
NEXES + ESPACIO-E / JORNADAS
BARRIOS Y PRÁCTICAS ARTÍSTICAS
IDENSITAT + EINA + FÀBRICA DE CREACIÓ FABRA I COATS
Jornadas: 29 y 30 de junio de 2018
Lugar: Fàbrica de Creació Fabra i Coats
Carrer Sant Adrià, 20, 08030 Barcelona
DEBATES - PROYECTOS - MESAS DE INTERCAMBIO
ACCESO AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
// RESUMEN DEL PROGRAMA EN PDF
BARRIOS Y PRÁCTICAS ARTÍSTICAS
Arte, diseño y territorio desde la investigación y la acción
¿Son el "barrio" y la "cultura" ámbitos antagónicos, análogos, combinables, contrastables, caducos, desfasados? Las relaciones entre cultura y barrio son a menudo complejas y poco claras. No es lo mismo hablar de cultura en los barrios que hablar de cultura de barrio. Ciertos barrios concentran la mayor parte de infraestructuras culturales, mientras otros son verdaderos desiertos. Algunos barrios, aunque sin infraestructuras y fuera del mapa de las actividades culturales, han despertado un gran interés por parte de los creadores, y atesoran un capital simbólico muy alto. Hay operaciones urbanísticas que han utilizado la cultura para especular y negociar con la transformación de los lugares, y desplazar las formas de vida que se habían configurado en ellos. Hay verdaderas conexiones y desconexiones entre "los barrios "y" la cultura".
NEXES / ESPACIO-E plantea unas jornadas en las que debatir, potenciar y mostrar realidades en torno a la hibridación entre barrio y prácticas artísticas. Más que responder a la pregunta inicial, que contemplaria múltiples replicas, la intención es definir un espacio de exploración que incluye debates, intercambio de proyectos sociales y artísticos, y conexiones entre barrios y estrategias socio-culturales. Más que crear nuevas tesis, la intenciión es destensar las conexiones entre barrio y cultura, para analizar proyectos existentes y sondear posibles vías de acción. Más que presentar un escaparate de proyectos modélicos, lo que se pretende es configurar es un hervidero de experiencias que ponen en relación prácticas artísticas con el barrio. En definitiva, NEXES | JORNADAS propone un espacio de análisis crítico donde revisar el potencial (transformador que surge ) de la relación entre espacios, aquellos que los habitan, y la acción artística y cultural. Considerando “el barrio” como espacio de investigación y producción cultural, espacio en el que activar propuestas desde el ámbito de la creación cultural, orientada en este caso hacia el arte y el diseño, y centrando la atención en la cultura generada a partir de relatos, identidades, conflictos y situaciones surgidas en los contextos urbanos.
En muchas ciudades la noción y reivindicación de "el barrio" resurge con intensidad. En Barcelona el concepto "barrio" toma fuerza y se reclama como bastión de identidad, de pertenencia, de autenticidad, de comunidad local, de realidad; un lugar sólido desde el que hacer frente a los flujos de la movilidad contemporánea. La proyección y visión de la ciudad suele resumirse en sus eslóganes. Del anterior "Barcelona Inspira", orientado a generar un espacio busines friendly para creadores, emprendedores o jóvenes talentos, se ha pasado al "Soy de Barrio", que potencia el hecho de vivir y participar en la construcción de la ciudad y la cultura. Esta mirada integradora, revitalizadora y nostálgica del barrio, contrasta con una realidad sembrada de desconexiones, movilidades laborales, precarización de espacios y de vidas, falta de identificación con el lugar... Ante esta nueva articulación discursiva aparecen diversas cuestiones relacionadas con el aislamiento y la conexión entre los diferentes conceptos de barrio, y su nexo con la cultura. Desde la perspectiva de las prácticas artísticas, consideramos que "el barrio" es y ha sido un lugar para la exploración de relatos, de análisis y crítica urbana, de construcción de experiencias colectivas, de configuración de nuevas imágenes y de proyección de imaginarios prefigurados. NEXES | ESPACIO-E reúne procesos y proyectos desplegados en varias ciudades, en los que se pone de manifiesto como la relación barrio y cultura es motor de múltiples acciones que combinan creación, acción crítica, acción social y/o acción política desplegadas en contextos específicos.
