Skip to main content

QUÉ ESCONDE ESTE SILENCIO? ARTE SONORO Y ESPACIO PÚBLICO
Exposiciones y activaciones en Roeselare y Barcelona / Sounds of our cities · 2021

 

 BCN llibreta CAST PORTADA page 0001

 ÍNDICE DEL PROYECTO

> SOUNDS OF OUR CITIES
> 11.11.2021 - 21.11.2021: EXPOSICIÓN EN BARCELONA
> ACTIVACIONES: PROYECCIONES, TALLERES Y RUTAS
> VOICES
> 22.10.2021 - 30.10.2021: EXPOSICIÓN A ROESELARE
> ¡DESCARGATE LA PUBLICACIÓN!

SOUNDS OF OUR CITIES es un proyecto basado en la investigación y transferencia de conocimiento entre el arte, la tecnología y el espacio social. Las exposiciones resultantes incluyen proyectos de arte sonoro desarrollados en dos ciudades, el distrito de Krottegem en Roeselare (Bélgica) y el distrito de Sant Andreu en Barcelona, ​​presentando una reflexión crítica sobre la identidad cultural en relación con la comunidad y el silencio. La práctica artística se entiende aquí como un medio para combinar la participación pública activa en los procesos creativos colectivos, la investigación contextualizada, el aprendizaje compartido, el intercambio de conocimientos y la socialización de procesos y resultados. A partir de memorias y recuerdos, los proyectos, producidos en residencias in situ o remotas, ofrecen un paisaje ficcionado mostrando otras realidades o vivencias, otras voces, nuevas ciudades no tan alejadas de los territorios cartográficos que entendemos como reales y existentes.

La ciudad tiene abundancia de espacios que contienen historias y recuerdos que pertenecen al imaginario colectivo. Algunos se han convertido en espacios silenciados (lugares olvidados o borrados de las narrativas oficiales, que requieren un proceso colectivo para reactivarlos). El silencio se considera un estado de ausencia de sonido, de ruido o incluso de vida. Sin embargo, también se ha considerado como un espacio de resistencia, o incluso de derechos. Susan Sontag defendió la performatividad del silencio como un acto en sí mismo, señalando que “no solo existe el silencio en un mundo lleno de habla y otros sonidos, sino que cualquier silencio dado toma su identidad como un tramo de tiempo perforado por el sonido” (“The aesthetics of silence” in Styles of Radical Will - Essays collection -1969).

DESCARGA LA PUBLICACIÓN

DEL 11 AL 21 DE NOVIEMBRE: EXPOSICIÓN Y ACTIVACIONES EN BARCELONA
La exposición de Barcelona, del 11 al 21 de noviembre,  establece un punto de información ubicado en el Centro Cívico de Sant Andreu y se expande fuera del espacio expositivo. A partir de la obra de cada artista, y de historias recopiladas por vecinos del barrio de Sant Andreu, se realizan instalaciones sonoras en varios puntos significativos del barrio como el Centre d'interpretació dels Tres Tombs- Can Fontanet, la Biblioteca Ignasi Iglésias y Fabra i Coats: Centre d’Art Contemporani de Barcelona, creando una “ciudad imaginada” donde el sonido y el espacio forman una nueva realidad.

La exposición recoge los proyectos realizados en residencia en Barcelona y en Roeselare de: Donia Jourabchi, presentando el taller realizado con la participación de Natalia Domínguez, Aleix Plademunt, Wingel Gilberto, Anna Recasens, Sofía Balbontín, Matthias Neumann, Sena Aydin, Yolanda de los Bueis , Jordina Roca, Christos Papasotiriou y Carolina de la Cajiga; Zsofía Szonja; Raphael Daibert; Colectivo In-Dialog, con la participación de José Pablo Parra y Mila von Chobiak del Máster en Arte Sonoro (UB); Anne Fehres y Luke Conroy; Martí Madaula; Banu Çiçek Tulu; John Grzinich; Dynamische Akustische Forschung (Dynamic Acoustic Research), Marta Azparren y Pablo Martín Jones.

