directora de la revista y Martí Perán y Diana Padrón, editores de la revista, en diálogo con miembros del equipo de Cohabitar Entre- y los asistentes.

Intersecciones entre prácticas culturales y escenarios colectivos. En las últimas décadas hemos asistido a un creciente desplazamiento de las prácticas artísticas hacia el espacio social con la voluntad de trascender la noción clásica de arte público y abrir nuevas zonas de intersección entre las prácticas culturales y el escenario colectivo. Este giro ha provocado un cruce fundamental que obliga a las prácticas artísticas con vocación social a pronunciarse respecto a si contribuyen a fortalecer el modelo de cohesión social establecido (un ideal de integración) o, deberían focalizar su interés en la imaginación y el ensayo hacia otros modelos comunales y constituirse como ejemplo de posibles prácticas instituyentes.

25 10 2012 IMG 0881
25 10 2016 IMG 0876
25 10 2016 IMG 0887
 


 

CohabitarEntre Fase2

Inauguración segunda fase de #CohabitarEntre: Tejer Ciudad
Fecha: 22 de octubre de 2016, a las 19:00h
Lugar: Fabra i Coats Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona

Comenzamos la segunda fase de #CohabitarEntre en Fabra i Coats Centro de arte Contemporáneo de Barcelona. Durante la primera fase de la programación, inaugurada el pasado mes de mayo, #CohabitarEntre ha articulado en 4 programas: Antena, Telar, desbordando la cultura y Espacios en transición, mediante exposiciones, investigaciones, talleres, proyectos colaborativos a largo plazo, actividades, jornadas y conexiones con diversas entidades tanto del contexto más próximo como de la ciudad en general. Durante esta SEGUNDA FASE la programación se plantea como una investigación para profundizar sobre cómo las prácticas culturales contemporáneas pueden funcionar como herramienta para tejer ciudad.

Desde esta mirada, se entiende el urbano como algo diverso en movimiento, orgánico, en tránsito y en mutación permanente. La ciudad se nos presenta como la trama sobre la que se pueden urdir otras formas de construir ciudadanía, de reivindicar derechos, de entretejer nuevas alianzas entre cultura, sociedad y territorios; en definitiva, de situarse, habitar y construir ciudad entre todos y todas.

Como una de las primeras actividades de esta segunda fase y aprovechando el marco de la Feria de Economía Solidaria de Cataluña, de 16:00 a 16: 45h en la planta 0 os invitamos a la charla "Los mercados de proximidad y los barrios. Retos y oportunidades de la regeneración urbana "con Hacemos San Antonio, Gracia hacia dónde vas y Mercado San Andrés, y acto seguido, a las 19.00h tendremos la inauguración de la segunda fase de #CohabitarEntre.

22 10 2016 inauguracio 01
22 10 2016 inauguracio 01

 


 

Activitats Fase2 03 01

Conexiones Educación - Arte
Fechas: 19-10-2016 / 27-10-2016
Lugar: Fabra i Coats Centre de Arte Contemporáneo de Barcelona

Un taller dirigido a maestros de educación infantil, primaria y secundaria y artistas contemporáneos donde se desplegarán propuestas de trabajo con el alumnado a partir de necesidades surgidas del ámbito artístico y el docente.

Conexiones Educación - Arte, es una actividad surgida de la colaboración entre el Centro de Recursos Pedagógicos Sant Andreu y la muestra Audiovisual de Sant Andreu, realizada desde mayo en la planta cero de #CohabitarEntre en Fabra i Coats Centro de Arte Contemporáneo.

 


 Actividades realizadas dentro del marco del proyecto Cohabitar entre- y de sus distintas propuestas de programación: Antena, Telar, Desbordar la cultura, En transición y Habitaciones propias.  

ACTIVITAT DIA 20
'Mediación y educación crítica en Berlín y Oldenburg', una conversación informal con Nana Lüth y Wiebke Trunk,
Fecha: 20 de septiembre, 18: 00h
Lugar: Fabra i Coats Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona, planta baja.

