
ESPACIOS ZOMBI #3 | FRENTE MARÍTIMO [BCN]
Del 14 al 16 de julio de 2016 en Arts Santa Mònica
Espacio Zombi #3 no consite en cuestionar el éxito o el fracaso del Frente Marítimo de Barcelona, sino de explorar las dinámicas zombificadoras presentes en este espacio urbano, tentando maneras creativas de hacerlas visibles y especular sobre posibles articulaciones futuras .
Espacios Zombi es un proyecto que cuestiona la naturaleza y consecuencias de las dinámicas urbanísticas y sociales a que se ven sometidas nuestras ciudades como consecuencia de la especulación urbanística, la planificación estratégica fallida, el abuso del city branding y en general, la mercantilización de la vida urbana.
El espacio zombi es aquel que se define mediante fragmentos ideados que no llegaron a materializarse totalmente. Es un lugar que vive -no muere- de forma desencajada a pesar de los múltiples intentos de prefigurarlo como una cosa articulada.
Un espacio zombi no es un espacio sin vida -puede ser incluso un lugar con mucha vida-, sino que es un espacio donde diversas formas de vida dislocadas se reorganizan. Estos espacios zombies, definidos por lógicas especulativas, gestiones públicas arrastradas por intereses privados, replicación de modelos mal adaptados, paralización de obras iniciadas a raíz de la crisis, la aparición de nuevas actividades, desconexión con los procesos históricos del lugar; dibujan bastos paisajes urbanos que siguen funcionando con las desfiguraciones producidas por las voluntades de muchas personas, o instituciones, que quisieron darle una vida ideada desde intereses ajenos a las dinámicas en el territorio.
#3 Front Marítim [BCN]
Las dos primeras versiones de Espacio zombi se desarrollaron en 2013 en la zona de El Gorg en Badalona y en 2014-2015 en la zona del Besos/Forum en el área metropolitana de Barcelona. Estos eran territorios aparentemente marginales para la ciudad y sus dinámicas más emblemáticas. Eran polígonos industriales o de vivienda, dónde el paisaje predominante eran los solares y terrenos a medio desarrollar.
En esta tercera versión, hemos decidido concentrarnos en un espacio urbano densamente ocupado y un intenso uso social, que es -según el juicio de algunos- ejemplo de un espacio urbano exitoso. El frente Marítimo de la ciudad incluye playas, puertos deportivos, mucho espacio para hacer deporte, malecones, terrazas, hoteles de lujo, discotecas y El Fòrum. Este es uno de los espacios privilegiados del turismo en Barcelona y un espacio de deporte, descanso o paseo para los residentes permanentes.
El frente marítimo de Barcelona ha recibido un gran cantidad de proyectos urbanísticos, arquitectónicos, de activación del espacio público, de negocios de ocio y turismo, y es escenario de una masiva practica deportiva que aporta una estética de globalización y dinamismo al espacio. A pesar de esto -o debido a esto- hay la sensación creciente de que este espacio no funciona para la ciudad. El frente marítimo está aislado de las dinámicas vecinales de los barrios colindantes y donde se relacionan, como en la Barceloneta, es mediante el conflicto. El frente marítimo se ha convertido en un espacio ultra especializado para el tránsito de cruceristas, practicar deporte y salir de fiesta. En el caso de los turistas, que parecen ser la mayor parte de sus usuarios, se trata además de la localización de una fiesta transnacional que ocurre en simultáneo en otros frentes marítimos de la ciudad global.
El objetivo de Espacio Zombi #3 no es cuestionar el éxito o no del Frente Marítimo de Barcelona, sino explorar las dinámicas zombificadoras presentes en este espacio urbano, tentando maneras creativas de hacerlas visibles y comprensibles, además de imaginar posibles salidas. Para concretar la tercera parte de este proyecto, Idensitat realiza una residencia abierte en Arts Santa Mónica.
ESPACIOS ZOMBI # 3
14/07-15/07/2016 IDENSITAT en ARTS SANTA MÒNICA
La Rambla, 7, 08002 Barcelona
La residencia consiste en dos partes:
Parte 1. Jornadas zombi
14/07-16/07/2016 Sesiones de trabajo con la participación de investigadores, artistas, autores de diversas disciplinas que han trabajado en torno a las dinámicas sociales y urbanas que tienen que ver con la construcción del concepto espacios zombi.
Parte 2. Desarrollo de proyecto
14/07 - 18/07/2016 Elaboración de diversos elementos gráficos y visuales en el entorno de la zona del frente litoral de Barcelona. Estos elementos tienen el objetivo de constituir un material que se presentará en una futura exposición. Para la elaboración de este material se contará con la implicación de algunas de las personas invitadas en las sesiones de trabajo.
