iD Barrio BCN [La Marina] | Proyecto M1
30.09.2011 - 08.10.2011
Anaïs Bas Mantilla, Catarina Eisele Cabral, Irati Ezeiza y Rita Rabaça son las autoras del proyecto que, con la tutoría de Xavi Camino e IDENSITAT, desarrolló un proceso de trabajo fundamentado en el análisis y la negociación con diferentes personas y colectivos del barrio de La Marina de Barcelona. Se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con La Unión de Entidades de La Marina y estuvo inscrito, a su vez, dentro de su proyecto Convivencia.
El proyecto se centró en la complejidad social generada por la diversidad y dispersión de los núcleos urbanos que conforman el barrio de La Marina. Mediante la construcción de un dispositivo itinerante, trató de provocarse la interacción entre vecinos de diferentes barriadas para promover la convivencia y visualizar actividades que se realizan en el barrio transformando el uso del espacio público. Para su construcción, las autoras utilizaron materiales de deshecho, siendo coherentes con el entorno industrial en el que se encuentra el barrio y tratando de generar conciencia de las oportunidades que brinda el reciclaje.
Del 30 de septiembre al 8 de octubre de 2011, el dispositivo realizó un itinerario por el barrio de La Marina, y se instaló en cinco localizaciones diferentes. Esto proporcionó un espacio físico a los vecinos, donde tuvieron la posibilidad de poner en común diferentes actividades. Algunas de ellas, propuestas por las autoras (como un taller de mobiliario), y otras propuestas por diversas entidades del barrio. Ver programación
En noviembre de 2010, Idensitat, en colaboración con la Unión de Entidades de La Marina, realizó el taller iD Barri BCN [La Marina], el cual planteó un trabajo de campo del barrio de La Marina, con la finalidad de recoger historias orales, visuales y otros datos, con el objetivo de construir dispositivos de representación, visualización o de acción concreta. El taller fue impartido por el colectivo Hackitectura.net [José Pérez de Lama, Sergio Moreno Páez, Pablo de Soto, Laura Hernández Andrade, Jaime Díez Honrado, Ale González] y contó con la participación de Núria Burguillos, Xavi Camino, Col·lectiu Connectats, Francesc Magrinyà, Oriol Granados, Ramon Parramon, Martí Peran, Elisenda Tomàs i Mireia Tortades.
Participaron en el taller: Adela Simón, Ana Candenas, Anaïs Bas, Carolina Bonfim, Catarina Eisele, Dimas Carrasco, Elionor Sintes, Emanuela Bove, Filipe Correia, Francesco Cocco, Gema Herrero, Giuseppe Libertino, Irati Ezeiza, Isabel Codina, Iván Martínez, Jaime Esparza, Jordi Pruna, Jordi Valls, Karen Lira, Leticia Berrizbeitia, Maria Rios, Mauricio Marquez, Miguel Angel Cepeda, Nicola Scandroglio, Nuria Manso, Raimondo Pibiri, Ricard Escudero, Rita Rabaça, Senén Roy y Simonetta Gorga. Los participantes formularon sus propuestas a través de una tutoría dirigida por Hackitectura.net, con el soporte del equipo de Idensitat y las aportaciones de otros colaboradores. De todos los proyectos realizados durante el taller se escogió Dispositivo M1, que se ha llevado a cabo durante el 2011.
Programación
iD Barrio BCN [La Marina]
Proyecto M1
En noviembre de 2010 Idensitat organizó un taller colectivo en el barrio de La Marina de Barcelona. El taller bajo el lema Información + Datos impulsó la exploración del territorio, la cartografía crítica, la visualización de datos, el tratamiento de la información y la construcción colectiva.