¿Cuáles son las prácticas de mediación crítica en Berlín y otros contextos de Alemania? ¿Qué relaciones procesos, trabajos y transformaciones institucionales se producen en la docencia y la formación de profesorado? Qué diálogos podemos establecer con nuestras experiencias en el contexto de Barcelona? Una coversa informal para tratar estas cuestiones sobre mediación crítica a contextos alemanes.

 


Activitat13 desbordes setembre 16

Vermut - encuentro: Desbordes de la cultura Barcelona
17/09/2016, de 11:00 a 13:30
Lugar: Planta 1, Fabra y Coats Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona

El grupo de trabajo interdisciplinar e investigación colaborativo "Desbordamientos de la Cultura en Barcelona" desarrollado en el marco del proyecto #CohabitarEntre, propone una sesión de encuentro y vermut para socializar los primeros resultados e invitar a participar en su trabajo sobre otras historias de la cultura y de la metrópoli de Barcelona.

Más info

 

vermut3
vermut2
vermut

CLEOPATRA EN PURÍSSIMA /Adaptación libre del texto de Ivan Morales
18/07/2016
Lugar: Solar de la Puri (c. Puríssima Concepció, 18. Poble Sec)

Quién participa: Marabal y Taller de Ficció. Dirección: Joel Álvarez y Taller de Ficció. Intérpretes: Oscar Galindo y Ester López.
En un barrio amenazado por la especulación inmobiliaria hay una calle llena de historias. Historias como las de Isabel y Dylan, y como las de otras personas que antes vivían donde ahora hay un solar.Cleopatra en Puríssima hace un recorrido por algunas de estas historias de la calle Puríssima Concepció, hasta unos días antes del derribo de tres de sus edificios, cuando Dylan vuelve a Puríssima para despedirse de Isabel y de su vida allí.
A partir de un archivo audiovisual en torno a la calle Puríssima Concepció, y de una obra de teatro inspirada en este archivo, Marabal y Taller de Ficció presentan un nuevo espectáculo basado en ambos: Cleopatra en Puríssima.

cleopatra1

cleopatra2
cleopatra3

 


Jornades En transicio ciutat
JORNADAS EN TRANSICIÓN – CIUDAD: Prácticas artísticas y espacios sociales
Debates, conferencias, mesas de trabajo, presentación de casos, recorrido urbano, proyección de documental.
Fechas: Del 7 al 9 de julio en Fabra i Coats Centro de Arte contemporáneo y ruta urbana en los barrios de La Mina y La Catalana

En transición - ciudad son unas jornadas que se desarrollan con el objetivo de conocer, compartir y debatir sobre planteamientos y proyectos, que abordan la ciudad como articuladora de espacios dinámicos en constante tensión y modificación; y a la vez, como espacios donde se articula la creación colectiva que incide en la transformación de la ciudad como proyecto.


Más info

> Descarga el programa

> Link de la ruta "CARTOGRAFIA SENSIBLE: RECORDS, MALSONS I BROSSA"

> LEE EL RESUMEN DE LAS JORNADAS

 

ETJ 05
ETJ 15
ETJ 21

 


entre TV
Taller de video con EntreTV / (dentro de las actividades de verano del recinto)
05/07/2016
Lugar: plaza Can Fabra y Centre d’Art Contemporani

Quién participa: equipo Entre TV (Dani Miracle, Pamela Gallo y Hugo Barbosa) y equipo Cohabitar entre-.
Entre TV (de Dani Miracle, Pamela Gallo y Hugo Barbosa) es un proyecto audiovisual de Cohabitar entre-, el programa del CAC Fabra i Coats para este 2016. Desde este proyecto proponemos un taller de vídeo para niñas y niños a partir de nuestro dispositivo de grabación y reproducción de vídeos. Durante la tarde del día 5 de julio aprenderemos a utilizar este aparato y haremos vídeos de manera colectiva sobre el barrio.

