Skip to main content

INTERFÍCIES | Programa transversal entre educación, cultura y ciutadania en Arts Santa Mònica.
Idensitat + Sinapsis + Transductores

INTERFÍCIES es un programa para Arts Santa Mònica coordinado por Idensitat, Sinapsis y Transductores. Pedagogías Colectivas, que tiene por objetivo promover el debate y producir nuevas formas de conocimiento a partir del desarrollo de procesos y actividades que faciliten abrir nuevos espacios de relación e implicación con la ciudadanía, la programación y el propio centro. Los formatos participativos, el trabajo en red y la metodología colaborativa son las herramientas de trabajo en las que se basa el programa. Estas herramientas se implementarán para impulsar tanto la transversalidad entre ámbitos artísticos y otros ámbitos de la esfera social, como la complicidad y el trabajo en común con otras instituciones, entidades y comunidades, siempre con especial atención hacia aquellas que conforman el tejido social del territorio donde se ubica el centro.

INTERFÍCIES funciona a modo de laboratorio, un espacio bisagra que promueve una relación más porosa entre Arts Santa Mònica y los diversos contextos sociales de la institución, creando redes de colaboración y zonas de contacto entre el centro y la sociedad en general. El programa desarrolla espacios de diálogo desde donde potenciar la investigación y producción de conocimientos compartidos a partir de proyectos, actividades y prácticas transversales de mediación y educación que conectan personas, equipamientos, entidades, instituciones del territorio y ámbitos de actuación. Así, el programa de mediación trabaja el diseño de las actividades a partir de procesos colaborativos y desde la transdisciplinariedad: pretende poner en relación las diferentes disciplinas que confluyen en el centro en diversas escalas geográficas y contextuales, propiciando tipologías varias colaboradores / as y vinculaciones con los públicos del Arts Santa Mònica.

INTERFÍCIES se desarrolla investigando y experimentando nuevos formatos y maneras de hacer desde las prácticas culturales, que se interrelacionan con un trabajo de implicación, colaboración y participación de la ciudadanía. Se parte del reconocimiento de los contextos culturales de la ciudadanía y del trabajo transversal y, por tanto, se potencia la interrelación entre diversas culturas, entre disciplinas y ámbitos artísticos, no artísticos y entre públicos diversos. La producción de conocimientos es colectiva y su transferencia y difusión es crucial para fomentar el retorno social del centro hacia el territorio y los ámbito con los que interactúa: el cultural, el educativo y el comunitario, entre otros.

 Desde INTERFÍCIES se trabaja para:
- reforzar la orientación del centro de arte hacia el apoyo a la creatividad y producción culturales, a partir de unas propuestas de mediación, educación y trabajo en red centradas en la innovación y la experimentación;
- promover el carácter abierto, interdisciplinario y la dimensión ciudadana del Arts Santa Mónica, potenciando un marco de trabajo interdependiente con otras instituciones, entidades y comunidades a partir de la creación de redes y colaboraciones tanto puntuales como de largo recorrido;
-potenciar la transversalidad de acciones y objetivos dentro de la programación del Arts Santa Mónica.
- facilitar que el centro pueda convertirse en recurso y agente catalizador de nuevas relaciones con el territorio y el entorno social o determinados ámbitos de trabajo.

una propuesta que aspira a facilitar dinámicas de interacción con la ciudadanía, la comunidad educativa y las entidades del territorio. Las actividades de este programa plantean aproximaciones a los contenidos de la programación del Arts Santa Mónica para facilitar maneras más intensas y participadas de vincularse con este centro y sus contenidos. El objetivo es aprovechar el potencial lúdico y crítico de un espacio de conocimiento como el Arts Santa Mónica a partir de las exposiciones, las actividades, los procesos y los proyectos educativos de este mismo centro.

PROGRAMA DE MEDIACIÓN Y EDUACIÓN DE ARTS SANTA MÒNICA
Una propuesta que aspira a facilitar dinámicas de interacción con la ciudadanía, la comunidad educativa y las entidades del territorio. Las actividades de este programa plantean aproximaciones a los contenidos de la programación del Arts Santa Mónica para facilitar maneras más intensas y participadas de vincularse con este centro y sus contenidos. El objetivo es aprovechar el potencial lúdico y crítico de un espacio de conocimiento como el Arts Santa Mónica a partir de las exposiciones, las actividades, los procesos y los proyectos educativos de este mismo centro.

