Skip to main content

ARTE Y ESPACIO PÚBLICO DESDE LA FICCIÓN CONTEMPORÁNEA

Nos encontramos ante una realidad previamente imaginada desde la ficción, que nos obliga a revisitar la construcción del concepto espacio público.

Vigilancia, contagio, seguridad, movilidad, distancia, aislamiento, pandemia. Palabras que han irrumpido en nuestra cotidianidad de manera abrupta, y que nos llevan a abrir debates y a repensar nuestra situación como conjunto social. Pero estos conceptos no nos resultan ajenos. Desde los inicios de Idensitat como proyecto artístico y de investigación, nos hemos relacionado con ellos desde el punto de vista del urbanismo, del espacio social, del cuerpo o de las movilidades translocales. En este espacio compartimos algunos conceptos que atraviesan varias líneas de trabajo con la intención es revisitarles, comparar diferentes momentos y situaciones, y estar alerta sobre qué son y qué suponen estos conceptos más allá de la situación coyuntural.

Los proyectos que compartimos están realizados por Idensitat en colaboración con artistas, agentes culturales, el ámbito académico, del urbanismo, la arquitectura y asociaciones y colectivos entre otros agentes del espacio social.


CONCEPTOS / PROYECTOS
"TIEMPO LIBRE Y TIEMPO LIBERADO" / ESTÉTICAS TRANSVERSALES - ECOSISTEMAS DE FICCIÓN
FRONTERAS / VOCES LGTBI. MOVILIDAD TRANSLOCAL Y ACTIVISMO CULTURAL Y POLÍTICO
TECNOLOGIAS Y VIGILANCIA
CONTAGIARSE / Artículo para Archivo de Prácticas Colaborativas

AISLAMIENTOS / ID Barri Besòs Aislamientos - Conexiones / Nexos 
PANDEMIA / Espacios Zombi


 

"TIEMPO LIBRE Y TIEMPO LIBERADO" / ESTÉTICAS TRANSVERSALES - ECOSISTEMAS DE FICCIÓN

"No es lo mismo el tiempo libre que el tiempo liberado, y lo que no sabemos es qué hacer con nuestro tiempo liberado. El tiempo libre ya nos lo han domesticado con una serie de actividades de ocio y producción, de consumo, de prosumo. Pero lo que ha pasado es que nos hemos olvidado de nuestros tiempos liberados"

Estas palabras de Mijo Miquel, artista e investigadora, forman parte del documental Ecosistemas del Ocio, realizado por Idensitat entre 2018 y 2019 durante el proyecto Estéticas Transversales - Ecosistemas del Ocio (Valencia, Castellón, Alicante). Este proyecto plantea analizar qué es el Ocio contemporáneo, cómo impacta en las relaciones personales, en los contextos urbanos y en los espacios artísticos desde diversas perspectivas como urbanismo, mediación, activismo, arte o arquitectura y a través de prácticas artísticas y acciones en espacios educativos.

Más audiovisuales del proyecto
Más información del proyecto


FRONTERAS / VOCES LGTBI. MOVILIDAD TRANSLOCAL Y ACTIVISMO CULTURAL Y POLÍTICO
Analizamos la palabra Fronteras en el contexto de la identidad sexual y de género con las experiencias de personas en situación de refugio político a partir del documental VOCES LGTBI, una pieza audiovisual que forma parte del proyecto NEXES_BARRIOS, FRONTERAS, PRECARIEDADES, CREATIVIDAD, CONEXIONES MÚLTIPLES.

El documental realizado por Idensitat y el activista y artista transfeminista Xeito Fole con personas vinculadas a la asociación ACATHI (Asociación Catalana para la Integración de Homosexuales, Bisexuales y Transexuales Inmigrantes) con la colaboració de Natxo Medina, atraviesa cuestiones como las fronteras, que de manera forzada se deben cruzar para asumir y defender una identidad sexual o de género no normativa; las situaciones de vulnerabilidad a las que se enfrentan a raíz de las políticas de migración y de asilo vigentes, los límites sociales o las superaciones individuales y colectivas y su presencia como sujetos políticos en el espacio público.

DOCUMENTAL COMPLETO
MÁS INFORMACIÓN DEL PROYECTO


 

TECNOLOGIAS Y VIGILANCIA
Proyecto dirigido por MUNTADAS, impulsado en colaboración entre ENTER_FORUM e IDENSITAT.