 

entreTv 2
entreTv 3
entreTv 4

 


Activitat06 taller 07curro OK
Taller de diseños e iniciativas para un centro de atención a personas sin hogar
Dirigido por Curro Claret.
Cuenta con la colaboración de Llotja Escuela Superior de Diseño y Arte, Arrels Fundació y Cooperativa Alencop.
Fechas: 27, 28, 29, 30 de junio y 1 de julio de 10.00 a 14.00h
Lugar: Llotja Escuela Superior de Diseño y Arte

El taller plantea la investigación y propuesta de intervenciones para un centro que ofrece atención, alojamiento y alimentación temporal a personas que han vivido en la calle. El centro es una iniciativa de Arrels Fundació que tiene por nombre Llar Pere Barnés.
El objetivo es plantear ideas y soluciones adaptadas a las actividades y prestaciones que ofrece el centro.
A partir de entender su funcionamiento, de encontrarse con algunos de sus usuarios, se tratará de detectar oportunidades de mejora para realizar propuestas, mediante maquetas o prototipos, y hacer una presentación final a sus residentes.
El hecho de que la duración del taller sea reducido y el contacto con las personas del centro puntual, hace que las propuestas tengan que plantearse de manera abierta, buscando elementos de interacción e intervención por parte de las personas del centro. Todo lo que se plantee será un conjunto "de elementos de diálogo" que podrán desplegarse en fases posteriores. El material de trabajo es a partir de la reutilización de metales y maderas recogidas principalmente por la cooperativa Alencop. Una selección de los resultados del taller se incorporarán a la exposición "En transición" que forma parte del proyecto Cohabitar entrevista en Fabra i Coats Centro de Arte Contemporáneo.

El taller está dirigido a diseñadores, artistas, arquitectos o personas interesadas en aspectos sociales del diseño y la creación contemporánea.

curro claret
curro claret 2
IMG 9302
 


Activitat10 Juny politiques2 10web
Habitaciones propias 2. Políticas culturales, arte, educación, mediación.
22/06/2016 a las 18.30h
Lugar: Planta 0

Participan Marcelo Lucero (Proyecto Acciona, Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes | Gobierno de Chile), Oscar Abril Ascaso, Director de Sectores culturales e Innovación del Ayuntamiento de Barcelona, Judit Vidiella (miembro de Col·lectivaccions).

Conversación a tres bandas para explorar las políticas culturales que se están construyendo en contextos concretos y desde ámbitos institucionales diversos, en torno a las relaciones entre arte, educación o formas diversas de mediación. Proyectos, experiencias y modelos que proponen habitar espacios híbridos.

Ciclo Habitaciones propias: Las formas de construir, usar y habitar la cultura muestran una gran variedad de maneras y formas de dirigir y gestionar las instituciones culturales. Desde espacios informales, emergentes, de base o autogestionados hasta grandes equipamientos e instituciones de ciudad o de país. En el marco del proyecto Cohabitar entre- que se desarrolla en Fabra i Coats Centre d’Art Contemporani de Barcelona, se programa un ciclo de conversaciones cruzadas entre personas que, de forma independiente o vinculadas a instituciones, pueden aportar posiciones, experiencias y saberes diversos.

Con el título Habitaciones propias —en homenaje al libro Una habitación propia , de Virginia Woolf— pretendemos abrir espacios de debate, conversación, cruces y distancias entre varias maneras de pensar nuestras habitaciones propias de la cultura: cómo se relacionan, qué se reivindica que haya en ellas o quién podría habitarlas y para qué usos.

El ciclo se presenta de forma regular una vez al mes, con intervenciones cortas por parte de los invitados y un debate con las personas que acudan a este espacio.

politiques cult 4
politiques cult 6
politiques cult 5

 


Activitat11 lola lasurt 11 br
El objeto transicional / Proceso de trabajo con la Escuela Can Fabra
18/07/2016
Lugar: planta 0

Quién participa: Escuela Can Fabra (P3, P4 y P5).
Durante las dos semanas previas, los niños y niñas de la escuela, y sus familias, habrán seleccionado un conjunto de objetos que quieren conservar en el tránsito al nuevo edificio de la escuela el próximo curso. En esta sesión de trabajo con los alumnos y las familias se creará una obra conjunta con todos los objetos recogidos.

