Skip to main content

ESPACIO-E | Ailleurs
Taller de Josep-Maria Martín
"Quando estás surfeando y llega un tsunami"
Del 17 al 19 de mayo de 2017
MasterLab habiter l’anthropocène
en colaboración con Idensitat y FAbra i Coats Fàbrica de Creació

El taller Ailleurs "Cuando estás surfeando y un tsunami te llega" es la propuesta del artista Josep-Maria Martín para el "MasterLab Habiter l'Antropocène", un proyecto de innovación educativa dirigido por la École Speciale d'Architecture ESA de París. El taller se inscribe en el programa ESPACIO-E de IDENSITAT, que promueve talleres de experimentación con el tejido de la ciudad, y cuenta con la colaboración de Fabra y Coats Fábrica de Creació.

El taller relfexiona sobre el impacto que puede tener una interrupción o un imprevisto en la vida de las personas y da recursos y herramientas para trabajar en torno a múltiples situaciones donde no tenemos el control sobre el espacio. Los estudiantes trabajarán a partir del idea de que el cuerpo con su fragilidad, así como con su fuerza y ​​su energía, es capaz de desarrollar estrategias de protección ante el peligro.

Basándose en una serie de referencias que tienen que ver con la naturaleza y con la vida, se tomarán como referencia las estructuras orgánicas que se están desarrollando desde la arquitectura y el arte para explorar respuestas a preguntas como: qué estructuras son capaces de generar estas estrategias de protección y cuáles son las metáforas que nos remiten al concepto de tejido, malla, capullo, o red de protección?

Del 17 al 19 de mayo de 2017 a Fabra y Coats Fábrica de Creación, de 10 a 18h.
Inscripciones en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Objetivos del taller:

• Experimentar con la práctica artística y sus estrategias de intervención en las estructuras consolidadas de la sociedad.
• Generar reflexiones dinámicas en torno al arte colaborativo que afectan a los ciudadanos y artistas.
• Proporcionar herramientas a los participantes para la implementación de proyectos que se centran en la idea de proceso, investigación, participación, implicación y negociación.
• Tomar conciencia de su cuerpo, la fuerza y ​​la fragilidad de este.
• Hacer un esbozo de respuesta a la pregunta: ¿cómo y por qué inventar?


josepmariamartin04
Josep-Maria Martín
Artista y profesor. Cuenta con numerosas exposiciones y proyectos internacionales. Ha impartido clases en universidades de arte, diseño y arquitectura, y de manera regular en la HEART Ècole des Beaux Arts de Perpignan (2001-2015), y la Haute École d'Art et Design de Ginebra (2004-2014). Es profesor invitado al El MasterLab habiter L'Anthropocène, École Spaciale d'Architecture ESA de Paris.
Los proyectos artísticos de Josep-Maria Martín inciden en las estructuras consolidadas de la sociedad, a través de sus grietas, y mediante nuevas estrategias de intervención. Se interesa por el arte que apunta más allá del campo de la estética. Con una voluntad subjetiva y reflexiva, cuestiona y critica la realidad en la que decide a trabajar. Sus trabajo se centra en la idea de proceso, investigación, participación, implicación y negociación, permitiendo la incorporación de otros agentes invitados que, en cada caso, que se conviertan en verdaderos generadores de un proyecto común.
El carácter de su práctica, su deseo de dejar espacio para el otro, la importancia dada a la labor conjunta, le ha llevado a concentrar la atención en la constelación que convoca la subjetividad, la intersubjetividad y la alteridad. Sus investigaciones se orientan en poner en práctica, profundizar y pensar la relación entre el arte y la acción. Por esta razón las prácticas performativas son centrales en sus talleres, poniendo especial énfasis en la presencia de los cuerpos en el espacio público (objeto, instalación, dispositivo de sonido, gesto, etc.).

josepmariamartin06
josepmariamartin05