Skip to main content

CONVOCATORIA Y SELECCIÓN DE PROYECTOS DE DEPORTE, ARTE E INCLUSIÓN SOCIAL
Idensitat (iD Sport) + Consejo Superior de Deportes (CSD)  

En julio de 2010 el Consejo Superior de Deportes [CSD], en el marco del Plan integral para la actividad física y el deporte [Plan A+D], y en colaboración con IDENSITAT [iD#6] abrió una convocatoria específica de proyectos de carácter interdisciplinar promoviendo la relación del deporte con el ámbito social, cultural y creativo.

La convocatoria se abrió a dos modalidades, Laboratorio de proyectos y Banco de proyectos, y consideró tres tipologías de proyectos:

1. Proyectos de actividades físicas y deportivas. Impulsadas por: clubs de deporte, entidades sociales, asociaciones, fundaciones, áreas de deporte y proyectos de servicios sociales de ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas, que tienen como objetivo principal la inclusión social de personas así como la intervención social a través del deporte en zonas desfavorecidas.

2. Proyectos de creación. Procedentes de distintas disciplinas y creadores (artistas, arquitectos, diseñadores, etc.) que promuevan proyectos basados en temática deportiva y con especial orientación hacia cuestiones sociales.

3. Proyectos híbridos. Generados a partir de la relación y trabajo conjunto entre creadores, entidades, clubs de deportes, educadores sociales, etc., que inicien propuestas en colaboración y que atañan a cuestiones de inclusión o intervención social a partir de la relación entre creatividad y deporte.

A partir de la convocatoria internacional abierta entre julio y octubre de 2010 se presentaron 179 propuestas para la modalidad de Laboratorio de proyectos y 80 para la modalidad de Banco de proyectos.

Un comité de selección, formado por El comité de selección ha estado formado por: Marta Carranza Gill-Dolz del Castellar. Subdirectora general de promoción deportiva y deporte paralímpico. Consejo Superior de Deportes. Santiago Cirugeda Parejo. Arquitecto. Impulsor de proyectos de acción colectiva y cooperación internacional. Carmen Guerrero Martínez. Periodista. Asesora del Gabinete del Secretario de Estado-Presidente del Consejo Superior de Deportes. Gaspar Maza Gutiérrez. Antropólogo. Coordinador grupo Deporte e Inclusión Social-Plan A+D. Consejo Superior de Deportes. Ramon Parramon Arimany. Artista y director de Idensitat. Director de ACVic Centre d’Arts Contemporànies. ha seleccionado las propuestas que posteriormente se desarrollarán en diferentes contextos de España. Reunidos en Madrid, el 30 de noviembre de 2010, el comité propuso los proyectos, que en su conjunto, aportan soluciones creativas y experimentales al marco planteado en las bases.

PROYECTOS SELECCIONADOS

iD SPORT. Laboratorio de proyectos 2011

Proyectos desarrollados en colaboración entre IDENSITAT y el Consejo Superior de Deportes [CSD]. Fueron seleccionados a parir de una convocatoria específica de proyectos de carácter interdisciplinario, promoviendo la relación del deporte con el ámbito social, cultural y creativo.

idensitat Todo por la Praxis
Street Games Centro Deportivo Autogestionado. Colectivo Todo por la Praxis. [Madrid]

Desarrollo de un proyecto en un solar vació del barrio de Malaseña de Madrid, con la intención de satisfacer la necesidad de la población del barrio ofreciendo actividades deportivas, alternativas al ocio de consumo. Se establece una agrupación de colectivos del barrio para la organización del proyecto a través de asambleas tanto en el proceso de diseño del espacio como la gestión de las actividades que se desarrollen en el.