CUESTIONES ACTIVADORAS
¿Existe una identidad de barrio? ¿Como entendemos la relación barrio - cultura? ¿Existe la cultura de barrio? Equipamientos, servicios, relaciones, simbología, circulación, comunidad, vivienda, trabajo, espacio público, ¿cuáles de estos elementos articuladores de barrio se relacionan con la acción cultural? ¿Tiene alguna relación la cultura con la calidad de vida? ¿Cómo se distribuyen los capitales que se generan desde proyectos culturales que implican la participación de personas? ¿Es la cultura un espacio de precariedad? ¿Es el barrio un entorno propicio para enquistar la precariedad? ¿Puede el arte introducir cambios en las culturas de barrio? ¿Existe la investigación en arte y diseño aplicada a barrios en transición?
Las Jornadas se configuran a partir de DEBATES - PRESENTACIONES DE PROYECTOS - MESAS DE INTERCAMBIO DE PROYECTOS LOCALES
- DEBATES
Las mesas de debate se desarrollarán a través de ponencias relacionadas a las derivas conceptuales entre barrio, prácticas artísticas y de diseño e investigación aplicada, con espacios abiertos al diálogo. Concretamente las líneas de trabajo que se proponen son:
- ¿Porqué nos interesan los barrios? Enfoques extradisciplinares.
- Prácticas artísticas contextualizadas. Esquizofrenias entre el local y el visitante.
- ¿Cómo incide la investigación aplicada en la transformación de los barrios?
- PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Se presentaran proyectos invitados junto a una selección de proyectos realizada a traves de la convocatoria abierta. Los distintos proyectos tratarán la temática planteada en contextos determinados.
Línea de trabajo abierta a convocatoria:
- Proyectos de investigación en arte y diseño aplicada a contextos territoriales específicos. Proyectos o programas de arte y diseño que inciden, visibilizan o forman parte de situaciones relacionadas con el territorio.
- MESAS DE INTERCAMBIO DE PROYECTOS EN BARRIOS.
En el marco de las jornadas se contará con un espacio de intercambio y visibilidad de equipamientos, agentes, proyectos y entidades en torno a una mesa de proyectos con la participación de agentes locales que forman parte del tejido del barrio. La mesa tiene el objetivo de propiciar relaciones, de dar a conocer iniciativas activas, así como de analizar los proyectos para conocer tanto los factores que contribuyen a su éxito, como las dificultades que lo hacen fracasar. La selección de proyectos la realizan los miembros que forma parte del Observatorio Local.
PROGRAMA
Viernes 29 de junio
9.30 - 10.00 h - Presentación
Carles Sala (ICUB), Tània Costa (EINA), Ramon Parramon (Idensitat)
DEBATES
10.00 – 11.45 h - ¿POR QUÉ NOS INTERESAN LOS BARRIOS? ENFOQUES EXTRADISCIPLINARIOS
- Núria Benach, investiga sobre las representaciones urbanas en intensos periodos de transformación social y espacial, le interesa la Geografía Social Urbana y las perspectivas de la geografía crítica. Es profesora de Geografía Humana en la Universidad de Barcelona.
- Ana Méndez de Andés, arquitecta urbanista, coordinadora de proyectos de Madrid 129, parte del gobierno de Ahora Madrid, plataforma de la que ha formado parte activa desde sus inicios y donde ha sido asesora de Planificación Estratégica en la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Madrid.
- Gaspar Maza, antropólogo, interesado en los cruces entre barrio, espacio público, deporte, creatividad y usos informales de los espacios. Es profesor en el departamento de Antropología de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.
