Skip to main content

SNTK posters-08
SNTK BESÒS LAB es un proyecto de intervención e interacción social que propone reforzar la relación de Santa Coloma de Gramenet con el río Besòs en la zona de Can Peixauet.  

Can Peixauet es una zona que pone en relación el río Besòs con el varios barrios de Santa Coloma de Gramenet. Se trata de un territorio de concentración de espacios y equipamientos públicos diversos. Se erige en un espacio de confluencia. Por un lado, es una de las principales puertas de entrada a la ciudad. Por otro lado, es una zona de límites entre barrios (Río Sur, Santa Rosa, Raval y Can Mariné). Un lugar con un tejido social diverso, que representa un margen de la ciudad al límite del cauce del río.

SNTK BESÓS LAB propone articular la confluencia de dos visiones de ciudad. Por un lado, el modelo de urbanismo jerárquico y tradicional asociado al planeamiento, la construcción y la gestión de equipamientos por delegación (top down) y el modelo de urbanismo adaptativo que parte de la gestión ciudadana de espacios vacíos, edificios y equipamientos afectados por la crisis, generadores de espacios de transición en permanencia o futuros equipamientos colectivos (bottom up). El proyecto incide en esta segunda visión y pretende poner en relación dos realidades: una experiencia de ámbito metropolitano, vinculada a la transformación del uso social del río Besòs, y una experiencia de cercanía, centrada en los barrios más próximos al río, y que pertenecen a Santa Coloma de Gramenet.

SNTK BESÓS LAB consiste en un conjunto de dispositivos que generan acciones sobre el espacio público. Las actividades se desarrollan en diferentes momentos, con la intención de interconectar el río, los barrios y el espacio público, interrelacionando cultura, deporte y medio ambiente.

¿CUANDO?
El proyecto se desarrolla durante el mes de Julio y durante la Fiesta Mayor de Septiembre del 2014.

¿DONDE?
SNTK BESÓS LAB ofrece unas actividades programadas en las que se pueden añadir otras. El proyecto centraliza gran parte de las actividades en la Cúpula de Can Peixauet situada en la explanada de las pistas de deporte junto al Parque de Can Peixauet. Metro Can Peixauet.

Cúpula de Can Peixauet es un espacio de 31m x18 m. El proyecto de la cúpula, con el nombre Har-Etxea, ha sido ideado y concebido por Straddle 3, M-Etxea y Todo Por La Praxis, e impulsado y co-producido con Idensitat (en el marco de iD SPORT 2012). Ahora forma parte del proyecto SNTK BESÓS LAB, convirtiéndose en el espacio donde se centralizan la mayor parte de actividades.

SNTK BESÓS LAB es fruto de la colaboración entre el Consorcio del Besòs y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet. Es una propuesta de Idensitat en colaboración con varias concejalías del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.


ACTIVIDADES

SNTK posters-07
La Cúpula de Can Peixauet es un espacio que reúne diversas actividades abiertas a la ciudadanía. En el marco del proyecto SNTK BESÓS LAB se ofrecen unas actividades programadas en las que se pueden añadir otras.
Son actividades propuestas por el tejido social del territorio, el Ayuntamiento de Santa Coloma y Idensitat. Durante los periodos entre el 5 y 27 de julio, y del 2 al 15de septiembre de 2014, cualquier entidad o colectivo de la ciudad que quiera participar con actividades abiertas a todos en La Cúpula, puede hacer sus propuestas al Ayuntamiento de Santa Coloma mediante el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SNTK BESÓS LAB centraliza gran parte de las actividades en la Cúpula de Can Peixauet situada en la explanada de las pistas de deporte junto al Parque de Can Peixauet. Parada de metro Can Peixauet.

Cúpula de Can Peixauet es un espacio de 31m x18 m. El proyecto de la cúpula, con el nombre Har-Etxea, ha sido ideado y concebido en colabaoración por Straddle 3, M-Etxea y Todo Por La Praxis (con el nombre de Har-Etxea), e impulsado y co-producido con Idensitat (en el marco de iD SPORT 2012). Ahora forma parte del proyecto SNTK BESÓS LAB, convirtiéndose en el espacio donde se centralizan la mayor parte de actividades.

 


SNTK posters-03
SK8, TALLER DE RAMPAS Y EXPERIMENTO INTERACTIVO
Actividad que combina un taller de rampas para la práctica del skate (wallride) con Sergi Arenas y experimentación interactiva a cargo del colectivo Mobilitylab.