 


ACTIVIDADES
Programa de actividades desarrollado con Transductores y Sinapsis en el Centro de arte Arts Santa Mónica.

HACK OK 001
Visitas Hack
Fechas: Dos veces al mes con distintos creadores
Lugar: Arts Santa Mònica
Más Info.

Visita Hack es un ciclo experimental de aproximaciones en Arts Santa Mónica y sus contenidos a partir de formatos artísticos. Los diferentes creadores-artistas y colectivos participantes proponen experiencias de relación con el Centro de Arte que vayan más allá de la idea de vista guiada, mediante metodologías y prácticas artísticas interdisciplinares (artes en vivo, artes visuales, música, performance, etc .)


activitat familiar interficies General 001 copia
Dins del Laberint. Visitas familiares a Arts Santa Mònica
Fechas: Domingos de 11 a 13h:
30 Octubre
6 y 20 Noviembre
4, 18 y 30 Diciembre
Lugar: Arts Santa Mònica

Más Info

Taller que toma como punto de partida las posibles formas de relacionarse, entender y connectr con las prácticas artísticas contemporáneas. Trabaja poniendo en valor la diversidad de conocimientos que ponen en juego adultos y niños/niñas. Es una experiencia lúdica y colaborativa donde el niño lidera la actividad en la que se desarrollan dinámicas experimentales de relación entre el mundo de los niños y el mundo de los adultos.


 

madremanya

Madremanya: A foc lent, receptes rebels. Perfomance y debate
Fecha: 12.11.2016 / 16:30-18:30h
Frente a Arts Santa Mònica
Se creará una narrativa performática, donde estas acciones simbolicen las diferentes violencias y puntos invisibles que genera la normativa que se ha previsto para los trabajos del hogar y el cuidado. 

La performance la llevarán a cabo un grupo de mujeres del sindicato Sindillar, con el apoyo del Centro de Cultura de Mujeres Francesca Bonnemaisson.




PLAERS I SUBVERSIONS ITINER

Pasacalles y recorridos críticos de las Fiestas Alter-Nativas del Raval Con Manel Aisa, Iñaki García, Paco Roldán y Luz Ventura. Programa de radio. // Jornada wiquipedista: El Raval de les dones
Fecha:
16 de octubre de 2016 // 11 de noviembre de 2016
Lugar:
Radio contrabanda // Biblioteca Sant Pau i Santa Creu
Más info: http://artssantamonica.gencat.cat/ca/detall/Plaers-i-subversions-itinerants // http://artssantamonica.gencat.cat/ca/detall/Festival-Ravals-Trobada-viquipedista

En el marco del proyecto Placeres y subversiones itinerantes. Una investigación colaborativa sobre reapropiaciones efímeras del espacio público en el barrio del Raval.

A raíz de la exposición Nunes. Más allá del tiempo, desde el Taller de Ficción se propone retomar la deriva de los protagonistas del film Noches de vino tinto (Nunes, 1966) por las calles del Raval a través de un programa de radio y un encuentro wikipedista. En estas dos sesiones, relataremos el barrio y su historia de la mano de algunas de las iniciativas feministas y libertarias que hoy lo reclaman para todos y todas recorriéndolo en ruta, en manifestación, en comparsa...


 

flyer plantes plantes

PlantesPlantes? L'urbà vegetal en col·lectiu. Taller e instalaciones florales en el marco de las fiestas del Roser
Fechas:
del 7 al 13 de octubre de 2016
Lugar:
Arts Santa Mònica, Palau Marc i Palau Moja
Más info: http://artssantamonica.gencat.cat/ca/detall/Interficies-Plantes
Durante las Fiestas de Roser de este año, las fachadas del Palau Moja, el Palau Marc y el Arts Santa Mónica, se transformarán con la ornamentación realizada mediante un proceso de trabajo con entidades, escuelas y otros agentes locales.


 

 

ESCAPAR

Escapar hacia adelante. 10 años de cruces entre mediación, investigación, educación y arte (y los que nos quedan ...) / Taller
Fecha: 28.09.2016 / 17:30 - 19: 30h
Lugar: Arts Santa Mónica. Segundo piso
Info: http://artssantamonica.gencat.cat/ca/detall/Escapar-cap-endavant

Esta actividad es un taller en diálogo con la exposición de la Sala de Arte Joven «Siga los rastros como si fuera miope» para trabajas sobre las trayectorias de vida, profesionales y los deseos de las prácticas de arte emergentes entre mediación, investigación y comisariado.
Actividad dirigida a creadoras y creadores emergentes, estudiantes de arte, educación artística, mediación, comisariado y otros campos de la cultura. Personas interesadas en general en el campo de la cultura, su profesionalización y otras profesiones relacionadas.