- Manolo Laguillo, artista, comisario de exposiciones, catedrático de fotografía en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat de Barcelona. Desde la fotografía ha documentado la ciudad que está fuera de los circuitos, la que no se ve, la ciudad de las periferias.
11.45 - 12.15 h - Pausa - Cafè
12.15 – 13.45 h - PRÁCTICAS ARTÍSTICAS CONTEXTUALIZADAS. ESQUIZOFRENIAS ENTRE EL LOCAL Y EL VISITANTE
(Esta mesa se realizará en inglés)
- LAZNIA Center for Contemporary Art / Aleksandra Ksiezopolska. LAZNIA es un centro de arte fundado por artistas en 1989, que además de ser un importante centro artístico y cultural en Polonia, asume una función educativa y revitalizadora en los barrios desfavorecidos de Gdańsk (Polonia). Alesandra Ksiezopolska es comisaria de LAZNIA CCA, licendiada en Fotografía y Nuevos Medios en la Academia de Bellas Artes de Gdansk y en Ciencias Sociales por la Universidad de Gdansk.
- BLOK / Ivana Hanaček, Ana Kutleša. BLOK es un colectivo curatorial que opera en la intersección del arte, la investigación urbana y el activismo político (Zagreb, Croacia). Ivana Hanaček se dedica al comisariado y a la investigación en el campo del arte socialmente comprometido, miembro del colectivo curatorial BLOK desde 2010. Ana Kutleša es historiadora del arte y miembro del colectivo BLOK desde 2009, actualmente es co-curadora de Artists for the Neighborhood, un programa artístico experimental para el espacio público.
- JISER / Xavier de Luca. JISER promueve la creación artística y el uso del arte como herramienta de transformación social en el espacio Euromediterráneo, a través de la realización de actividades que favorezcan el intercambio y el acercamiento entre las diferentes realidades culturales. Xavier de Luca se ha formado en arte contemporáneo, fotografía y gestión cultural. Actualmente, desarrolla su labor profesional entre la Fundación Suñol de Barcelona y JISER Reflexiones Mediterráneas, donde es el director (Barcelona, Alger, Túnez).
13.45 – 14.30 h – PROYECTOS ARTÍSTICOS EN EL MARCO DE NEXES (Presentación de proyectos realizados en el contexto del Besòs).
- Núria Güell i Levi Orta con la Associació de Joves Estudiants Gitanos del Bon Pastor "Rromane Siklyovne", proyecto "Currículum Vitae".
- Fito Conesa, con Espai Jove Garcilaso, proyecto @ourdistricte
- Xeito Fole con miembros de Acathi.
- Irena Visa con Grup de dones del Servei d'Interculturalitat de Trinitat Vella + Centre Cívic Baró de Viver.
Más información sobre el proyecto NEXES
14.30 h - Comida. (Si estás interesado/a en la comida, recuerda indicarlo en el formulario y te indicaremos los detalles cuando realices la inscripción).
16.00 – 17.30 h - ¿CÓMO INCIDE LA INVESTIGACIÓN APLICADA EN LA TRANSFORMACIÓN DE LOS BARRIOS?
- Tània Costa. Doctora en BBAA. PDI em EINA, centro Universitario de Diseño y Arte adscrito a la UAB. Coordinadora del EEES Màster Universitario de investigación en arte y diseño de EINA y UAB, y del Grupo de Investigación Diseño e Innovación Social. Arte y diseño en/para la transición.
- Octavi Rofes. Doctor en Antropología Social y Cultural. Docente e investigador en EINA, centro Universitario de Diseño y Arte adscrito a la UAB. Estudia, desde la perspectiva etnográfica, les representaciones en conflicto en un mundo globalitzado.