 

  


Activitat07 enresidencia 08buena
Creadores en residencia. Luz Broto en el Instituto Doctor Puigvert.
13/06/2016 a las 19:00h
Lugar: planta 0 - Habitación de invitados

Participan: Luz Broto y alumnos de primero de ESO del Instituto Doctor Puigvert.
“Salir del aula” es lo que durante un curso un grupo de estudiantes de 1o de ESO del Institut Doctor Puigvert y Luz Broto han estado haciendo. Hacia el final del curso los alumnos se preguntan: ¿Podemos estar un día en el instituto sin profes? A partir de aquí se inicia un proceso para intentar llevar a cabo una acción con todo el instituto, trasladando la pregunta a la comunidad educativa (alumnado, dirección, profesorado, personal, famílies). En la presentació se proyectará el registro audiovisual de este proceso, para abrir a continuación un diálogo con los participantes.

Obra realizada en el marco de la 7a edición de Creadors EN RESIDÈNCiA en los institutos de Barcelona, un programa del Institut de Cultura de Barcelona y del Consorci d’Educació de Barcelona, ideado en cooperació con la Associació A Bao A Qu.

 

residencia

en residencia cortada
Captura de pantalla 2016 07 11 a las 13.47.26
 


Activitat05 supterranis 06 1

Afectos, instituciones, colaboración. Debate performático sin título per con mucho amor
16/06/2016 a las 19:00h
Lugar: planta 0

Debate performático con discusión abierta sobre mediación, autogestión y colaboración, con la participación de Sonia Fernández Pan, Gelen Alcántara y Supterranis. A partir de textos sobre los procesos creativos que surgen de la vida cotidiana, la precariedad y la autogestión, las paradojas y desencantos del trabajo colaborativo, hablaremos sobre qué quiere decir todo ello. Partiremos de la lectura y el debate desde distintas voces y posiciones. Vídeos, obras de arte y canciones amenizarán la deriva. Actividad organizada por Col·lectiu Supterranis. 

Participan:
Sonia Fernández Pan es comisaria y crítica, y gestiona la plataforma esnorquel.es . Ha realizado varios proyectos, como El Futuro no espera en BCN Producció o Archivo Diógenes en Hangar.
Gelen Alcántara es artista, investigadora y la mitad del colectivo Geleton. Gestiona, desde hace años, el Archivo DIY de música y dibujo .
Supterranis es un grupo heterogéneo que desde hace cuatro años organiza de forma autogestionada el festival Plaga.

supterranis2
supterranis cortada
supterranis3 1
 

 


 

Activitat04 habitacio propies

Habitaciones propias. Los Centros de Arte a debate
1/06/2016 a las 18:30h
Conversación a tres bandas entre Ferran Barenblit (MACBA), Judit Font (Miembro del equipo de coordinación de l’Ateneu Popular 9 Barris) y Aida Sánchez de Serdio (MNCARS) para explorar e imaginar el papel y las funciones de los centros de arte.

Las formas de construir, usar y habitar la cultura muestran una gran variedad de maneras y formas de dirigir y gestionar las instituciones culturales. Desde espacios informales, emergentes, de base o autogestionados hasta grandes equipamientos e instituciones de ciudad o de país. En el marco del proyecto Cohabitar entre- que se desarrolla en Fabra i Coats Centre d’Art Contemporani de Barcelona, se programa un ciclo de conversaciones cruzadas entre personas que, de forma independiente o vinculadas a instituciones, pueden aportar posiciones, experiencias y saberes diversos.

centres art debat
debat 2
centres art debat1

 


Activitat03 fireplace
Fireplace. Independencia o muerte
25/05/2016 a las 19:00h
Fireplace ha invitado a distintos artistas a escribir un texto en el que reflejen su perspectiva sobre lo que es y puede ser un espacio de arte independiente. Como experimento, ha pedido a músicos y otros artistas que pongan sonido y música a estos textos. El resultado es un concierto que invita a pensar melódicamente y colectivamente qué rol desempeñan los espacios de arte independientes en el tejido cultural de Barcelona. Actuación musical a cargo de Laura Llanelli, lanza Sosun, Juanjo Pedro y Jesús Jeletón con textos de Claudia, Carlos Valverde y Quim Packard.

