
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS RESIDENCIA “THE NIGHT FLIER” Y TALLER “FAKE RIUS”
20 de noviembre de 2020 - Centro Cultural Las Cigarreras
Calle San Carlos 78, Alicante - 18h
Presentación de resultados de las experiencias artísticas realizadas en el marco del proyecto Estéticas Transversales - Ecosistemas de Ficción, un proyecto de Idensitat con el apoyo del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y la colaboración del Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante.
En este encuentro se presentan los resultados de la residencia del artista visual Jorge Núñez con el proyecto "The Night Flier" y "FAKE RIUS" el taller exploración y producción en el Riu Sec d’Alacant con Drassana Arquitectes e Idensitat. Estas dos instalaciones son el resultado de las dos experiencias realizadas en el contexto del Río Seco (Río Monnegre) de Alicante como escenario principal propuesto por el proyecto Estéticas Transversales - Ecosistemas de Ficción, que plantea abordar tres cauces fluviales de la Comunidad Valenciana a partir de su ausencia o intermitencia de agua desde perspectivas artísticas y especulativas.
En Caja Negra de Las Cigarreras tendrá lugar la instalación “The Night Flier” el resultado de la residencia de Jorge Núñez, donde el artista juega con la fragmentación visual y sonora y plantea un acercamiento al Río Seco desde lenguajes vinculados al cine experimental y de terror. Por otra parte, en el Hall de Cigarreras, se presentará el resultado del taller-laboratorio “Fake Rius”, desarrollado por Drassana Arquitectes e Idensitat, donde a partir de un taller colaborativo formado por una ruta en el Río Seco y unos encuentros en Cigarreras se han compartido experiencias, visiones e interpretaciones del Río Seco y su papel como espacio periurbano y de de diversidad social y ambiental.
The Night Flier:
El proyecto propone una exploración del Río Seco a través del vídeo, el dibujo y el sonido construyendo una obra multimedia apoyada en la estética del cine fantástico y de terror underground. El río sin agua invoca una desolación fenomenológica y geográfica mediante la cuál The Night Flier comienza a desarrollarse. Se vuelve un proyecto líquido donde precisamente hay una falta de agua generando fricciones abruptas para con el material de partida: el Río Seco. ¿Dónde está el agua? ¿No es acaso un curso fluvial sin agua una narración fallida?
Fake Rius:
El resultado de este taller plantea una combinación de varios elementos gráficos, visuales, textuales y objetuales surgidos de un laboratorio que combina recorridos en el cauce del Río Seco de Alicante (río Monnegre) y unos encuentros en Las Cigarreras. El objetivo de la acción es revisar y replantear los imaginarios vinculados al concepto de Río, y en concreto al Río Seco de Alicante, y recorrer el cauce desde su propio ecosistema, usos, saberes vinculados a la ecología, al agricultura, el paisaje local y las infraestructuras humanas que componen los espacios naturales del antropoceno desde puntos de vista creativos, ficiconats o basados en la interpretación personal de cada participante. Resultados de: Lina Vega, Patricia Gilabert, Andrea Moreno Orts, Carlos Brotons Yagues, Enric Aragonés, Esmeralda Martínez Salvador, Gaspar Belmonte, Iñaki Cancillo Mora, Ana Flensborg Kotlik, Marco Ranieri, Ester Gisbert-Alfonso Mulero (Drassana arquitectes) y Roser Colomar (Idensitat).