Skip to main content

ESPACIOS ZOMBI | TEMPORALIDADES URBANAS
Glosario + imágenes de espacios en relación con el turismo.

Es parte de la exposición CIUTAT DE VACANCES (Venecia, Palma de Mallorca, Barcelona y Alicante)


ESPACIOS ZOMBI | TEMPORALIDADES URBANAS toma forma a través de dos elementos concretos, un glosario y un conjunto de imágenes contextualitzadas.

El GLOSARIO de los espacios zombi es un listado de conceptos que pretende explicitar qué acciones, fenómenos o circunstancias contribuyen a los procesos de zombificación de los espacios. Este glosario iconizado toma especial énfasis en relacionar los espacios condicionados por la industria del turismo con elementos que definen los espacios zombi. Los contextos de Palma de Mallorca y de Barcelona se contrastan a partir de la idea de estacionalidad o temporalidad. En un caso a partir de la actividad turística, que define una temporalidad a lo largo del año, y en el otro con la transformación urbana de la ciudad que está sujeta a fenómenos propios del capitalismo global, como los periodos de crisis, o las articulaciones entre intereses políticos e intereses privados. Unos espacios y otros tienen el turismo como elemento de activación y desactivación.

ESPACIOS DE TEMPORADA | PALMA DE MALLORCA. Lugares hipermasificados y sobrexpuestos que devienen espacios semiabandonados y aletargados, que de manera reiterada se activan y desactivan a través de ciclos cortos. Se encuentran en una indefinición o transición entre el lugar y el no lugar.

URBANISMOS DE TEMPORADA | BARCELONA. Lugares próximos al litoral que se encuentran en vías de turistización. Espacios periféricos, aún no sobrexpuestos o sobrexplotados, en proceso de reconversión. Después de un periodo en modo de espera, aparecen los renders, las vallas y las máquinas que evidencian el fin del letargo.

IMÁGENES. En las imágenes se mezcla la selección del lugar, la geolocalización i algunos elementos icónicos que hacen referencia a acciones, fenómenos o circunstancias que contribuyen a los procesos de zombificación de los espacios. La geolocalización de cada uno de los lugares seleccionados evidencia un espacio y un tiempo concreto. Diferentes elementos de zombificación se revelan en las imágenes realizadas en un periodo temporal marginal, en relación con la presencia masiva de turistas en estos espacios.


EZ turisme ESP

PROCESO DE ZOOMBIFICACIÓN. Conviven elementos de proximidad y de carácter vecinal con el uso y abuso de los espacios. El turismo como elemento que contribuye a la zombificación, por el consumo voraz del espacio, su ficcionalización, disfuncionalidad y temporalidad. Espacios exprimidos por el capitalismo translocal, sometidos a una alta competitividad, desregulados y carente de normas claras.

ESPACIO ZOMBI. El espacio zombi es aquel que se define mediante fragmentos ideados que no llegaron a materializarse totalmente. Es un lugar que vive -no muere- de forma desencajada a pesar de los múltiples intentos de prefigurarlo como una cosa articulada. Es un espacio donde diversas formas de vida dislocadas se reorganizan. Los espacios zombies, definidos por lógicas especulativas, gestiones públicas condicionadas por intereses privados, replicación de modelos mal adaptados, paralización de obras iniciadas, aparición de nuevas actividades que desplazan las anteriores, desconexión con los procesos históricos del lugar; dibujan bastos paisajes urbanos que siguen funcionando con las desfiguraciones producidas por las voluntades de muchas personas, o instituciones, que quisieron darle una vida ideada desde intereses ajenos a las dinámicas en el territorio.