 

 

 

fireplace1
fireplace5
fireplace4

 


21052015 nit dels museus
Noche de los museos
21/05/2016 a las 19:30h
BLAU
3 pases: a las 19:30h / 21h / 23:30 h
Una experiencia de creación colectiva hecho por adolescentes. BLAU es una pieza teatral de 20 minutos fruto de un trabajo de creación llevado a cabo durante todo el julio del 2015 entre la Sala de Actas del Instituto Martí y Franquès y la Nave Ivanow de Barcelona.
Planta 3 - Habitación de invitados
Colaboración con Nave Ivanow y Red de Fábricas de Creación.

VISITA GUIADA A La EXPOSICIÓN COHABITAR ENTRE- (a las 20h)
A partir de las propuestas que se presentan en el programa, se hará una visita transversal en todos los programas que conforman Cohabitar entre-.
LA DIVULGACIÓN DEL ARTE - Nuevos medios con vicios viejos a las (a las 22h)
Planta 0
A cargo de Félix Pérez-Hita y Andrés Hispano.
Sobre aquello que representan el arte y los artistas, los medios tienen una gran responsabilidad, puesto que insisten muchas veces en tópicos o ponen de relieve unos events por encima de otros. Ha cambiado, internet, el incombustible relato romántico del arte? Andrés Hispano y Félix Pérez-Hita hablarán sobre los nuevos rumbos que está tomando la divulgación del arte a los medios y las nuevas actitudes de los públicos culturales.

nit museus2
nit museus
nit museus3

 


18052016 yo pongo

Yo pongo
18/05/2016
19:00h
La actividad Yo pongo es una propuesta de exposición efímera site y time-specific que recupera el primer encuentro proto-Plaga. Dura el tiempo que esté reunido el grupo de participantes en un lugar, y cuando estas personas se van, se acaba la exposición. Para participar en esta actividad, se pide a los asistentes que lleven una obra que les apetezca compartir con los demás. También se propone que las obras sean explicadas por sus portadores durante el tiempo que dura la exposición, de modo que se abra la posibilidad de generar un nuevo relato. 

 

 


7052016 inauguracio
Inauguración Cohabitar entre-
07/05/2016 a les 18:00h
18:00h desfile: proyecto Gigante Menhir de Lola Lasurt, con los grupos de gigantes del colegio can Fabra, Ignasi Iglèsias, Eulàlia Bota, Turó Blau y Mestre Gibert.
19:00h improvisación musical a cargo de Mau Boada / Apertura de salas de exposiciones en Fabra i Coats Centre d’Art Contemporani de Barcelona

 

 

 

 

inauguracio
inauguracio 2
inauguracio cascos

 


Colectivos impulsores de Cohabitar entre-

Idensitat es un proyecto de arte que experimenta formas de incidir en el territorio en sus dimensiones espacial, temporal y social. Se articula como un sistema que incorpora otros proyectos, acciones o intervenciones que se despliegan en distintos espacios y contextos. Desde 1999 impulsa actividades que combinan la investigación, la producción, la educación y el comisariado.
LaFundició es una cooperativa que, desde 2006, desarrolla procesos de trabajo en los que se entrecruzan la práctica social, la cultura y la construcción colectiva de conocimiento.
Sinapsis es un colectivo de investigación y producción en torno a las prácticas artísticas y culturales colaborativas contextuales que, desde 2007, pone el acento en el trabajo en red desde la negociación/mediación cultural y la pedagogía crítica.
Transductores es una plataforma de mediación, investigación y comisariado colaborativo activada en 2009. Ha diseñado procesos de comisariado y mediación a nivel estatal e internacional.