 Incluye el proyecto VOICES de Idensitat activado a partir de la realización de varios talleres. En el marco del Máster de Arte Sonoro (UB) junto a Josep Cerdà, Pedro Alcale, Esteybi Beleño, Eduardo Caballero, Lupino Caballero, Pau Capdevila, Efraín Constantino, Miguel Ángel Fernández, Miguel García, Marina Hervás, Jobke, Jonathan Noveron, Macarena Solervicens, Claudia Torán i Clàudia Vives-Fierro. En el marco del Máster Universitario de Investigación en Arte y Diseño (Eina-UAB) con Jaqueline Arango, Jordi Blasi, Yushan Li, Roger Monfort, Xiaoyi Qu, Asunción Recabarren - Esperanza Grez - Sofía Carrere, Raúl Rocha, Ge Song, Sijie Sun, Yujia Tian, Xichen Wang, Xingyi Wang, Shuohan Zeng i Cuixi Zhang. En el marco del taller realizado en tercero de grado de Bellas Artes (UB) con Roc Andrés, Adonis Antonioi, Diogo Alves, Alejandro Díaz Feijoo, Claudia Fernandez, Helena Pons, Rubén Sánchez, Elena Serrano, Luke-Antony Walker, Genís Salvatella i Laura Sofía Santander.

EXPO BCN 01

 

A partir del 16 y hasta el 21 de noviembre se realizarán activaciones del proyecto en paralelo a la exposición que forma parte del Festival Loop. Se realizarán recorridos, proyecciones de películas y actuaciones relacionadas con un entorno o espacio específico dentro del barrio, con la intención de amplificar y / o generar una nueva ubicación efímera.

 programa web br

PROGRAMA DE ACTIVACIONES
Para inscribirte en alguna de las actividades envía un email aEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o DM a @idensitat especificando nombre y actividad(es).

JUEVES 11 DE NOVIEMBRE
19:00 h Inauguración de la exposición-punto de información en el Centre Cívic de Sant Andreu. A partir de esta fecha se podrán visitar las propuestas de Donia Jourabchi - “Transound” en la Biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra, In-Dialog Collective, José Pablo Parra y Mila von Chobiak - “Woodpeckers in the urban jungle” en Fabra i Coats: Centre d’Art Contemporani de Barcelona, y Raphael Daibert - “Cotorradio” y Anne Fehres y Luke Conroy -  “News from home” en Can Fontanet Centre d’Interpretació dels Tres Tombs.

MARTES 16 DE NOVIEMBRE 
16:00 h - 18:00 h Registro sonoro participativo delante de la chimenea de Fabra i Coats. Anne Fehres y Luke Conroy - "News From Home". 
*Para esta actividad no hace falta inscripción previa. 

web 3
web 2
web

 

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE 
19:00  h - 21:00 h Proyección audiovisual en La Escocesa.
Martí Madaula - “How to conquer space. To plant a flying garden”.
Marta Azparren y Pablo Martín Jones -  “Manoeuvres”. 

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE 
11:00 h - 14:00 h Ruta con las artistas por los diferentes espacios expositivos.
11:00 h Inicio y presentación a cargo de Idensitat  en el Centre Cívic de Sant Andreu.
12:00 h Donia Jourabchi - “Transound” en la Biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra. 
12:30 h In-Dialog Collective, José Pablo Parra y Mila von Chobiak - “Woodpeckers in the urban jungle” en Fabra i Coats: Centre d’Art Contemporani de Barcelona.
13:00 h Raphael Daibert - “Cotorradio”, Zsófia Szonja Illés - "Unheard and unseen”, Anne Fehres y Luke Conroy -  “News from home” en Can Fontanet Centre d’Interpretació dels Tres Tombs.

SOOC ACTIVACIONS 02
SOOC ACTIVACIONS 01
SOOC ACTIVACIONS 03
SOOC ACTIVACIONS 04
SOOC ACTIVACIONS 05
SOOC ACTIVACIONS 11

 

17:00 h - 19:00 h Taller de escucha experimental con Donia Jourabchi. 
Inicio en la parada de metro Verneda (L2). Actividad en inglés. 