IF visita muscicalitzada
Visita musicalizada Black is Beltza. Violetta Curry y Jaume Vilaseca / Concierto con diálogo con la exposición Black y s Beltza
Fecha: 07/20/2016 / 18:30h
Lugar: Arts Santa Mónica. claustro
Info: http://artssantamonica.gencat.cat/ca/detall/Visita-musicalitzada-Black-is-Beltza

Actividad desarrollada por Interficies en colaboración con el Taller de Músicos del Raval. Se inscribe como un diálogo dentro de la residencia de Fermin Muguruza con motivo de la exposición Black is Beltza relacionada con la música y su contexto político. Dos músicos del Taller de Músicos del Raval, Violeta Curry y Jaume Vilaseca, interpretarán temas en diálogo con los contenidos y los contextos socioculturales y musicales que se muestran en la exposición Black is Beltza. Los temas irán acompañados de comentarios y diálogos diversos.


 

bares
Mucho más que bares / Mesa redonda
Fecha: 07/19/2016
Lugar: Koitton Club

"Noches de vino tinto" (1966), de José María Nunes, nos aporta un valioso documento de toda una serie de bodegas y bares de la Barcelona más canalla que desapareció en los años 90. ¿Qué ha quedado tras Ȑlas noches de vino tintoȑ ? Desde el Taller de Ficción, queremos creer que después de esas noches no sólo queda una dura resaca, por eso hemos iniciado una investigación sobre espacios del barrio que aún mantienen fuertes vínculos comunitarios y hasta han creado modelos de sostenibilidad más allá del dinero fácil que ofrece el turismo. Desde uno de los barrios más golpeados por la gentrificación, ¿qué podríamos aprender de la experiencia histórica de ciertos bares para la construcción de comunidades estables? Los materiales resultantes de esta investigación serán compartidos en una mesa redonda que se celebrará el martes 19 a las 21 horas en el Koitton Club.


 

polititzacio
Formas de politización actuales en el ámbito de la música / Mesa redonda
Fecha: 07/14/2016 / 19h
Lugar: Arts Santa Mónica
infohttp://artssantamonica.gencat.cat/ca/detall/Formes-de-polititzacio-actuals-en-lambit-de-lactivitat-musical

Mesa redonda, con Adriano Galante (Seward, Sindicato de músicos), Lucía Lijtmaer (escritora y periodista) y Daniel Granados (músico, investigador y productor cultural). Moderará: Jordi Oliveras (Indigestión).
Si hace unos años el debate sobre la dimensión política de la música, en nuestro entorno más inmediato, podía partir de cierto grado de abstracción en sus formulaciones, en el presente hay líneas de debate, embriones organizativos y propuestas de acción fuerza más concretas que permiten considerar elementos de materialidad en estas cuestiones.
Hablaremos de estas cuestiones en esta mesa redonda partiendo de las aportaciones de los invitados y invitada sobre el estado de actual de las cosas en ámbitos como las mirada de género sobre la actividad musical, las propuestas de acción desde el ámbito institucional y los posicionamientos políticos desde la organización de los músicos, entre otros.


 

radio
Radio Nativa. Contra-culturas musicales de los años 60 Black Is Beltza. / Emisión radiofónica por internet
Fecha: 07/12/2016 / 19h
Lugar: Arts Santa Mónica. espacio Residencia
Info: http://artssantamonica.gencat.cat/ca/detall/Radio-Nativa
Link del programa: http://www.scannerfm.com/radio-nativa-amb-rodrigo-lavina/
Realizado gracias al apoyo de Scanner FM

Emisión radiofónica por internet, con Rodrigo Laviña (músico) y Jordi Oliveras (Indigestión).
Al cómic que sirve de referencia al proyecto expositivo de Fermín Muguruza que se está realizando en Arts Santa Mónica, encontramos diferentes expresiones musicales que acompañaron los momentos políticos y sociales de los años 60: música afroamericana, música cubana, canción vasca ...
En este programa comentaremos y escucharemos algunas de estas músicas, con apuntes y anécdotas sobre su significado, y también con algún contrapunto y aportación complementarios.