GLOSARIO DE LOS ESPACIOS ZOMBI

iconos01
ZONA CERO. Lugar donde convive una máxima concentración de elementos zombificadores. Alta densidad de operadores con intereses propios, confluencia de espacios para el consumo acelerado, centralización de mordedores. Tematización de los espacios, acumulación de recorridos, condensación del turismo masificado.

iconos02

MORDEDORES. Agentes que modelan los espacios priorizando los beneficios. Surgen alrededor de la especulación, la corrupción u otras actividades extractoras camufladas en labores diversas como tour operadores, cruceros, inmobiliarias, hoteles...

iconos05
PANDEMIA. Urbanismo de contagio, replicación de modelos mal adaptados, repetición, reiteración, espacios tipificados. Espacios modelados a partir de los efectos de las actividades de los mordedores.

iconos03

 VÍSCERAS ESPACIALES.  Espacios desencajados, proyectos no finalizados, lugares abandonados, ruinas periféricas. Consecuencias de la pandemia.


iconos04
SEGREGACIÓN. Desvinculación del espacio en relación con las personas que lo habitan. Zonificación y especialización, desconexión entre actividades. Reconversión de los espacios de producción (industrial y manual) en espacios para el ocio, comercio y consumo.

iconos06
DEAMBULADORES. Espacios para el paseo peripatético, y la deriva consumista. Lugares afectados por la acumulación de visitantes que obstruyen el tránsito cotidiano.

 

iconos07
ACELERACIÓN. Consumo rápido de los espacios y precarización de las experiencias, caducidad, temporalidad-destemporalidad.

 

iconos08
ALTERNANCIA TEMPORAL. Espacios ocasionalmente ocupados de forma cíclica. Carecen de vida propia y deben ser reanimados para aparentar que estan vivos. Espacios sujetos a las consecuencias de la actividad arrítmica, entre la sobrexcitación y el mantenimiento de grado cero.

iconos09
SOBREXCITACIÓN. Espacios que reviven por acumulación de actividades desconexas. Ficciones dinamizadas, dinamizaciones forzadas, lugares con actividades de animación.

 

iconos10
SOBREXPOSICIÓN. Souvenirs, productos pseudolocales, autóctonos, elementos decorativos que apelan a las tradiciones, proliferación de lo kitsch, miniaturización de los espacios. Los habitante locales como figurantes y la cotidianidad expuesta a la mirada de la masa de turistas que deambulan.

iconos11
SOBREVALORACIÓN. Lugares donde el precio de venta o alquiler de vivienda está sobredimensionada por los efectos de la acción continuada de los mordedores. Produce un efecto de desplazamiento de los locales y contribuye a la ocupación temporal de los espacios.

 


ESPACIOS DE TEMPORADA | PALMA DE MALLORCA, 2016-17

iconos12
ESPACIOS DE TEMPORADA. Lugares hipermasificados y sobrexpuestos que devienen espacios semiabandonados y aletargados, que de manera reiterada se activan y desactivan a través de ciclos cortos. Se encuentran en una indefinición o transición entre el lugar y el no lugar.

EZ PALMA BCN 01
EZ PALMA BCN 02
EZ PALMA BCN 03
EZ PALMA BCN 04
EZ PALMA BCN 05
EZ PALMA BCN 06
EZ PALMA BCN 07
EZ PALMA BCN 08
EZ PALMA BCN 09
EZ PALMA BCN 10
EZ PALMA BCN 11
EZ PALMA BCN 12
EZ PALMA BCN 13
EZ PALMA BCN 14
EZ PALMA BCN 15
EZ PALMA BCN 16
EZ PALMA BCN 17
EZ PALMA BCN 19

 


URBANISMOS DE TEMPORADA | BARCELONA, 2016-17

iconos12
URBANISMOS DE TEMPORADA. Lugares próximos al litoral que se encuentran en vías de turistización. Espacios periféricos, aún no sobrexpuestos o sobrexplotados, en proceso de reconversión. Después de un periodo en modo de espera, aparecen los renders, las vallas y las máquinas que evidencian el fin del letargo.

EZ PALMA BCN 19
EZ PALMA BCN 20
EZ PALMA BCN 21
EZ PALMA BCN 22
EZ PALMA BCN 23
EZ PALMA BCN 24
EZ PALMA BCN 25
EZ PALMA BCN 26
EZ PALMA BCN 27
EZ PALMA BCN 28
EZ PALMA BCN 29
EZ PALMA BCN 30
EZ PALMA BCN 31
EZ PALMA BCN 32
EZ PALMA BCN 33
EZ PALMA BCN 34
EZ PALMA BCN 35
EZ PALMA BCN 36

 


EXPOSICIÓN CIUTAT DE VACANCES

ESPACIOS ZOMBI - TEMPORALIDADES URBANAS es un proyecto de IDENSITAT / Gaspar Maza - Ramon Parramon, 2016-17. Participa en la exposición Ciutat de Vacances.
CIUTAT DE VACANCES es un proyecto de Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma, Arts Santa Mònica, IED Venezia (Instituto Europeo di Design), y Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana / Museu d’Art Contemporani Contemporani d’Alacant (MACA)..