"VIGILANCIA: La ciudad contemporánea está plagada de dispositivos de control. Las cámaras de vigilancia ejercen una mirada vertical, operada por mecanismos de poder, mientras toda clase de dispositivos móviles, desde teléfonos a las recién llegadas Google Glass, tejen una red de miradas horizontales. Internet, la otra ciudad contemporánea, está sustituyendo el rol del espacio público tradicional, y el usuario está sujeto a otros dispositivos de control. Estos mecanismos actúan de una manera ambigua, a veces invisible, propiedad de un nuevo conglomerado privado de control de la información."

tecnologies
CONCEPTOS01

Sigue leyendo


CONTAGIARSE. El futuro de las relaciones institucionales entre arte y educación están condicionadas por las bacterias, los monstruos, los espacios zombi, los sistemas emergentes y todo tipo de hibridaciones mutantes.

contagiarse
"Los artistas necesitan modificar el sistema inmunológico de su arte para incorporar nuevas bacterias estéticas, sobrevivir a ellas y encontrar un nuevo equilibrio interior, una nueva definición de salud y vitalidad (Groys 2009: 28). La institución educativa más que ser un lugar para sanar, reparar, instruir o formar, debe facilitar el contagio para activar el sistema inmunológico y salir fortalecido."

En este artículo escrito por Ramon Parramon Arimany (Idensitat) y publicado en la revista "Archivo de prácticas colaborativas" del Instituto Do It Yourself (Todo x la Praxis) se reflexiona y se analiza la relación y la hibridación entre contextos educativos y prácticas artísticas colaborativas a partir de una serie de proyectos desarollados en el marco de Idensitat que trabajan en "Transformar la visión de la institución desde dentro, trabajando a la vez con ella, para ella y contra ella."
Seguir leyendo


 

ID BARRI BESÒS. AISLAMIENTOS - CONEXIONES / NEXES

“¿De qué manera podemos hablar de aislamiento en el contexto de barrio? ¿La propia definición de barrio plantea un tipo de frontera? ¿Qué conexiones existen, cuáles no y cuáles son probables? ¿Cuáles son los límites territoriales, visibles y no visibles, que facilitan la inconexión? ¿Podemos definir elementos explícitos que hablen de conexión y aislamiento?

ID Barri Besòs (2016-017) y Nexes (2018 - 2019) son dos proyectos que trabajan en barrios fronterizos del municipio de Barcelona, ​​que limitan con el río Besòs: Bon Pastor, Trinitat Vella, Baró de Viver y La Sagrera. 

Estos barrios comparten ciertas características que los convierten en los barrios más vulnerables. Suelen ser periféricos, presentan situaciones de aislamiento urbanístico a menudo provocadas por infraestructuras de comunicación que los atraviesan, presentan déficits de equipamientos y servicios. Destacan por ser barrios con importantes situaciones de riesgo social, con rentas familiares bajas, altos índices de desempleo, mayor número de desahucios, ocupaciones informales, viviendas sobreocupadas o situaciones de infravivienda.

Por otra parte, se trata de barrios articulados tradicionalmente desde la lucha colectiva y que representan importantes fuentes de producción de cultura popular. Muchos habitantes se agrupan en torno a equipamientos, centros cívicos y entidades diversas, generando una importante dinamización comunitaria, a través de fiestas populares y otras manifestaciones culturales.

NEXES EXPLORACIONS ALZINA 39
NEXES EXPLORACIONS ALZINA 50

Sigue leyendo


Espacios Zombi

“PANDEMIA. Urbanismo de contagio, replicación de modelos mal adaptados, repetición, reiteración, espacios tipificados. Espacios modelados a partir de los efectos de las actividades de los mordedores.”

ESPACIOS ZOMBI es un proyecto de Idensitat activo desde 2008 que se cuestiona las lógicas especulativas del territorio a partir del imaginario zombi. Los fenómenos propios del capitalismo global, como los periodos de crisis, o las articulaciones entre intereses políticos e intereses privados, generan lugares hiper-masificados y sobreexpuestos que devienen espacios semiabandonados y aletargados, que de manera reiterada se activan y desactivan, encontrándose en una indefinición o transición entre el lugar y el no lugar.

EZ VALENCIA QUESTION 03 CAST
EZ FORUM06

Sigue leyendo