Skip to main content

Masala

Año / s: Otoño 2000
Título de proyecto:
Periódico Masala

Organizadores: Asociación Masala
Colaboradores: Entidades y Vecindario
Tipo de proyecto: Socio-Cultural, Editorial
Tema: Realidad del barrio, reivindicaciones, media alternativo de comunicación
Palabras clave: Información libre e independiente, plataforma comunicativa de barrio
Descripció:
Periódico de información, denuncia y crítica social en Ciutat Vella. Un medio de comunicación arraigado en los barrios y conectado a las personas, que se hace eco del pulso de la vida diaria de la comunidad.

Notes:
El proyecto del periódico Masala comienza a gestarse en otoño de 2000. Un puñado de personas procedentes de otros medios de contrainformación y participantes en los primeros encierros de inmigrantes para reclamar su regularización ven la necesidad de crear un medio alternativo de comunicación libre e independiente en los barrios del centro de Barcelona. En 2001 se consolida el colectivo,con intenciones de ampliarse.

Las luchas de los sin papeles, los conflictos vecinales y urbanísticos y todos los conflictos sociales que atraviesan el centro de la ciudad tuvieron así un punto de encuentro informativo. El contacto con estas realidades es lo que da sentido al periódico, que ha ido evolucionando con el ánimo de convertirse en un referente y una herramienta.

El Masala nace como un periódico de barrio, que quiere dar voz a los de abajo, para denunciar e informar sobre las realidades de un territorio muy concreto de la ciudad donde las desigualdades sociales y los abusos de poder están a la orden del día. Es cierto que, como muchas otras grandes ciudades, en Barcelona el centro histórico es un espacio de conflicto palpable; y esta publicación ha querido insertarse dentro de esta realidad.

La publicación se financia con anunciantes de barrio, para poder así autogestionar el proyecto comunicativo y asegurar la gratuidad de la publicación para que sea accesible a todos.

El crecimiento y la evolución del periódico ha sido posible gracias a nuestros colaboradores, que han aportado mucho en sus áreas, y han hecho suyo también este proyecto. Decenas de activistas, columnistas, fotógrafos, ilustradores, vecinos y vecinas ... han hecho posible que el periódico refleje, si no toda, una parte amplia e importante de lo que sucede en Ciutat Vella y, al fin y al cabo, todos aquellos conflictos condenados a la invisibilidad oa una visibilidad mediática hecha a la medida del poder.

Desde enero de 2001 el proceso de coordinación, edición, distribución y autogestión del proyecto no ha sido fácil; poder relacionarse con todas las entidades, iniciativas y movimientos sociales de la ciudad vieja, con sus prácticas particulares y con sus puntos de vista tan diferentes, tampoco. Pero nos quedamos con todo lo que hemos construido y estamos muy orgullosos del papel que el Masala tiene en Ciutat Vella. Un proyecto en construcción, que desde la horizontalidad se ha convertido en una plataforma comunicativa de barrio, creando una red de personas y colectivos sociales a los que esperamos poder siguiendo dando voz.

Es también por todas estas personas, entidades y colectivos que el periódico ha continuado y que ha conseguido que la gente de los barrios de Ciutat Vella nos vea como un medio crítico, potente, útil y al alcance de todos.

  (Web Masala)

+info: http://masala.cat/

Ref: #015

Fotos: Arxiu Masala

>Volver al índice del archivo

proyectos sociales