[widgetkit id=25]
14/07/2016 de 18.00 a 20.00h. Transdisciplina zombi. Debate con Jorge Fernández Gonzalo, filósofo y escritor; Domènec, artista; Félix Pérez-Hita, realizador, guionista y editor de vídeo. Jornadas zombi
Sesión abierta al público.
15/07/2016 de 10.00 a 19.00h. Jornada Zombi. Sesión de trabajo y debates con María Buigas, arquitecta; Inés de Rivera, arquitecta; Jorge Fernández Gonzalo, filósofo y escritor; Francesc Magrinyà, urbanista; Xavi Camino, antropólogo; Marta Carranza, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y en Psicología; Javier Pérez Andújar, escritor; Ingrid Guardiola, Francesc Muñoz, geógrafo urbano; Daniel Ramírez Corzo, antropólogo; Gaspar Maza, antropólogo; Ramon Parramon, artista y director de Idensitat.
Para asistir a la Jornada zombi es necesario escribir un mail a
16/07/2016 de 10.00 a 19.00h. Sesión de trabajo interno para articulación de una metodología de análisis adaptable a otros espacios fruto de la zombificación.
Programa del 15/07/2016 de 10.00 a 19.00h
10.00-10.30 / Presentación.
El trabajo de Idensitat y el programa Espacios Zombis. Ramon Parramon
¿El Frente Marítimo de Barcelona como espacio zombi? Daniel Ramírez Corzo
10.30-11.30 / Mesa 1: Cuerpos Zombis
Cultura zombi y espacio público. Jorge Fernandez
Comenta: Gaspar Maza
Preguntas y conversación
11.30 Pausa
12.00-13.30 / Mesa 2: Urbanismo Zombi
Geografias urbanas 'zombie': waterfronts y otros espacios zombi. Francesc Muñoz
Marca Barcelona como proyecto zombi. María Buigas
Comenta: Inés de Rivera
Preguntas y conversación
14.00 comida
16.00-17.30 / Mesa 3: Economía Zombi
Deporte en el frente marítimo. Xavi Camino
Turismo en el frente marítimo. Francesc Magrinya
Comenta: Marta Carranza
Preguntas y conversación
17.30 Pausa
17.30-19.00 / Mesa 4: Representaciones Zombis
El Frente marítimo como espacio vivida. Javier Pérez Andújar
Nuevas memorias de la ciudad zombi. Ingrid Guardiola
Comenta: Ramón Parramón
Preguntas y conversación.
Estas jornadas consisten en un encuentro de trabajo para debatir, reflexionar y establecer una metodología y unas pautas de acción, aplicable a diferentes contextos. Están invitados investigadores y artistas que han trabajado en torno a dinámicas sociales y urbanas, relacionables con el concepto de espacio zombi. Aunque la reflexión gira en torno al frente marítimo como caso de estudio y laboratorio, no necesariamente se limita a él, dejando abierta la posibilidad de miradas más generales o que, desde otros espacios, aporten o pongan en tensión el debate.
Los objetivos de las jornadas son compartir lo avanzado hasta ahora como resultados del proyecto espacio zombi desde la investigación interdisciplinar y artística, profundizar conjuntamente en la reflexión sobre los procesos de zombificación del espacio cuestionando críticamente la pertinencia y utilidad del concepto como herramienta de análisis y producción en nuestros contextos urbanos, y finalmente, dejar planteadas idea o perspectivas que deberían profundizarse en próximos debates i actividades.
La primera parte de las jornadas consisten en un debate abierto. La segunda parte está organizada en cuatro mesas consecutivas a lo largo de todo el día. Cada mesa reunirá una o dos exposiciones por parte de los invitados y un comentarista. Además, cada mesa está seguida de un tiempo flexible para comentarios y debates desde los participantes.
Como resultado de la jornada esperamos tener, además de las ideas y debate en sí mismo, una publicación que incluya lo avanzado durante las dos versiones anteriores del proyecto y las presentaciones y debate sostenidos durante esta la jornada. Para esto se realizará el registro y transcripción de la misma para evaluar, conjuntamente con cada participante, la edición e inclusión en dicha publicación.
Espais Zombi 3 en La Aventura del Saber:
Consulta y descarga el dossier de textos complementarios:
Con el apoyo de l'Ajuntament de Barcelona”, la Generalitat de Catalunya y la colaboración de Arts Santa Mònica.