Skip to main content
images/ARTTERRITORIDATA/NATALIA_DOMINGUEZ_convocatoria.jpg#joomlaImage://local-images/ARTTERRITORIDATA/NATALIA_DOMINGUEZ_convocatoria.jpg?width=1080&height=1080

CÓMO SE CONDENSA EL VAPOR DE AGUA / Taller con NATALIA DOMÍNGUEZ
Enero 2024
Art Territori Data (ATD)

En el marco del programa Art Territori Data (ATD) se propone un taller con la artista Natalia Domínguez sobre su proyecto “Cómo se condensa el vapor de agua”.

Cómo se condensa el vapor de agua piensa, desde el sistema respiratorio, los diferentes usos, las transformaciones y los trasvases del vapor de agua dentro de los entornos urbanos e industriales. Generando una relación simbólica entre cuerpo y máquina –donde la industria transforma el agua y el vapor en recursos de forma similar a como lo hace el cuerpo humano– este proyecto recurre a la voz y la transmisión oral de conocimiento como herramientas poéticas y especulativas desde las que preguntarse las interrelaciones que cohabitan en el territorio, y las narrativas que producen la constante transformación de los recursos naturales en materias cuantificables, productivas y consumibles.

El taller está conducido por la artista Natàlia Domínguez que, a través de referentes propios (vídeos, performances grabadas, textos) que se comparten y discuten con todo el grupo, y de proyectos y experimentaciones anteriores realizadas por la artista, se proponen una serie de ejercicios de voz y respiración colectivos. Estos utilizan el propio cuerpo, pero también diferentes elementos externos como agua, recipientes y vidrios, y se despliegan durante largos ratos mientras se graban sonoramente de forma individualizada a través de 9 micrófonos y se amplifican en la sala en directo a través de un sistema de altavoces. A través de la propia experiencia del grupo con cada experimentación, la cual se comparte después de cada ejercicio, se deciden las próximas experimentaciones, permitiendo a sus componentes sugerir nuevos ejercicios que provienen de diferentes campos como son la performance, el sonido, el teatro , la palabra y la música.

Todas las sesiones se desarrollan en un espacio de ensayo de la Fábrica de Creación Fabra i Coats, acondicionado con un sistema de amplificación y grabación de sonido. Además, se documentan los procesos a través de fotografías, registros sonoros y vídeos. Los resultados del taller formarán parte de la futura página web del proyecto.

02
03
04
05
06
07
13
15
18
21

PARTICIPANTES:

teresa w es hada ・.*・。゚・. y artista. Recientemente ha performado en espacios como la Fundació Miró (2023), el Centro de Artes Santa Mònica (2022) o el Festival Art Nou (2022) con el colectivo "círculo de hadas". Y ha obtenido la Beca para la investigación y la innovación en el ámbito de las artes visuales por el proyecto “uníson,” donde investiga el ritual de la danza y el canto colectivo en colaboración con Estruch, Fábrica de Creación de Sabadell.

Anna Dot es artista y doctora en Traducción por la Universidad de Vic (2019). Compagina la investigación artística con la docencia, que ejerce en el grado de Bellas Artes de BAU y en la Escuela de Artes Plásticas de Torelló. Su obra, representada por Bombon Projects, de Barcelona, se centra en el estudio de la traducción y los actos comunicativos, dedicando especial atención a los procesos de lectura y escritura más allá de los límites lingüísticos.

Joana Capella Buendia es artista visual. Su práctica se despliega a través de la investigación, la performance y la producción material. Se interesa por las cuestiones que rodean a la producción artística y sus posibilidades de existencia, atravesada por los discursos de la ecología feminista y la crítica institucional. IG: https://www.instagram.com/un_buendia/ w: www.joanacapellabuendia.hotglue.me

Marina Olivares es una artista multidisciplinar de Barcelona. Formada como artista visual y como actriz, combina prácticas performáticas y audiovisuales. A menudo investiga lo que tiene que ver con las interrelaciones humanas, y las relaciones naturaculturales. También forma parte del colectivo creativo Matriu.id, con el que desarrolla actualmente un laboratorio de creación en la Sala Beckett.

Roc y Marta (Roc Domingo Puig @domingo.roc y Marta R Chust @martar.chust) son una pareja de artistas visuales que investigan y producen proyectos que tienen que ver con el contexto en el que nos encuentran, la precariedad, las tensiones geopolíticas y el cuestionamiento de los relatos oficiales.https://www.martaroc.work/

Eva Paià es curadora e investigadora. En su práctica propone formas de imaginar y habitar afectivamente el «entre», desplegando dinámicas que cuestionen las temporalidades aceleradas. Se aproxima a la noción de vínculo, ensayando metodologías que permitan entendernos en una interrelación constante. Actualmente, se encarga de la dirección artística de la Sala de Art Jove y colabora con el Departamento de Educación del MACBA.

Stefania Lusini es rtista visual, autora/intérprete musical y trabajadora cultural. En mi práctica tienden a darse la mano inquietudes, miedos y conflictos del mundo adulto y la inocencia y gratuidad del juego de la infancia, que desarrolló tanto en arte plástico, como en música y disciplinas escénicas. Programadora, comisaria y productora cultural con experiencia en gestión de espacios expositivos, salas de conciertos y festivales. En la presente parte del equipo de La Escocesa, centro público de residencias y producción de arte contemporáneo.


ARTE TERRITORIO DATA (ATD)

Proyecto de Idensidad que genera un marco de reflexión y de investigación vinculado a la idea de territorios-otros, en referencia tanto a los lugares, como a los medios y a los posicionamientos de la práctica artística. Este marco responde a la necesidad de impulsar la comprensión de la cultura visual y el intercambio de conocimientos desde espacios plurales de acción, espacios deslocalizados o transperiféricos, que ayudan a expandir la acción y difusión del contenido cultural más allá de los circuitos tradicionales.

NATALIA DOMÍNGUEZ. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, ha realizado estudios en la Fontys Hogeschool voor de Kunsten en Tilburg (Holanda), y Máster en Investigación y Producción Artística por la Universidad Politécnica de Valencia. https://www.nataliadominguez.com/