- Lilian Weikert García. Llicenciada en Matemàticas y Máster en Ordenación, Gestión y Protección del Paisaje (UIA). Desde 2003, junto con Jaime Gastalver, es parte del proyecto de arquitectura, paisajismo, gastrosofía, arte urbano e investigación LaPlasita, Sevilla.
- Marc Martí-Costa. Sociólogo y doctor en Políticas Públicas. Jefe de área Governanza i Políticas Públicas en el Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona (IERMB). Investigador en participación ciutadana, movimentos sociales y regeneración de barrios.
- Sàgar Malé Verdaguer. Llicenciado en Geografía e Història y en Comunicación Audiovisual. Técnico de cooperación al desarrollo en países en conflicto. Realizador y guionista de documentales en Mapasonor sobre mujeres en Palestina, Afganistan, Túnez y Senegal.
- PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
17.30 – 20.30 h - PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ARTE Y DISEÑO APLICADOS A CONTEXTOS TERRITORIALES ESPECÍFICOS
Comunicaciones presenciales
- Christina Schultz, El peso de mis vecinas.
- David Estal, Neocultura urbana als barris: ficció de pobles.
- Duae Collective, Besos: A noble Ecosystem.
- Eva García, Art i Part.
- Inmaculada Parra, Torresoto_Visual (2007-2017)
- Gregory Sholette / Chloë Bass / Rafael De Balanzo. Art Against Austerity/Memories of Desinvestiment / Pageantry of Resistence
- Miquel García, Memòria, Empoderament i Retorn.
Comunicaciones no presenciales en formato póster
- Alejandra Striuk, La ciudad, un posible retrato.
- Camilo Torres Zorrilla, Amagues y Gambetas Frente la Maquinaria Capitalista. ¡Tepito existe porque Resiste!
- Isidor Fernàndez, Altres imatges, ciutats i comunitats. Narratives de l’antropologia després de l’ocupació.
- Luciana Lima, Territorio Tolosa.
- Márcia Braga, Projeto Vizinhança: the daily life of the neighborhood as a shared experience.
- Xavier Alamany, Projectes d’identitat gràfica cívica aplicada a barris.
Dissabte 30 de juny
Sábado 30 de junio
- MESAS DE INTERCAMBIO DE PROYECTOS Y BARRIOS
Espacio de intercambio y visibilidad de equipamientos, agentes, proyectos y entidades, alrededor de una mesa de proyectos vinculados a contextos específicos. Cuenta con agentes locales que trabajan en tejidos de barrio. Este espacio tiene el objetivo de propiciar, dar a conocer iniciativas activas, así como desglosar los diferentes componentes de los proyectos, para conocer tanto los factores que contribuyen a su éxito, como los fracasos o los retos y dificultades que deben sortear para llevarlos a cabo.
10.30 – 11.00h Presentación global de los proyectos
- Bon Viver de les Arts. Actividad promovida por los barrios de Baró de Viver i Bon Pastor (Barcelona); hay 30 entidades, asociaciones, personas y servicios municipales que se ponen de acuerdo para llevarlas a cabo, generando un espacio de activación socio-cultural.
- Desdelamina.net. Proyecto de dinamización comunitaria que desde 2003 ha creado un canal de comunicación y promoción de la vida en el barrio La Mina (Sant Adrià del Besòs). Entidades que trabajan y personas que vive pueden participar en su desarrollo, constituyendo una alternativa a la visión y trato mediático que tan a menudo contribuye a estigmatizar y perpetuar los prejuicios existentes sobre el lugar.
- Diàleg de Dones. Espacio de acogida y socialización para mujeres inmigradas. Desde 2013 contribuye, a través del diálogo intercultural en clave femenina, a la cohesión social. Trabajan fomentando la participación desde el barrio de Raval (Barcelona) y fomentando, desde una perspectiva de género, la interculturalidad en el contexto ciudad.