TALLER DE RAMPAS
Taller de construcción de una rampa wallride para la práctica de skateboarding con Sergi Arenas y skaters de SNTK.
Días y horas: 2, 3, 4 y 5 de Julio, de 16 a 20h.
Lugar: Mas Fonollar

FESTIVAL SNTK WALLRIDE
Exhibición de Wallride con skaters de SNTK, exhibición freestyle con Toni Medina [http://www.youtube.com/watch?v=RjXI-0aLw0k], experimento interactivo a cargo de Mobilitylab, proyecto SK8 Sound.
Días y horas: 5 de Julio de 19,00h a 22,00h, 6 de septiembre de 11,00 a 14,00h
Lugar: Cúpula de Can Peixauet

SNTK POSTER SK8-02 br
SK8 Sound | Mobilitylab
Experimento interactivo que convierte los Skateboards en instrumentos musicales. El movimiento natural del Skateboard funciona como generador de audio y posibilita la realización de mezclas sonoras en colaboración con otros Skateboards. Cada Skateboard tiene asignado un instrumento musical diferente y a partir de un programa informático, el movimiento del skater es transformado en respuestas sonoras. El dinamismo y plasticidad de la práctica del skate permite la experimentación en tiempo real con sistemas interactivos de creación digital. El proyecto profundiza en la transformación de las prácticas urbanas en procesos de creación colectiva. Sk8 Sound es una colaboración entre Mobilitylab y @txa

Mobilitylab es una plataforma creada por Efraín Foglia enfocada a la interacción digital y la investigación crítica tomando como foco de estudio la movilidad contemporánea. Este fenómeno se analiza desde diferentes perspectivas como, la deslocalización laboral, los efectos del reinado de la industria automotriz, las limitaciones y exclusiones de la ciudadanía en el espacio público, la asimetría de los canales de comunicación debido a la monopolización de las redes digitales, la portabilidad tecnológica, etc. Los proyectos son el fruto de colaboraciones con diferentes creadores i/o comunidades. La plataforma cuenta con dos sedes físicas experimentales, Barcelona y Ciudad de México. Colabora principalmente con Jordi Sala.
http://www.mobilitylab.net/


SNTK posters-12
RUTA ESPACIOS URBANOS DEL RIO y FIESTA CLAUSURA AACC BCN 2014

Actividades que forman parte del Encuentro de Arquitecturas Colectivas 2014 en diversos espacios del área metropolitana de Barcelona. La primera de las actividades consiste en la realización de una ruta guiada y explicada por los diferentes espacios zombis generados a partir de procesos urbanos en las orillas del río en el río Besòs. Espacios Zombi es un proyecto que analiza, señala y promueve propuestas colectivas en una determinada zona, que por la confluencia de diversas circunstancias complejas y no siempre relacionadas entre sí, determinan un paisaje que se articula de manera desencajada. Idensitat está llevando a cabo este proyecto como un ciclo exploratorio de territorios urbanos que están sufriendo un proceso de zombificación.

Día y hora: 11 Julio de 11h a 14h
Lugar: 11:00 Metro Gorg (Badalona) 13:00 Tres Chimeneas Sant Adrià Visita Espacios Río San Adrián / Barcelona / Santa Coloma

Comida y fiesta de clausura del encuentro de Arquitecturas Colectivas
La segunda de las actividades es la organización de la clausura del encuentro de AACC BCN 2014. Cuenta con una parada de dispositivos móviles, la presentación de diferentes relatogramas -Cartografías Ordinarias-  elaborados durante la semana de AACC y  con diversas actuaciones musicales.

Parada de Dispositivos Móviles

Dispositivo Barri Sant Roc. Escola Pau Gargallo, Badalona
Dispositivo In/Out.
Makea - Idensitat - Recreant Cruïlles - Elisava, Barcelona
Dispositivo Raons Públiques
. Raons Públiques, Barcelona
Los exploradores del tiempo. Escola Sant Martí a Prototips en codi obert, Barcelona
Motocarro. Domènec - Idensitat, Manresa
Music Banner/Tank Cocina. Todo por la Praxis - Idensitat, Madrid
Unidad Móvil del Paisage. Estudi Mixité (Marta Carrasco i Sergi Selvas), Manresa
Mini. ADesk + Eina, Barcelona
Proyecto Atlas. Col·lectiu Atlas - Idensitat, Germanetes, Barcelona
Wikitankers. Straddle3 - Todo por la Praxis - ACVic
Word Space. Idensitat - Raúl Nieves

Día y hora: 13 de julio de 12h a 19h
Lugar: Cúpula Can Peixauet
Acceso al programa completo del encuentro de Arquitecturas Colectivas "La ciutat o es ven, es viu", Bacelona 2014. http://arquitecturascolectivas.net/bcn2014


SNTK posters-06
MARCADOR DIGITAL

Un Marcador Digital para actividades lúdicas en el espacio del río Besòs. El Dispositivo Marcador contribuye a generar espectadores en las prácticas deportivas informales. Funciona con una aplicación para móviles android y se adapta a diferentes actividades..