 

Parc de Trinitat. Connectats. Colectivo formado por Sonia Abian, Sílvia Subirós, Diego Salazar, Florencia Aliberti. [Barcelona]

idensitat connectats

El proyecto propuso abrir un dispositivo de diálogo y reflexión en torno a las actividades deportivas y usos del espacio que se generan en el Parc de la Trinitat, prestando especial atención a las relaciones de género. El proceso de trabajo contempló el contacto con los usuarios del parque, colectivos organizados, clubes deportivos y asociaciones encargadas de la gestión del espacio. El objetivo era vincular al proyecto a un grupo de trabajo formado por usuarios del parque, con el fin de desarrollar un evento deportivo y un documento audiovisual sobre el proceso.

 


 

idensitat iñaki larrimbe
CDAS [Comando Deportivo de Acción Social]. Iñaki Larrimbe. [Vitoria]

El proyecto consistió en la creación, de manera colectiva, de un grupo deportivo de acción social, política, comunicativa. Un grupo orientado a la implementación en el contexto local de diversas acciones puntuales que se fueron proyectando a lo largo de diversos encuentros. El objetivo del proyecto fue el de generar debate público sobre los aspectos de nuestro entorno que nos inquietan como ciudadanos. La propuesta contemplaba formar un grupo de 10 a 30 personas para elaborar un plan colectivo de acción, basado sobre los deseos, inquietudes y preocupaciones del grupo, así como buscando focos de interés común.

 


idensitat Capsulas de rugby

 

Cápsulas de rugby: una oportunidad para la integración, cooperación y trabajo en equipo. Associació de Rugby “La Melé” Osonenca. [Vic]

Este proyecto sobre la actividad física y deportiva del Rugby, tuvo como objetivo desarrollar la capacidad creativa y artística de los participantes a las actividades a través de la reflexión y acción plástica vinculada a la actividad física, ofreciendo una oportunidad de formación y educación integral de los niños y adolescentes a través de la práctica del Rugby, contribuyendo a la difusión del Rugby y por extensión los deportes minoritarios. En esencia, consistió en la realización de varios talleres de dinamización y formación de carácter flexible y adaptable a las condiciones y oportunidades de cada grupo que alternaron actividad deportiva y creativa para chicos y chicas de los municipios de Osona Sur.

 


idensitat Publicitador
Publicitador. Irune Jiménez González, Dimas Enrique Agudo Carrasco.

Una propuesta que ofrece a los colectivos la posibilidad de publicitar las acciones realizadas sobre prácticas deportivas, mediante instrucciones en Internet para la autoconstrucción de un artefacto emisor que publicite las acciones potenciando y amplificando el estado de las redes deportivas dando a conocer nuevas prácticas. Publicitar estas actividades favorece las relaciones sociales. El proyecto está dirigido a cualquier persona que sienta interés por el deporte. El artefacto y sus emisiones darán como resultado el conocimiento y el encuentro para las nuevas actividades 


 

 b. Banco de proyectos

Un espacio deportivo para la superación de conflictos. Asociación Almería Acoge.
La Liga de los olvidados. Pedro Jiménez, José Luis Tirado.
Sabadell PCV. Ajuntament de Sabadell

c. Mención especial

Juventus. José Jurado.
Barreras Invisibles. Ana Busto.
Morir de amor aquí. Marta Galán. TRANSlab. de intervenciones escenicas contextuales.
Ilímit. Asociación ACNE.
GOIAN. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Exposición juegos del mundo
. Diputación de Barcelona.
Torneo Passión. Fur Alle Falle. Colectivo formado por Iñaki López y Vanesa Castro.


 

Deporte, arte e inclusión social. Convocatoria de proyectos. Consejo Superior de Deportes + Idensitat

El Consejo Superior de Deportes [CSD], en el marco del Plan integral para la actividad física y el deporte [Plan A+D], y en colaboración con IDENSITAT [iD#6] abre una convocatoria específica de proyectos de carácter interdisciplinar promoviendo la relación del deporte con el ámbito social, cultural y creativo. [Descargar bases en pdf]

Estamos asistiendo al desarrollo de lo que podríamos considerar como un «campo» de compromisos sociales del deporte que era inexistente hasta hace tan solo unos pocos años. Estos compromisos tienen como ejes principales las actuaciones en los temas de exclusión social así como la integración de la inmigración extranjera.