SOOC ACTIVACIONS 08

DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE
11:00 h - 12:30 h Paseo sensorial “Sensing the Margins” con Zsófia Szonja Illés.
Inicio en la parada de metro Baró de Viver (L1), Skatepark. Actividad en inglés. 

1- Centre Cívic de Sant Andreu: Carrer Gran de Sant Andreu, 111
2- Fabra i Coats: Centre d’Art Contemporani de Barcelona: Carrer de Sant Adrià, 20
3- Can Fontanet Centre d’Interpretació dels Tres Tombs: Carrer de Sant Adrià, 18
4- Biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra: Carrer del Segre, 24, planta baixa
5- La Escocesa: Carrer de Pere IV, 345
6- Metro Línia 2  (lila) - parada Verneda
7- Metro Línia 1 (roja) - parada Baró de Viver (al costat del Skatepark)


 

 RSL poster A2 11.10.21 page 0001

 

DEL 22 AL 30 DE OCTUBRE DE 2021: EXPOSICIÓN EN ROESELARE
La exposición en Roeselare está alojada en una antigua biblioteca (OLVrouwemarkt 30) del 22 al 30 de octubre. Durante esos días, se llevará a cabo una activación del proyecto, en la que los artistas ofrecerán partes basadas en procesos de sus propias obras, para que la comunidad en general también pueda participar en estas sesiones.

expo roeselare 1
expo roeselare 2
expo roeselare 3
expo roeselare 4
expo roeselare 5
expo roeselare 6

 

Para ambas exposiciones, cada artista ha presentado una obra relacionada con un lugar, con el fin de amplificar ese lugar, y / o generar un nuevo lugar dentro de él, que nos permita imaginarnos experiencias que la propia arquitectura conserva en su memoria, experiencias que no son visibles a primera vista. Una oportunidad para imaginar lo utópico o distópico a partir de elementos de la memoria, en los que el sonido, de manera sorprendente, genera una nueva imagen de lugares conocidos y, al mismo tiempo, ocultos.

Los artistas que participan en la exposición comparten metodologías y sensibilidad ante temas como la memoria colectiva, la recuperación de voces y el imaginario urbano. Cada uno presenta la comunidad y el trabajo sonoro desde una perspectiva diferente; algunos adoptan procesos de colaboración como parte esencial del trabajo, creando resultados más performativos, y otros en cambio utilizan objetos o espacios arquitectónicos como estrategia para recopilar historias y experiencias.

Dear Hunter fue el encargado de elaborar mapas cartopológicos en cada una de los lugares seleccionados, un grupo de estudiantes de la Universidad de Aalborg diseñó una aplicación digital para varios dispositivos (teléfono, web y tableta), que a través de la realidad aumentada y el sonido, forma conexiones entre localizaciones, vivencias personales y proyectos artísticos. Idensitat comisarió los proyectos artísticos en las dos ciudades, colaborando con Impact y el Ayuntamiento de Roeselare, que también se encargaron de las residencias en Roeselare, además de la exposición y las activaciones.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO


Sounds of our Cities es un proyecto de cooperación cultural entre la ciudad de Roeselare (BE), Idensitat (ES), Dear Hunter (NL), Aalborg University (DK) y las entidades asociadas: Impact vzw (BE) - De Spil Cultuurcentrum (BE) - BOHM BOHM ROOM (SE) - Struer Tracks (DK). Cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea, Generalitat de Catalunya Departament de Cultura, Ajuntament de Barcelona Institut de Cultura y Institut Ramon Llull.

Con la colaboración del Máster de Arte Sonoro de la Universitat de Barcelona, Fabra i Coats Centre d'Art Contemporani de Barcelona, Centre Cívic Sant Andreu, Can Fontanet, Biblioteca Ignasi Iglesias Can Fabra, LOOP Barcelona, Institut Français, Stroom Den Haag, La Escocesa i ACVic Centre d'Arts Contemporànies.


LOGOS SOOC 02
 
LOGOS SOOC 02