Skip to main content

MICROINTERVENCIONES | TRANSLOCACIONES

Proyectos de producción en los contextos  de los barrios del Raval y Gótico de Barcelona

Una MICROINTERVENCIÓN es una acción puntual, un proceso, una intervención efímera en el espacio, una pequeña incidencia en lugar, una actividad colaborativa, una formalización que se adapta al contexto, la articulación de una idea que propone una nueva mirada, una macro-intervención a pequeña escala, la visualización de un interés colectivo, cualquier proyecto que incida en la relación local-visitante.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MICROINTERVENCIONES
Mediante una convocatoria abierta y una selección de proyectos, se despliega un proceso de producción a partir de la relación entre el contexto determinado por los barrios de Raval, Gótico de Barcelona, y elementos o sujetos de la movilidad contemporánea (translocales) como son, el turismo , la migración o los desplazamientos cotidianos por razones laborales -commuters-.

- Los proyectos inciden de manera puntual en el contexto, reflejando aspectos vehiculados por una mirada crítica, o generar procesos de trabajo desde la interacción en el espacio público.
- Son proyectos y procesos vinculados a personas o colectivos de los barrios que traten algunas de las formas definidas como translocales.
- La mayor parte de los proyectos puedan tiene una vertiente interdisciplinar.


OBJECTIVOS GENERALES DE LAS MICROINTERVENCIONES
- Conectar con espacios de la ciudad, impulsar prácticas de conocimiento, apropiación, y visualización de redes ciudadanas que trabajan para la transformación del espacio público.
- Activar el desarrollo de proyectos creativos que se vinculen a acciones locales.
- Promover acciones temporales que aporten estrategias creativas de dinamización y transformación en el uso y la experiencia de la ciudad.
- Promover intervenciones artísticas que se conecten a redes ciudadanas.
- Promover propuestas que den visibilidad a experiencias y acciones que se desarrollan en relación con el espacio público específico del Raval, Gótico y Puerto de Barcelona.
- Impulsar trabajos que vinculen cuestiones locales a elementos propios de la movilidad de las personas.

PROYECTOS SELECCIONADOS

Título: TRANSRAVAL

Autores: Brigitte Vasallo i Pol Galofre - Colectivo Cautivo

Título: NACIONES COTIDIANAS DOMÉSTICAS UNIDAS

Autor: Juan Pablo Ordúñez/ MawaTres

Título: UN DÍA SIN TIEMPO

Autoras: Diásporas Críticas.  Verónica Lahitte, Rebecca Close, Anyely Marín Cisneros

Título: VIDEOVAN

Autora: Ro Caminal

Título FEM PLAÇA
Autores: Col·lectiu Fem Plaça

FINALISTAS
Título: THE ARTIST AND THE STONE

Autores: Giuliana Racco i Matteo Guidi

Título: PROJECTE FOTOGRÀFIC PER TRANSlocacions

Autor: Jordi Puig

PROYECTOS INVITADOS
TOROLAB - Raúl Cárdenas
Josep-Maria Martín


TRANSlocaciones | MICROINTERVENCIONES. Proyectos


TRANSRAVAL 01
TRANSRAVAL. Brigitte Vasallo i Pol Galofre- Colectivo Cautivo

Transraval es una propuesta para  generar un momento de reflexión común entorno a los diálogos entre espacios, sobre las identidades trans-, sobre la ciudad como cuerpo en movimiento y sobre las nuevas corporalidades que surgen de la misma vida de las comunidades y de las propuestas urbanísticas que encuadran el devenir de las ciudades. El proyecto consta de un ciclo de actividades (projeciones, debates y charlas) y de un dispositivo de comunicación distribuida en el barrio del Raval.

Brigitte Vasallo es escritora, periodista y mediadora intercultural. Publica artículos en eldiario.es, Pikara Magazine y Diagonal. Ha intervenido como ponente en las jornadas Remapping Europe (Sevilla 2013), Amors subversius (Sta Mónica, Barcelona 2013), y en las Jornadas Transfeministas de la Universidad de Murcia (2014). Ha publicado una novela: Pornoburka. Desventuras del Raval y Otras f(r)icciones contemporáneas (2013).

Pol Galofre estudió el Grado en Cine y Audiovisuales en la ESCAC y es sonidista, documentalista y activista. Activista en la lucha trans en el contexto de la ciudad de Barcelona desde 2006. Ha formado parte de diversos colectivos tanto trans como LGTB y actualmente es co-coordinador del proyecto Cultura Trans.