El deporte, en su interacción con determinadas prácticas creativas (arte, diseño, arquitectura etc.) puede apoyar los procesos de cohesión social, especialmente cuando ayuda a consolidar lugares, haciendo de punto de encuentro o de comunicación entre iguales. El deporte puede convertirse así en una fuente interesante de capital social y un elemento para la generación de diferentes redes de relaciones sociales (contactos, amigos, amistades, etc.).

Desde las prácticas creativas el trato con el deporte suele ser circunstancial o temático, pero existen experiencias que buscan en ciertas dinámicas sociales una opción de trabajo basada en la relación y la creatividad compartida. El deporte facilita estas relaciones y conexiones. Las actividades deportivas suelen facilitar el contacto y relación entre personas y grupos de distintos orígenes sin los protocolos que se exigen en otro tipo de actividades.

Poner en relación ambas prácticas contribuye a la creatividad social y el intercambio de valores propios de cada campo de acción en determinados contextos locales.

El objetivo de esta convocatoria es detectar proyectos existentes en este ámbito, generar un archivo de «buenas prácticas», difundirlas y apoyar la creación de nuevas experiencias que pongan en relación el deporte con otras disciplinas.

 

Tipología de proyectos a los que se dirige esta convocatoria

1. Proyectos de actividades físicas y deportivas
Impulsadas por: clubs de deporte, entidades sociales, asociaciones, fundaciones, áreas de deporte y proyectos de servicios sociales de ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas, que tienen como objetivo principal la inclusión social de personas así como la intervención social a través del deporte en zonas desfavorecidas.
2. Proyectos de creación
Procedentes de distintas disciplinas y creadores (artistas, arquitectos, diseñadores, etc.) que promuevan proyectos basados en temática deportiva y con especial orientación hacia cuestiones sociales.
3. Proyectos híbridos
Generados a partir de la relación y trabajo conjunto entre creadores, entidades, clubs de deportes, educadores sociales, etc., que inicien propuestas en colaboración y que atañan a cuestiones de inclusión o intervención social a partir de la relación entre creatividad y deporte.

Modalidades
La convocatoria se abre a dos modalidades diferentes, relacionadas con los frentes de acción que CSD e IDENSITAT se plantean desarrollar.
1. Banco de proyectos
Se convocan proyectos que se encuentran en proceso de realización o ya finalizados. Los proyectos seleccionados en este apartado formarán parte de un archivo de proyectos con el objetivo de difundirlos y hacerlos accesibles. El conjunto de proyectos recibirá una mención de reconocimiento por parte del Consejo Superior de Deportes y de Idensitat. Además, se otorgarán tres premios con una dotación de 1.000 euros para cada uno de los proyectos seleccionados que aporten elementos diferenciales y de innovación.

2. Laboratorio de proyectos
Se convocan proyectos inéditos en los que el deporte sea el principal hilo conductor de los mismos, o una parte importante en la metodología de intervención. Estos proyectos deben facilitar respuestas a problemas relacionados con la inclusión social en diferentes contextos urbanos, planteando cuestiones, detectando conflictos, proponiendo estrategias de negociación o de participación a través del deporte. Se convocan proyectos que puedan desarrollarse a medio-corto plazo y que experimenten formas de producción compartida a través de talleres y preferentemente en colaboración con organizaciones locales. El conjunto de proyectos seleccionados recibirá una mención de reconocimiento por parte del Consejo Superior de Deportes y se seleccionarán algunos de ellos para su producción en el año 2011 con una dotación máxima de 8.000 euros (sujetos a retenciones fiscales). Los presupuestos que se presenten contemplarán como máximo el importe de 1.500 euros de honorarios y 6.500 euros para producción. En el importe destinado a producción no se podrán incluir los gastos de desplazamiento, transporte y alojamiento. La producción será gestionada por la organización. Los proyectos convocados desde ambas modalidades podrán referirse a cualquier ciudad española y la participación está abierta a cualquier nacionalidad.