CIUTAT DE VACANCES se ha presentado en diversas exposiciones realizadas en Venecia, Palma, Barcelona y Alicante. Los proyectos presentados se han producido en los contextos de estas mismas ciudades. Los autores y proyectos producidos son:

ÁNGELA BONADIES,
Barcelona, el verano sin fin, Barcelona
DOMÈNEC. Souvenir Barcelona, Barcelona
IDENSITAT (Ramon Parramon i Gaspar Maza), Espacios Zombi: Temporalitdades Urbanes, Barcelona y Palma de Mallorca
JUAN AIZPITARTE, Safari, Barcelona y Palma de Mallorca
MARINA PLANAS, Taxonomía del Hotel Balear, Palma de Mallorca
NEUS MARROIG, Imatge pública, Palma de Mallorca
LEFT HAND ROTATION, Nodo replicante de la ciudad escenario, Palma de Mallorca
ÁNGEL MARCOS, End of season, Palma de Mallorca
MIGUEL TRILLO, Línea de cost, Palma de Mallorca
IRENE PITTATORE, Lavoratori del turismo, Venecia
ANA A. OCHOA, Miami Beach: the sun city, Miami

Dirección general y comissariado: Nekane Aramburu
Coordinación de los proyectos en Barcelona: Ramon Parramon

CIUTATDEVACANCES flyer VENECIA BR

 


IMÁGENES DE LA EXPOSICIÓN "CIUTAT DE VACANCES" EN PALAZZO GRIMANI EN VENECIA
10.05.2017 - 08.07.2017

CIUTAT DE VACANCES VENECIA 01
CIUTAT DE VACANCES VENECIA 02
CIUTAT DE VACANCES VENECIA 03
CIUTAT DE VACANCES VENECIA 04
CIUTAT DE VACANCES VENECIA 05
CIUTAT DE VACANCES VENECIA 06

 


IMÁGENES DE LA EXPOSICIÓN EN ESBALUARD MUSEU I CENTRE D'ART CONTEMPORANI DE PALMA
26.05.2017 - 22.10.2017

EZ ESBALUARD 22
EZ ESBALUARD 02
EZ ESBALUARD 04
EZ ESBALUARD 05
EZ ESBALUARD 07
EZ ESBALUARD 08
EZ ESBALUARD 09
EZ ESBALUARD 10
EZ ESBALUARD 11
EZ ESBALUARD 12
EZ ESBALUARD 13
EZ ESBALUARD 14
 
EZ ESBALUARD 16
EZ ESBALUARD 17
EZ ESBALUARD 18
EZ ESBALUARD 19
EZ ESBALUARD 20
EZ ESBALUARD 21

 


IMÁGENES DE LA EXPOSICIÓN EN ARTS SANTA MÒNICA, BARCELONA
03.10.2017 - 14.11.2017

EZ Barcelona 04
EZ Barcelona 05
EZ Barcelona 06
EZ Barcelona 07
EZ Barcelona 08
EZ Barcelona 09
EZ Barcelona 01
EZ Barcelona 02
EZ Barcelona 03

 


Vídeo realizado por Es Baluard para la exposción Ciutat de Vacances. Mayo - septiembre 2017.

 

 


Programa de televisión emitido por METRÓPOLIS (TV2) el 27.09.2017

Metrópolis - Ciutat de vacances. 27 sep 2017
«Ciutat de vacances» reune un conjunto de investigaciones y producciones artísticas que analizan las consecuencias del turismo en las ciudades. Comisariado por Nekane Aramburu, en el proyecto participan 4 instituciones: Museo Es Baluard en Palma de Mallorca, Arts Santa Mònica en Barcelona, Instituto Europeo del Diseño en Venecia y el Museo MACA de Alicante.
>VER PROGRAMA