DSC 0062

Las retaguardias de la revolución. Cuidados, vulnerabilidades y prácticas culturales / Encuentro informal con merienda
Fecha: 07/06/2016 / 16:30 - 19h
Lugar: Arts Santa Mónica. Claustro y Nivel 0
Info: http://artssantamonica.gencat.cat/ca/detall/Les-rereguardes-de-la-revolucio

Partiendo de la residencia de Black is Beltza en Arts Santa Mónica, proponemos una sesión de trabajo que dialogue con la actividad programada el 5 de julio en relación a las Panteras Negras, titulada "La Vanguardia de la revolución". En nuestro caso queremos dialogar a través de una serie de personas e iniciativas actuales de la ciudad con la dimensión doméstica, feminista y de educación popular de las panteras negras (comedores sociales, guarderías autogestionadas, cursos de alfabetización para niños). una realidad invisibilizada normalmente de cuidados y de sostenimiento de la vida, que conlleva una retaguardia de este movimiento político.


 

IMG 1217

COLBACAT: La educación de las Artes: Proyectos innovadores a los centros educativos / Residencia
Fechas: 3.03 - 04/03/2016 / de 16h a 21h - domingos y festivos de 11h a 17h
Lugar: Arts Santa mónica. espacio residencia
Infohttp://artssantamonica.gencat.cat/ca/detall/Colbacat

Este proyecto nace partir de una propuesta de la comisión de enseñanza del Colegio de Doctores y Licenciados en Bellas Artes y Profesores de Dibujo de Cataluña (COLBACAT) y la colaboración con Interfaces, el programa transversal de cultura, educación y ciudadanía del Arts Santa Mónica, el centro de la creatividad. Esta muestra se enmarca en un proceso de trabajo a largo plazo del centro con la pedagogía del arte y el trabajo con escuelas y profesorado.
Organiza: Colegio de Doctores y Licenciados en Bellas Artes y Profesores de Dibujo de Cataluña (COLBACAT), Arts Santa Mónica.
Colaboran: Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña. Departamento de Dibujo de la Universidad de Barcelona. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Barcelona; Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma de Barcelona y el Departamento de Didáctica de la Educación Visual y Plástica de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona
Participan: Instituto Josep Mestres y Busquets. Escuela Miquel Granell. INS Alella. IE Costa i Llobera. Instituto La Segarra. Instituto Moisès Broggi. Escuela del Espejo. Escuela Labouré. Escuela Isabel de Villena. Escuela Nabi. Grado de Educación Infantil. Fundación Universitaria del Bages (FUB). Facultad de Ciencias de la Educación (UAB). Escuela Los Encantes. Escuela Josep Mª de Sagarra. Escuela Isabel de Villena. Master investigación educativa. Especialización Arte, Cuerpo y Movimiento (UAB). Escuela El Martinet. Instituto Can Mas. EASD Deià. IES XXV Olimpiada. Instituto de Enseñanza Secundaria. IES Frederic Mompou. CEIP San Martín. Escuela Juan Torredemer. Escuela La Maquinista. Schurz High Sccool. Steinmetz High School. Disney ll Magnet School. Monroe Elementary School Franklin Fine Arts Center. Interamericano Magnet School. John W. Garvy School. Escuela de Arte y Diseño Esardi. Escuela Fluvià. Escuela Miralletes. Instituto Consejo de Ciento. Instituto Milà i Fontanals.


Colectivos impulsores de Interfícies

Idensitat es un proyecto de arte que experimenta formas de incidir en el territorio en sus dimensiones espacial, temporal y social. Se articula como un sistema que incorpora otros proyectos, acciones o intervenciones que se despliegan en distintos espacios y contextos. Desde 1999 impulsa actividades que combinan la investigación, la producción, la educación y el comisariado. 
Sinapsis es un colectivo de investigación y producción en torno a las prácticas artísticas y culturales colaborativas contextuales que, desde 2007, pone el acento en el trabajo en red desde la negociación/mediación cultural y la pedagogía crítica.
Transductores es una plataforma de mediación, investigación y comisariado colaborativo activada en 2009. Ha diseñado procesos de comisariado y mediación a nivel estatal e internacional.