Comité de selección
La selección de proyectos correrá a cargo del comité formado por:

Marta Carranza Gil-Dolz del Castellar. Subdirectora general de promoción deportiva y deporte paralímpico. Consejo Superior de Deportes.
Santiago Cirugeda Parejo. Arquitecto. Impulsor de proyectos de acción colectiva y cooperación internacional.
Carmen Guerrero Martínez. Periodista. Asesora del Gabinete del Secretario de Estado-Presidente del Consejo Superior de Deportes.
Gaspar Maza Gutiérrez. Antropólogo. Coordinador grupo Deporte e Inclusión Social-Plan A+D. Consejo Superior de Deportes.
Ramon Parramon Arimany. Artista y director de IDENSITAT. Director de ACVic Centre d'Arts Contemporànies.

Difusión

1. Dispositivos autónomos de visibilidad
CSD e IDENSITAT activarán mecanismos para reforzar la presentación y difusión de cada uno de los proyectos según las características intrínsecas de las diferentes producciones. Esto supondrá incentivar formatos de presentación específicos tales como intervenciones en el espacio público, exposiciones, publicaciones, etcétera. Se prevé una exposición de los proyectos seleccionados tanto en la modalidad 1 como en la modalidad 2. De esta manera el concepto expositivo se usará para dar visibilidad a los proyectos que se consideren convenientes.

2. Dispositivo editorial
La estrategia de comunicación, divulgación e interpretación de los diferentes proyectos se realizará mediante la Web. También mediante la Web se actualizará de manera permanente la información en torno a los proyectos, su proceso y el conjunto de actividades generadas. Se prevé la creación de contenidos específicos ya sea en formato de texto, imagen o vídeo.

Presentación de propuestas

Las propuestas deberán remitirse por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., especificando la modalidad de convocatoria en la cual se participa: Banco de proyectos o Laboratorio de proyectos.
El período para la presentación de propuestas finaliza el 15 de octubre de 2010.

1. Categoría banco de proyectos
- Documento escrito que defina las líneas básicas del proyecto y sus objetivos (5.000 caracteres máximo).
- Imágenes y textos sobre el proyecto y referencias del contexto en el que se desarrolló (5.000 caracteres máximo y 10 imágenes).
- Currículum breve de los miembros del proyecto especificando un representante, o currículum individual en el caso de personas físicas.
- Datos de contacto (nombre, teléfono, correo electrónico y dirección postal).

2. Categoría laboratorio de proyectos
- Documento escrito que defina las líneas básicas del proyecto. (5.000 caracteres máximo). Las propuestas deberán especificar la ciudad donde se propone desarrollar el proyecto.
- Un máximo de 10 imágenes para facilitar la comprensión del proyecto.
- Currículum breve de los miembros del proyecto especificando un representante, o currículum individual en el caso de personas físicas.
- Datos de contacto (nombre, teléfono, correo electrónico y dirección postal).

Los trabajos seleccionados y los proyectos correspondientes son propiedad del autor o autores. Los autores garantizarán que los proyectos que presentan son originales y que en el caso de utilizar imágenes en los mismos, éstas no vulneran los derechos de terceras personas.
Los autores permitirán la reproducción de los proyectos presentados para las distintas publicaciones promovidas por CSD e IDENSITAT, la divulgación en su página Web y en todos aquellos casos relacionados con la difusión del programa. CSD e IDENSITAT podrán utilizar, siempre mencionando su autoría y sin contraprestación económica, los proyectos seleccionados que crean convenientes para la promoción de la convocatoria así como de otras actividades que no tengan una finalidad comercial.

CSD e IDENSITAT incorporarán en su fondo documental y de archivo toda la documentación que se genere en la convocatoria.

Información: www.csd.gob.es | www.idensitat.net
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.