Skip to main content

INICIATIVA METRÓPOLIS Juventud, deporte y cohesión social
Institut Barcelona Esports (IBE) + Asociación Mundial de las Grandes Metrópolis + Idensitat (ID)

Convocatoria de Concurso de proyectos de juventud, deporte y Cohesión Social (Barcelona, Buenos Aires, Medellín)
Recepción de propuestas hasta 30.10.2016 en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INFO: www.iniciativametropolis.barcelona/es/

El Institut Barcelona Esports y la Asociación Mundial de las Grandes Metrópolis abren una convocatoria de proyectos coordinada por IDENSITAT, con el objetivo de potenciar el deporte como agente integrador de los adolescentes y jóvenes de las ciudades. En el marco de esta colaboración entre ciudades, Barcelona, establece una relación con Medellín y Buenos Aires para trabajar y compartir los proyectos y experiencias de cada una de estas ciudades.

El deporte y las actividades deportivas han tenido y tienen un papel relevante en este tipo de proyectos que patrocinan la cohesión social haciendo frente a la exclusión social y sus mecanismos. La razón principal es que la juventud en general se muestra receptiva al deporte porque el deporte forma parte de una cultura de consumo de masas muy extendida. Los jóvenes también se muestran muy dispuestos a participar y colaborar en las actividades deportivas ya que las mismas contienen en muchas ocasiones elementos participativos y estructuradores a la vez. El deporte en su interacción con la juventud también puede apoyar los procesos de cohesión social espacial, especialmente cuando ayuda a consolidar lugares, hace de punto de encuentro o de comunicación entre iguales. El deporte puede convertirse así en una fuente interesante de capital social y un elemento para la generación de diferentes redes de relaciones sociales (contactos, amigos, amistades, prestigio, etc.).

En conclusión, el objetivo de esta convocatoria es detectar proyectos existentes en cada una de las ciudades donde se realizará la convocatoria de modo que se generará un archivo de “buenas prácticas”, para difundirlas y apoyar la creación de nuevas experiencias que pongan en relación el deporte con los jóvenes y que ayuden a mejorar la cohesión social. La convocatoria está orientada a una amplia gama de organizadores deportivos, creadores sociales y culturales y agentes que tienen programas acordes a los propósitos principales de la convocatoria y residentes en la ciudad de Barcelona.

PROYECTOS SELECCIONADOS
La convocatoria se abre a dos modalidades diferentes. Por un lado el Banco de Proyectos, orientado a proyectos existentes, y por otro el Laboratorio de Proyectos, que persigue la producción de nuevos proyectos experimentales.

1. Banco de proyectos: Se convocan proyectos que se encuentran en proceso de realización o ya finalizados. 

BCN Maisah
Barcelona : “Ma´isah: criquet femení”.
El proyecto tiene su origen en 2012 gracias a la creación del Espacio de encuentro que se inicia como una prueba piloto destinada a chicas de entre 13 y 21 años de origen paquistaní con el objetivo inicial de potenciar aprendizaje de la lengua catalana fuera del espacio reglado. Se trata de un espacio exclusivamente femenino destinado a este colectivo.


Medellín: “Caddies”. El Programa Caddies es un proceso de formación para adolescentes en dos líneas temáticas: Deportivo y humano, que busca ofrecer alternativas a los jóvenes de adecuada utilización del tiempo libre, en la jornada contraria a la escolar, Es un Programa que brinda herramientas para que los jóvenes logren identificar sus proyectos de vida e iniciar su materialización. Todo esto a partir de talleres de crecimiento personal, va- lores, orientación vocacional, semillero de Squash, tenis y juzgamiento.


BBAA Pasion sobre ruedas
Buenos Aires: “Pasión sobre ruedas”.
Proyecto cuya idea principal es promover el deporte como mecanismo de inclusión social dado que transmite valores como la disciplina, la tolerancia y el respeto, además, hábitos saludables que ayudan a construir una mejor convivencia en un contexto de vulnerabilidad social. Se dictan dos veces por semana clases gratuitas de una hora y media de patín artístico. En estos encuentros se transmiten los conocimientos técnicos de dicha disciplina, y se potencian las fortalezas de los alumnos, buscando impactar positivamente sobre la visión que tienen sobre si mismos.


 

2. Laboratorio de proyectos: proyectos inéditos en los que el deporte sea el principal hilo conductor de los mismos, o una parte importante en la metodología de intervención que se producirán en el año 2016 o 2017.

guillermo
Barcelona: “ 26 de Abril”
El 26 de abril de 2014, proyecto documental que explica la historia de Raúl Sánchez Fernández, “un amante de los deportes de montaña y del fútbol, jugaba un partido con su equipo (Equipo de veteranos del Lloreda) sufrió una agresión por parte de un jugador de la equipo rival. Esta agresión le produjo lesiones en las vértebras C3 y C4 y una rotura parcial de la médula, que le ha dejado tetrapléjico. Sigue amando el deporte y sueña en poder volver a jugar, pero su principal objetivo no es llegar a la inclusión con la práctica de el deporte, si no que es poder poner su grano de arena, para intentar erradicar la violencia en el deporte y especialmente en el fútbol.”

 


Medellin Formacion de formadores1
Medellín: “Formación de formadores”.
Grupo Internacional de Paz–GIP es una organización sin ánimo de lucro comprometida con la transformación social para la construcción de paz en Colombia, que emplea mecanismos innovadores para fortalecer las capacidades de las personas, las comunidades y la sociedad y romper el ciclo intergeneracional de violencia. Durante sus años de existencia, el deporte ha sido su mejor aliado en esta búsqueda. Para el caso de su propuesta, la metodología está encaminada hacia el desarrollo de capacidades personales que les permitan responder de manera asertiva a las amenazas del entorno. Formación de formadores basa su proyecto en la formación, en entrenamientos deportivos bajo metodologías de prevención, encuentros lúdico-formativos dirigido a participantes y familiares.


BBAA Programa Deportivo Medalla Milagrosa1
Buenos Aires: “Programa deportivo Medalla Milagrosa”.
Pilares propone crear una escuela de fútbol y vóley para chicos y chicas de 9 a 13 años que promueva la actividad física y deportiva que además incentive la incorporación de valores: solidaridad, compañerismo, unidad, trabajo en equipo, esfuerzo y, por sobre todas las cosas, el respeto por el otro y las normas. La intención es utilizar el deporte como canal de comunicación con los chicos para poder fomentar su desarrollo saludable. Brindar oportunidades de socializar por medio del deporte y de actividades recreativas que no sólo representan entornos seguros para la infancia sino que además promueven vínculos estables entre pares y con otros referentes adultos alternativos a los familiares y escolares.

 


COMITÉ DE SELECCIÓN

La selección de proyectos correrá a cargo del jurado estará integrado por:
Felip Roca i Blasco. Representante de la red Metrópolis.
Marta Carranza i Gil-Dolz del Castellar. Representante del ámbito deportivo de Barcelona.
Juan David Valderrama. Representante del ámbito deportivo de Medellín.
Jorgelina Bertoni. Representante del ámbito deportivo de Buenos Aires.
Sixte Abadia i Naudi. Representante de Barcelona.
Jimena Vallone. Representante de Buenos Aires.
Juliana Moreno. Representante de Medellín.
Gaspar Maza Gutierrez. Experto de reconocido prestigio en temas deportivos y sociales de las ciudades participantes.

 

 

 

> DESCARGA LAS BASES DEL CONCURSO