Skip to main content

iD_Ceci n
Entre diciembre de 2010 y marzo de 2011, dentro del marco del proyecto Ceci n’est pas une voiture, impulsado de manera conjunta por Idensitat, CanXalant. Centre de Creació i Pensament Contemporani de Mataró y ACVic Centre d’Arts Contemporànies, se abrió una convocatoria para desarrollar dos proyectos de intervención en el espacio público en las ciudades de Mataró y Vic. Se recibieron 108 propuestas procedentes de 61 poblaciones.

Ciudades: Amsterdam, Aubervilliers, Bangkok, Barcelona, Berlin, Bilbao, Bogota, Brescia, Brighton, Brooklyn, Brück, Buenos Aires, Caracas, Chisinau, County Sligo, Dublin, Eindhoven, Florencia, Gent, Girona, Habana, Hoyo de Manzanares, Ivanovo, Jerusalem, Londres, Madrid, Málaga, Molins de Rei, Montreal, Mitxamel, Nueva York, Palma, Paris, Pittsburgh, Rio de Janeiro, Roma, Sainte-Mélanie, San Salvador, Sao Paulo, Sevilla, Sidney, Stockholm, Stuttgart, Valencia, Vancouver, Venecia, Vicenza, Vienna, Winnipeg.



Proyectos seleccionados que se desarrollaran en las ciudades de Vic en colaboración con ACVic y en Mataró en colaboración con Can Xalant.

S.P.O.T. iD_Ceci
Vic

 

Servicio Público de Optimización de Trastos (S.P.O.T.). [MAKEAtuvida. Associación Cultural de Reutilitzación Creativa]

S.P.O.T. propuso, frente a la tendencia actual de usar y tirar, al consumo como medio hacia el bienestar o la felicidad, la simulación de una campaña institucional poniendo de relieve la idea que un objeto nuevo no siempre es mejor que uno viejo, que puede tener mucha más vida útil de la que nos pensamos. El proyecto planteó la adaptación del Dispositivo Itinerante en un taller móvil de reparación, reutilización y transformación creativa de objetos. Sirvió un espacio donde los ciudadanos pueden acudir para reparar sus objetos estropeados, y combina aspectos de un taller de bricolaje y multimedia con un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos, ideas y maneras de hacer; un espacio de creación y debate sobre las políticas medioambientales, consumismo racional, reutilización; un lugar donde pensar alternativas y nuevas formas de hacer.

camping, caravaning,arquitecturing iD_Ceci
Mataró

Càmping, Caravaning, Arquitecturing. [Miquel Ollé Aguilló, Sofia Mataix Veiga]

El proyecto planteó la documentación y análisis de una forma empírica y humana de las arquitecturas generadas en los campings, donde cada usuario diseña, construye y personaliza el espacio según sus necesidades, teniendo en cuenta que las funciones primordiales son el ocio, el descanso y las actividades lúdicas y sociales. Parte de la idea que los espacios condicionan y modifican los comportamientos humanos, pero en este caso son los comportamientos que modifican el espacio, ajustándose a las necesidades de cada usuario. El usuario entonces se convierte en el arquitecto y diseñador de una arquitectura alternativa, flexible, económica y autogestionada. En una primera fase, el proyecto plantea adaptar el CX-R en un taller móvil de análisis y recopilación de datos que realizará una ruta en 30 campings de Cataluña, para editar posteriormente un documental con el material obtenido. En una segunda parte, la CX-R se convirtió en un dispositivo expositivo para presentar el documental.


El comité de selección estuvo formado por Jesús Carrillo (Director del Departamento de Actividades Públicas del Museo Nacional Centr de Arte Reina Sofía), Pep Dardanyà (director de Can Xalant Centre de Creació i Pensament Contemporani de Mataró), Pilar Bonet (historiadora, crítica de arte y profesora de arte y diseño contemporáneo en la Universitat de Barcelona), Jordi Canudas (artista visual y profesor de l’Escola Massana Centre d’Art i Disseny-UAB), Ramon Parramon (director de ACVIC e Idensitat), Martí Peran (comisario y profesor de teoría del Arte en la Universidad de Barcelona) y Cristina Riera (gestora cultural y responsable I+D Trànsit Projectes).