- La Volta. Proyecto cultural diseminado en cuatro locales de la plaza de la Asunción del barrio de Sant Narcís (Girona) recuperados y habilitados para acoger proyectos en residencia vinculados al arte, la artesanía y la cultura. Promueve la cooperación y la implicación activa de los residentes y la col colaboración con otros agentes, para garantizar la dinamización cultural, social y comercial del barrio.
- El Solar de la Puri. Espacio comunitario que acoge desde 2014 una constelación de proyectos autogestionados. Está ubicado en la calle Puríssima Concepció, en el barrio de Poble Sec (Barcelona), y es fruto de un proceso de transformación que cuenta con una destacada oposición vecinal. Conecta formas de hacer de colectivos y grupos informales diversos que han orientado su trabajo en ensayar nuevas interacciones con la calle e implique el desarrollo colaborativo de distintos recursos.
11.30 – 13.00h Mesas de trabajo dinamizadas y vinculadas a los proyectos previamente presentados.
(Los participantes deberán escoger un proyecto para participar en una mesa de trabajo)
Los temas que se tratarán en cada mesa de trabajo se desglosan en función de los siguientes ámbitos temáticos:
- Éxitos y fracasos - Metodologías - Gestión de recursos - Conexiones: dentro y fuera del barrio
13.00 – 14.00h Presentación conjunta de les cuestiones trabajadas en las mesas.
14.00 - Vermut.
CONVOCATORIA DE COMUNICACIONES (CERRADA)
Para participar en el apartado "Presentación de proyectos" de las Jornadas Barrios y Prácticas Artísticas, se abre una convocatoria de comunicaciones a investigadores, para participar en las presentaciones públicas de estas jornadas.
Quien puede participar en la convocatoria?
Pueden participar todos aquellos artistas, diseñadores, arquitectos, antropólogos, geógrafos urbanos, sociólogos, historiadores del arte, y estudiantes de estas disciplinas u otras, que lleven a cabo investigaciones vinculadas al ámbito propuesto.
Condiciones de participación
- Las comunicaciones seleccionadas en esta convocatoria participarán en las jornadas como parte de la programación global.
- Las comunicaciones que participen en las jornadas percibirán una compensación de 60 eur. en concepto de honorarios.
- Cada comunicación dispondrá de 15 minutos para su presentación en el marco de las jornadas.
- Las comunicaciones podrán formar parte de la publicación digital que se realizará sobre los temas y proyectos propuestos por NEXES - iD Barri BCN.
- Se expedirá un certificado por parte de EINA, Centro Universitario de Diseño y Arte Adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona, que acreditará la participación como ponente en las Jornadas BARRIOS Y PRÁCTICAS ARTÍSTICAS. - IDENSITAT, EINA-UAB, Fabra i Coats Fábrica de Creació podrán utilizar las imágenes generadas en el entorno de este evento para su comunicación específica, y/o las publicaciones derivadas del conjunto de las Jornadas.
Material a enviar para participar
- Rellenar y enviar el formulario con el material en un solo documento en PDF antes del 25 de Mayo de 2018.
- Resumen (Abstract) de la ponencia con una extensión máxima de 400 palabras, listado de 4 palabras clave.
- CV resumido (extensión máxima de 2 páginas).
Selección de las ponencias
La selección de esta convocatoria corre a cargo de miembros de Idensitat y del Grupo de Investigación Diseño para la Innovación Social. Arte y Diseño en / para la Transición http://www.designprocesses.org/
ORGANIZACIÓN
Las jornadas Barrios y Prácticas Artísticas forman parte del proyecto NEXES y ESPACIO-E. Están organizadas por IDENSITAT y EINA, Centro Universitario de Diseño y Arte adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona, con apoyo de Fábrica de Creació Fabra i Coats, MINECO FFI2015 -64138-P Generating Knowledge in Artistic Research: Towards an Alternative Account. A Meeting point of Philosophy, Art and Design. IP. Gerard Vilar, y Art For Change de la Fundación CaixaBank,