Transraval 01
Transraval 03
Transraval 04

 

Actividades:
14 de julio. Conversación entre Ludovic Zaher y Brigitte Vasallo
Lugar: Sala de Actos del Centre d'Arts Santa Mònica
Hora: 19h.
16 de julio. Proyección del documental A Jihad for love, de Parvez Sharma. Cine-Fórum con Ludovic Zaher, Brigitte Vasallo y Pol Galofre.
Lugar: Sala Laya, Filmoteca de Catalunya
Hora: 20h


banderas2 br
NACIONES COTIDIANAS. DOMÉSTICAS UNIDAS. Juan Pablo Ordúñez / MawatreS
Proyecto que se centra en trabajar sobre las nociones de identidad de un barrio utilizando códigos gráficos que permitan establecer conexiones con la diversidad de personas que lo habitan o lo transitan. A partir de un proceso previo de trabajo de campo, no se busca crear la bandera de un barrio, de una calle o de un grupo de personas, si no comunicar la confluencia de diferentes actitudes domésticas en código político, porque la convivencia es eminentemente una cuestión política fundamentada en el reconocimiento mutuo.

En el desarrollo del proyecto, se trabajó en colaboración con diversos colectivos y asociaciones del barrio:

Forn de Teatre Pa' Tothom, BBF El Raval, La Ravala, Cor Raval Evolution, Discos Paradiso, La Mandanga, Cineclub Doctor Dou, PABLO, Skaters Barcelona, Justícia Juan Andrés, AVV. Taula del Raval.

Juan Pablo Ordúñez / MawatreS es un artista visual que en el último año ha participado en varias exposiciones: Swab. Feria de Arte emergente, Fira Barcelona; Transliminal. Yo pinto mi raya. Mexico DF; Sin Paisaje. ACVIC. Vic; Suma. Feria de arte contemporáneo. Matadero Madrid; Reunión! Galería Windsor. Bilbao, JustMad5. Galería Sicart. 2014.

 


Diasporas Criticas UnDiaSinTiempo01
UN DÍA SIN TIEMPO. Diásporas Críticas | Verónica Lahitte, Rebecca Close, Anyely Marín Cisneros
Proyecto pensado como performance social que se produce después de un proceso de trabajo comunitario, en el que la concepción del guión y la posterior creación de la escena de enunciación, se construyen día a día, miediante la investigación teórica, el intercambio de conocimientos, y el encuentro entre vecinos/as, artistas, activistas sociales y asociaciones concretas del barrio del Raval. Este proyecto se orienta bajo las premisas de la investigación-acción: busca producir conocimiento y crear comunidad además de intervenir en el barrio en tanto que espacio público común. Aborda las condiciones contemporáneas de la experiencia de translocación, entendida como la articulación más reciente y local de una larga historia de flujos migratorios, contaminaciones culturales e intercambios de conocimientos y recursos. Para su desarrollo, el proyecto se ha vinculado al Espacio del Inmigrante y a Radio Nikosia, así como con otros colectivos de la ciudad.

Diásporas Críticas es una plataforma de investigación artística que funciona como espacio de lectura, debate y acción en torno a las políticas neoliberales de vigilancia sexual y racial. Trabaja desde el barrio del Raval en Barcelona y es dinamizada por Verónica Lahitte (Buenos Aires, 1980), artista visual; Rebecca Close (Londres, 1987), investigadora; Anyely Marín Cisneros (Caracas, 1977), investigadora, docente y productora de televisión social.

undiasintiempo01
undiasintiempo04
undiasintiempo05

 


videovan 2 bn
VIDEOVAN. Ro Caminal

El proyecto pretende reflexionar sobre la auto-representación y el cine como vehículo de enunciación a partir de una videoteca ambulante en el Raval, programada por diversas entidades del barrio: Raval Verd, la AVV del Raval, el Espacio del Inmigrante y Prostitutas Indignadas.
VIDEOVAN tiene como objetivos la mediación preventiva, el establecimiento de dinámicas interculturales en el espacio público, la lucha contra los estereotipos sobre "el visitante", o evitar la confrontación hacia el otro, lo  desconocido. El proyecto tiene un proceso de trabajo que incluye la mediación y diálogo con las entidades y grupos, a partir de talleres, encuentros y dispositivos de comunicación. El proyecto se realiza con la colaboración de archivos OVNI.



Ro Caminal es una artista visual cuya la obra gira en torno a cuestiones como la identidad colectiva y el espacio social como lugar de la experiencia y el devenir, como el espacio donde la identidad se representa y se gestiona. En los últimos tiempos, ha sido seleccionada en las residencias SAC (2014) y en la convocatoria de Can Felipa (2013), así como la Bienal Guasch Coranty (2013) y el concurso El Contextador, el CA Tarragona (2013).

videovan04
videovan01
videovan03

Proyecciones: sesiones contínuas

4 de julio, El batalett. Femmes de la Medina. Dalila Ennadre. 2002 (en relación a la entidad Prostitutas Indignadas); La marca Barcelona, ​​de Sonia Trigo, 2006 (en relación a la Asociación de vecinos y vecinas Mesa del Raval).
 5 de septiembre. Los Sures, de Abu Ali, 2008. En relación a la Asociación de comerciantes Raval Verd; Le rêve est fini / El sueño ha terminado. María Ruido. 2014. En relación al Espacio del Inmigrante.