En septiembre de 2010 se ha presentado el Dispositivo M1, un proyecto itinerante por el barrio que incorpora elementos trabajados en el taller que se refieren a la historia del barrio, que incorpora actividades y datos que hablan del lugar, y que está construido con materiales de reciclaje. Proyecto de Anaïs Bas Mantilla, Catarina Eisele Cabral, Irati Ezeiza y Rita Rabaça con la tutoría de Xavi Camino y en colaboración con la Unión de Entidades de la Marina
30.09.2011 - 08.10.2011 Diversas actividades itinerantes por el barrio de La Marina.
30 de septiembre
Taller de muebles de cartón + taller de baile
Lugar: Plaza Sant Cristòfol (Sant Cristòfol)
Hora: A partir de las 17:00 h
1 de octubre
Taller de muebles de cartón
Lugar: Plaza Sant Cristòfol (Sant Cristòfol)
Hora: Todo el día (a partir de las 11:00 h)
2 de octubre
Taller de grabado de fotos + Taller de baile infantil + Desayuno popular
Lugar: Plaça del Mig (Can Clos)
Hora: A partir de las 11:00 h
3 de octubre
Taller de grabado de fotos
Lugar: Plaça del Mig (Can Clos)
Hora: A partir de las 17:00 h
4 de octubre
Taller de pintura sobre telas + Taller de pulseras
Lugar: Plaza Falset (Eduard Aunós)
Hora: A partir de las 17:00 h
5 de octubre
Taller de maquetas + Decoración del Baúl Imagína't
Lugar: Plaza Falset (Eduard Aunós)
Hora: A partir de las 17:00 h
6 de octubre
Taller de maquetas + Taller de pulseras
Lugar: Plaza de Lorca (El Polvorín)
Hora: De 17:00 h a 20:00 h
7 de octubre
Taller Gincana + Merienda popular
Lugar: Plaza de Lorca (El Polvorín)
Hora: De 17:00 h a 20:00 h
8 de octubre
Fiesta de clausura con chocolatada, charlas, talleres, gincana, actuaciones y muchas otras actividades.
Lugar: Plaza de la Marina de Sants
Hora: Todo el día (a partir de las 11:00 h)
Currículums
Anaïs Bas Mantilla. Estudiante de Arquitctura, Universidad de Arquitectura Superior del Vallés (UPC) y TU Dresden, Alemania. Ha participado en la feria Construmat (2009) y el festival Eme3 (2009), así como en diferentes workshops en Italia y Alemania sobre arquitectura sostenible y en la rehabilitación de algunas casas rurales en Catalunya. Ha colaborado en la creación de proyectos educativos en grupo y en la organización de talleres y actividades con población en riesgo de exclusión social. Actualmente está trabajando en el proyecto final de carrera, centrado en las carencias de los tejidos urbanos, a nivel de espacio público y de red social.
Catarina Eisele Cabral. Paisajista. Estudió paisajismo en Lisboa y Ljubljana. Desde 2007 trabaja como freelance en proyectos de paisajismo (jardines, patios de escuela) y colabora con estudios de arquiteccom en Portugal y España, realizando proyectos de integración del paisaje y otros de carácter más social. Le interesan las intervenciones efímeras en el espacio urbano como forma de transformación social, tema en el que profundizó con su proyecto de final de carrera. Actualmente colabora con el estudio de arquitectura Straddle3 en proyectos de construcción con materiales orgánicos y reutilizables. Es un agente activo en la red Arquitecturas Colectivas, así como en la participación y la promoción de otras formas de arquitectura alternativa.
Irati Ezeiza Karrera. Estudiante de Arquitectura, Universidad de Arquitectura Superior del Vallés (UPC) y Universidad de Talca. Ha participado en talleres de construcción con materia orgánica y reutilizada, así como en proyectos cooperativos y colaborativos en España, Turquía, Chile e Italia. Ha trabajado en la organización, coordinación y monitoraje de diversos campos de trabajo entorno a la rehabilitación de caminos y de patrimonio arquitectónico y cultural. Actualmente trabaja en un proyecto que quiere integrar recursos naturales y sociales a través de la arquitectura y la agricultura, así como optimizar la gestión energética.
