Skip to main content

01

iD BARRIO | HIVERNACLECULTURAL | iD#5CALAF

iD Barrio Calaf, es una propuesta de IDENSITAT en colaboración con el Ayuntamiento de Calaf que explora la idea de barrio a partir de la relación entre creatividad social, acción colectiva, transformación del entorno y prácticas artísticas. Esta propuesta incluye: el taller impartido entre junio y julio de 2009,  por Josep- Maria Martín en colaboración con Jean Nicolas Fauchille y dentro del proyecto HIVERNACLECULTURAL

En octubre, un seminario que se realizó de manera consecutiva entre Calaf y Barcelona, analizó diferentes proyectos desarrollados en barrios y poniendo en relación en relación a creadores y expertos en procesos de transformación del territorio y proyectos activos en el entorno local.

Mediante el proyecto iD Barrio Calaf, IDENSITAT abrió una convocatoria para participar en el taller JARDINES TEMPORALES. Este taller es parte del proyecto HIVERNACLECULTURAL que Josep-Maria Martín lleva a cabo para iD#5 Calaf.

Taller Jardins Temporals
Impartido por Josep-Maria Martín con la colaboración de Jean Nicolas Fauchille.

HIVERNACLECULTURAL per Calaf_ El proyecto
Este proyecto de Josep-Maria Martin propone la construcción, en Calaf, de un centro cultural -HIVERNACLECULTURAL-. Un espacio de conocimiento, aprendizaje, experimentación, difusión debate, observatorio del territorio y de divulgación científico-cultural dónde la naturaleza será el eje central.

Objetivos
Crear un laboratorio de participación y reflexión sobre el espacio público y el hábitat de Calaf. Hacer de esta intervención innovadora una experiencia que permita convertir los solares abandonados y degradados en espacios vivos, regenerados y bellos, capaces de aportar valor y autoestima, integración y promoción de la vida comunitaria.

Jardines Temporales_ El taller
Este taller intensivo tiene previsto desarrollar las siguientes actividades: > Repensar e intervenir el territorio como espacio de construcción de autoestima.
> Crear una cartografía de los solares abandonados de Calaf.
> Investigar ideas o conceptos relacionados con los espacios abandonados en el casco urbano de Calaf.
> Proponer intervenciones temporales en los espacios abandonados.
> Fomentar y crear proyectos participados por los vecinos.
> Desarrollar un proyecto cultural específico para las necesidades de los habitantes de Calaf.
> Crear una experiencia de observación del territorio.
> Explorar las estéticas contemporáneas.
> Desarrollar nuevas habilidades y un estilo personal.
> Reflexionar sobre el mundo contemporáneo y su traducción estética.

Programa
> Primera sesión | lunes 29 de junio: Introducción al concepto del workshop y el territorio. Buscar herramientas adecuadas para investigar, proponer bibliografía, localizar fondos documentales, instituciones de referencias, especialistas.
>Segunda sesión | martes 30 de junio: Compartir la información, organizarla e iniciar un proceso de reflexión y debate sobre las intervenciones artísticas en el espacio urbano. 
> Tercera sessió | miércoles 1 de julio: Trabajo individual o colectivo para construir la propuesta específica de intervención temporal en el espacio público. Identificar la manera más adecuada de materializar cada proyecto.
> Cuarta sesión | jueves 2 de julio: Realización de una intervención en el solar vecino al HIVERNACLECULTURAL y en un solar abandonado del centro urbano de Calaf. Trabajo individual con cada uno de los alumnos para construir su propuesta personal 
>Quinta sesión | viernes 3 de julio: Organización y preparación de la presentación. Presentación y valoración de los proyectos. Todas las jornadas contarán con la participación de invitados que intervendrán en diferentes momentos del taller.

Quien puede participar?
El taller se dividió en dos grupos: uno abierto a profesionales y estudiantes de varias disciplinas (arte, arquitectura, paisatgisme, jardinería, diseño, sociología y educación) y a personas que vivían o trabajaban en Calaf y que pudiesen participar en todas o en alguna de las actividades; el otro grupo estuvo abierto a alumnos o antiguos alumnos del IES Alexandre de Riquer.

Dirección del Taller Josep- Maria Martín

Los proyectos artísticos de Josep-Maria Martín están centrados en crear, desde el arte, nuevas estrategias de intervención en ciertas estructuras consolidadas de la sociedad actual, pero no por esto exentas de fisuras. Con una voluntad subjetiva y reflexiva, cuestiona y critica la realidad sobre la cual decide trabajar. Sus piezas hacen hincapié en la idea de proceso, investigación, participación, implicación y negociación, haciendo que los agentes identificados para cada proyecto se conviertan en verdaderos generadores de un proyecto común. http://www.josep-mariamartin.com

Con la colaboración de Jean Nicolas Fauchille. La trayectoria artística de Jean Nicolas Fauchille se caracteriza por la búsqueda de la relación entre la arquitectura y el contexto social en espacios céntricos, siempre utilizando el espacio público como plataforma de discusión y aprendizaje. Su trabajo cuenta con varias exposiciones así como colaboraciones con diferentes entidades en Europa.

Instituciones colaboradoras y participantes en el taller:
El taller se ha organizado conjuntamente entre Idensitat, Ajuntament de Calaf y el Màster Disseny i Espai Públic (ELISAVA), y cuenta con la colaboración de IES Alexandre de Riquer (Calaf), Diputació de Barcelona, , Màster d’Intervenció i Gestió del Paisatge per a l’Ordenació del Territori i del Medi Ambient (Universitat Autònoma de Barcelona), MBA en Empresas e Instituciones Culturales (Universidad de Salamanca y Grupo Santillana)

iD Barri | Calaf forma parte del proyecto ARTWORK'09 de la Diputació de Barcelona que está subvencionado por el programa de Projectes Innovadors de acuerdo con el Ordre TRE/337/2008, patrocinado por el Servei d'Ocupació de Catalunya y cofinanciado por el Fons Social Europeu.

IDENSITAT constituye una plataforma de producción e investigación en red, orientada al ámbito artístico, para experimentar nuevas formas de implicación e interacción en el espacio social. Desde hace 10 años desarrolla proyectos artísticos en Calaf y actualmente trabaja en varios contextos urbanos.

IDENSITAT es un proyecto impulsado por Ajuntament de Calaf, Ajuntament de Manresa, Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya i Diputació de Barcelona.Participa y comparte proyectos con Can Xalant, Centre de Creació i Pensament Contemporani de Mataró, Priorat Centre d’Art, Ajuntament del Prat de Llobregat, Consonni (Sondika), La Capella (Barcelona) i Hangar (Barcelona). Forma parte de la red de espacios de producción Xarxaprod.

Para mas información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Imágenes del taller de Josep-Maria Martín en colaboración con Jean Nicolas Fauchille. Calaf del 29 de junio al 3 de julio de 2009

Preparación del taller
Josep-Maria Martín y Jean Nicolás Fauchille
Espacio de alojamiento. IES Alexandre de Riquer
Inauguración del taller con Immaculada Sans, concejala de cultura del Ayuntamiento de Calaf
Visita guiada por Calaf
Revista caminada.
Revista caminada.
27
Visita guiada por Calaf. Castillo
Visita guiada por Calaf
Espacio taller. Futuro HIVERNACLECULTURAL
Revista caminada.
Revista caminada.
Revista caminada.
Revista caminada.