Skip to main content

SUBTEXTOS MANRESA . Democracia

SUBTEXTOS MANRESA . Democracia

Dentro de las artes dramáticas el subtexto es lo que hay debajo del texto, o sea, las emociones, sentimientos, ideas o concepciones vitales que laten bajo las líneas de cada diálogo, lo que cada personaje piensa y siente realmente en su fuero interno pero que no se explicita en el diálogo. Si pensamos en la ciudad como un texto que ha sido construido con los mensajes que proliferan en el espacio público, su subtexto sería el de los antagonismos dados entre las distintas comunidades que conforman una determinada ciudadanía. Aspiraciones, reivindicaciones, auto-representaciones que nunca llegan a reflejarse en el canal comunicativo que es ese mismo espacio público.


El espacio público se presenta de manera habitual como un espacio homogéneo donde el consenso se hace presente a través del tipo de mensajes que habitualmente se insertan en él, los que provienen del poder político que se expresan en la arquitectura institucional y en la monumentalidad y los que provienen del poder económico expresados por medio del sistema publicitario. La ciudadanía por su parte es heterogénea, constituida por distintos grupos de intereses, por comunidades diferentes. Según los postulados de la democracia radical los conflictos particulares y específicos que surgen invariablemente entre grupos de intereses diferentes son el verdadero principio constitutivo de la organización social. La discordia y la consiguiente necesidad de acuerdo con el fin de obtener objetivos comunes es el principio articulador de la sociedad civil. No entendamos entonces el espacio público como un ámbito para el consenso sino para la diferencia, o al menos para su representación.

Colaboran con el proyecto Televisió de Manresa y Associació Bages per a Tothom.

El proyecto plantea en una primera fase la instalación de una serie de carteles en lengua árabe en mobiliario urbano para publicidad. En una segunda fase se raliza un programa de televisión en col·laboración con la asociación Bages per a Tothom, que trabaja para el diálogo intercultural. En una tercera fase se realiza un taller sobre la relación Arte y propaganda.

La traducción de las distintas frases en árabe son las siguientes:
No hay espectadores
No os dejéis consolar
Arriba los de abajo
Todo el poder para el pueblo
Libertad ¿para qué?
Los ídolos no existen
El principal campo de batalla es la mente del enemigo
La esclavidud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad
Ellos mandan porque nosotros obedecemos
La diversidad es la vida, la uniformidad es la muerte

Democracia. Colectivo artístico constituido en Madrid por Iván López y Pablo España. Entre las últimas exposiciones en las que ha participado Democracia podemos señalar: Evento, Burdeos, Francia (2009); X Bienal de la Habana (2009), Bienal de Taipei 2008, 10ª Bienal de Estambul, 3rd Goteborg Biennial. Democracia trabaja también en la edición (son directores de la revista Nolens Volens) y en el comisariado (No Futuro, Madrid Abierto 2008, Creador de Dueños). Fueron fundadores y miembros del colectivo El Perro (1989-2006). http://www.democracia.com.es