Rita Rabaça. Paisajiista, Instituto Superior de Agronomia, Lisboa (2009). Está interesada en la autoconstrucción con materiales reciclados y orgánicos y en el cultivo de especies vegetales comestibles en el espacio público, así como en la integración social de este tipo de prácticas. En 2010-2011 fue beneficiaria de una beca Leonardo da Vinci para colaborar con Straddle3 en Barcelona, con quien sigue trabajando actualmente. Se ha convertido en un miembro activo de la red Arquitecturas Colectivas, con la cual participa en proyectos de mobiliario urbano con materiales reciclados y realizando fachadas y coberturas verdes con especies autóctonas y comestibles.
Xavi Camino. Antropólogo y educador social. Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Barcelona (2002). Diplomado en Estudios Avanzados del programa de doctorado «Antropología urbana y movimientos sociales» por la Universidad Rovira i Virgili (2005). Actualmente es profesor de Antropología en la Escuela Superior de Diseño Elisava. Tiene una beca de investigación de la Fundación Museo Olímpico Ernest Lluch para desarrollar la tesis Estudio Cultural Sobre el Skateboarding en la Ciudad de Barcelona. Sus líneas de investigación se han centrado desde el año 2000 en los procesos de apropiación y usos informales del espacio público a través del deporte.
iD Barrio es un proyecto de Idensitat que actúa como observatorio del territorio y como laboratorio para el desarrollo de procesos creativos que se conectan con determinadas realidades sociales inscritas en lugares que forman parte de las concentraciones urbanas contemporáneas. El proyecto promueve la relación entre las prácticas artísticas y el espacio social local, y persigue estimular la creación colectiva como elemento de transformación del territorio.
iD Barrio tiene como objetivos analizar con tal de entender las dinámicas del espacio; visualizar con tal de interpretar las articulaciones diversas que operan en lugares; proyectar para trazar nuevas dinámicas productivas y colaborar para potenciar y multiplicar las capacidades creativas. Busca integrar los procesos artísticos en otros procesos; busca la transdisciplinariedad; busca la participación social y busca las fisuras para generar oportunidades de crear, a través de metodologías colectivas, nuevas referencias en el territorio en el que plantea su actuación.
iD Barrio se ha desarrollado anteriormente en lugares como Calaf, el barrio del Raval (Barcelona), el barrio de Gorg (Badalona), Bom Retiro y Santo Amaro (São Paulo). En este caso, el proyecto se está realizando en el barrio de La Marina (Barcelona). La Marina de Port es un barrio de nueva planta que se está desarrollando en la antigua Zona Franca y será uno de los barrios que forman el distrito de Sants-Montjuïc, en Barcelona.
iD Barri BCN [La Marina] es un proyecto de IDENSITAT, en colaboración con La Unión de Entidades de La Marina, y con el soporte del Institut de Cultura de l’Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya, Consell Nacional de la Cultura i les Arts, Hangar y PAuS (Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés, UPC).
La Unión de Entidades de La Marina (UELM) es una entidad que agrupa las diferentes asociaciones de los barrios de La Marina de Port y de La Marina del Prat Vermell, situados en el extremo sur de la ciudad de Barcelona, en el distrito de Sants-Montjuïc.
La UELM nació en 1987, con la voluntad de aglutinar y vertebrar el tejido asociativo de La Marina, dio soporte y servicios a las distintas entidades y favoreció el intercambio de experiencias. Después de más de dos décadas de trayectoria y con 35 entidades adheridas, continúa trabajando para la consolidación del asociacionismo y la cohesión social del barrio.
IDENSITAT es un proyecto de arte que investiga sobre las maneras de incidir en el ámbito del espacio público a través de propuestas creativas, en relación con el lugar y el territorio, desde la dimensión física y social. Constituye una plataforma de producción e investigación en red, en el ámbito artístico en el cual se puede experimentar nuevas formas de implicación e interacción en el espacio social.