Lugar: Plaza Salvador Seguí, Barcelona
Hora: a partir de las 21:30h

Imágenes de la proyección realizada el 4 de julio de 2015.


femplaca01
FEM PLAÇA. Colectivo Fem Plaça

Fem Plaça surge como consecuencia de la acción de resistencia de un grupo de vecinos de Ciutat Vella en Barcelona, frente al actual plan de usos de la ciudad, aprobado por el ayuntamiento sin consulta previa, y sin ningún plan integral que analice el impacto de las actuaciones  en el espacio público, las cuales provocarán una transformación urbana irreversible.
 En este contexto, Fem Plaça se constituye como una suma de acciones y de ideas que se van desplegando y desarrollando en el territorio local, aspirando a la reapropriación de barrios, calles y plazas. En el marco de las Microintervenciones, se llevarán a cabo una serie de dispositivos de comunicación que den soporte a las intervenciones que Fem Plaça lviene realizando en el espacio público.


El colectivo FEM PLAÇA  es un grupo heterogéneo de personas venidas de diversas partes y de todas las edades, activas y comprometidas con la ciudad que se citan en las plazas de los barrios para reforzar vínculos, convivir y socializar de manera distendida y lúdica.


ARTIST STONE01
THE ARTIST AND THE STONE. Giuliana Racco – Matteo Guidi (2013, en proceso)

A menudo las migraciones van asociadas a los conflictos. Movilidad e inmovilidad pueden ser consecuencias del enfrentamiento bélico, de la violencia o del miedo. Escapar o quedar retenido en un lugar, huir o esconderse, salir o permanecer son decisiones que pueden tomar los individuos, influidos por circunstancias externas. Salir o entrar de un país, refugiarse en el propio país o que te concedan refugio en otro son hechos que no dependen de un individuo, sino de leyes propias y acuerdos internacionales, de la porosidad o impenetrabilidad de las fronteras, de las facilidades que los Estados conceden para la movilidad y la admisión de las personas. El intercambio de bienes y mercancías, las transacciones monetarias, tienen otras reglas, marcadas por acuerdos económicos entre países, bloques y corporaciones internacionales. El Mediterráneo es un mar fronterizo que ejemplifica bien la complejidad geopolítica en relación con la movilidad internacional, tanto de los productos como de las personas. Este proyecto incide en estas cuestiones.
The Artist and the Stone es una propuesta sobre movilidad, deseo, ciudadanía, globalización y restricción.  Consiste en activar el desplazamiento temporal de una persona, un artista, y de un objeto, un bloque de piedra de 25 toneladas, desde un campo de refugiados en el sur de Cisjordania hasta la ciudad de Barcelona.

El proyecto se ha articulado a partir de acciones diversas, en colaboración con diferentes colectivos y entidades del barrio del Raval, con un fuerte componente educativo: Escola de Art La Massana, Casal dels Infants del Raval y Arxius OVNI. 
En el marco del proyecto, se ha realizado:
CICLO DE PROYECCIONES en el espacio público, a la Plaza de la Gardunya, en una programación realizada conjuntamente con OVNI:


Día 26 de octubre:

Mapping Journey #1 y #2, de Bouchra Khalili, 2008.
Picasso in Palestine, Rachid Masharawi y Khaled Hourani, 2012.


Día 9 de noviembre:

Avatar Palestina. Haitam Al Katib. 2010.
Europlex. Ursula Biemann i Angela Sanders. 2003. 

Happy Bithday Mr. Mograbi. Avi Mograbi. 1999.

PROJECTING US: TALLER DE REALIZACIÓN AUDIOVISUAL con la colaboración del Casal d'Infants del Raval. Durante las primeras semanas de octubre, se ha realizado un taller de vídeo con un grupo de jóvenes del Casal, trabajando sobre elementos contextuales del barrio, definitorios de su identidad y sus propios intereses. El día 6.11.2015 los cortometrajes se presentaron en la Sala de Actos de Arts Santa Mònica.

INTERVENCIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO. Instalación de 5 fragmentos de la piedra traída desde el campo de refugiados de Arroub en PLA DE PALAU, Barcelona.

PB060056
TATS gardunya3
IMG 20151107 WA0000


La convocatoria de ideas y proyectos para realitzar las Microintervencions en el espacio público en los contextos de los barrios de Raval y Gótico de Barcelona en el marco del proyecto TRANS-locaciones está impulsado en colaboración entre Arts Santa Mònica e Idensitat.

COMITÉ DE SELECCIÓN
Manuel Guerrero, sotsdirector Arts Santa Mònica
; Itziar González. Arquitecte i membre fundadora de l'Institut Cartogràfic de la Revolta; Bartomeu Marí, director del MACBA; 
Conxita Oliver, directora d'Arts Santa Mònica
; Ramon Parramon, director d'Idensitat, artista i gestor de projectes culturals; 
Martí Peran, comissari independent i professor de la UB
.


logos trans2