Punto de encuentro para aficionados a la práctica de deportes populares a través de las redes sociales con marcadores digitales: bádminton, fútbol, voleibol.
Día y hora: 21 Junio , de 18h a 20h.
Lugar: Parque Fluvial, entre el Pont de Potosí - Can Peixauet y Passeig de Santa Coloma.
Marcador digital con Asociación Deportiva Can Peixauet durante torneo de Ecuavoley
Día y hora: 6 Julio, de 17h a 21h.
Lugar: Cúpula de Can Peixauet.
Punto de encuentro para la práctica de deportes populares con aficionados y miembros de la Asociación Deportiva Can Peixauet con marcadores digitales: fútbol, voleibol y ecuavoley
Día y hora: 7 de Septiembre, de 18h a 21h
Lugar: Cúpula Can Peixauet


 

SNTK posters-11
MEMORIA Y RIO

Cinco sesiones de reflexión y debate en torno a la memoria historia en relación al cauce del río Besòs..
En la línea de otras iniciativas emprendidas por el Forum Grama, se realizarán tres conversaciones sobre la historia de Santa Coloma vinculada al río y centrada, principalmente, en estas cuestiones:

- Arte, ciudad y río. . 9 Julio, de 19h a 21.
- Documental Antic ambulatori. 14 de Julio, de 19h a 21h.
- Documental Licor 43. 21 de Julio, de 19h a 21h.
- Micropresentaciones sobre memoria y rio. 4 de Septiembre, de 19h a 21h.
- El Plan Popular de Santa Coloma de Gramenet, 9 de Septiembre, de 19h a 21h.


8, 14 y 21 de julio - 4 y 9 de septiembre, de 19 a 21h.
Llugar: Cúpula Can Peixauet

 


SNTK posters-10

TALLER DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE DISPOSITIVO MÓVIL

Taller de diseño y construcción de un dispositivo móvil que incorpora elementos analógicos y digitales, con el objetivo de interactuar con el contexto urbano social. Se realiza con MAKEA y alumnos del Postgrado en Diseño, Arte y Sociedad de Elisava.
Días y horas: 14, 15, 16, 17, 18 de Julio, de 10h a 20h
Lloc: Cúpula de Can Peixauet

Exposición del dispositivo construido, en el marco de la Festa Major de Santa Coloma
Dia y hora: 4 y11 de Setembre, de 19h a 21h.
Lugar: Cúpula Can Peixauet

MAKEA es una alternativa a la cultura del "usar y tirar". MAKEA es una marca que promueve productos generados desde la inteligencia y creatividad colectivas, que convierte de nuevo en útil lo que la sociedad de consumo ha despreciado. Makeatuvida Makeatuvida es una asociación cultural sin ánimo de lucro que tiene carácter social, artístico y educativo de fomento del reciclaje creativo, y que trabaja para la concienciación medioambiental sobre la problemática de los residuos de nuestra sociedad.

El grupo de trabajo ha estado formado por: Melissa Faria, Carlos Rubio, María Serrano, Ainhoa Urkidi, Grace Barros, Gabriela Tundidor y Andrea Márquez  como alumnos del máster en Disseño, Arte y Sociedad de Elisava, David de Santaco, Juan, Ángel y Romero de la Colla Vella de Diables de Santa Coloma de Gramenet, Vicenç Mas de Escola Elisava, Irati Irulegui y Ramon Parramon de Idensitat, Alba Castro, Mireia Juan y Alberto Flores de MAKEA, con a colaboración especial de Alex Trotta.

Más info: http://www.makeatuvida.net/?p=6482.


SNTK posters-01
PROYECTO LABERINTO

En el marco del fin de curso 2013-14 las escuelas Antoni Gaudí, Tanit y Miguel Unamuno participan en la intervención gráfica,montaje y dinamización de juegos en el Laberinto de cartón.
Día y hora:  18 de juny, de 10h a 18h.
Lugar: Parc Fluvial Besòs, bajo el Pont de Potosí - Can Peixauet

Durante la fiesta mayor de Santa Coloma de Gramenet se repetirá la experiencia del Laberinto en el Parque Fluvial Besòs (Pont de Potosí – Can Peixauet). Actividad abierta a los usuarios del río.
Día y hora: 6 de septiembre, de 10h a 14h
Lugar: Parc Fluvial Besòs, bajo el Pont de Potosí - Can Peixauet

 

 


[widgetkit id=10]


Calendario de actividades en la Cúpula de Can Peixauet


 

tots logos SNTK