Skip to main content

GLOSARIO VISUAL Y SONORO SOBRE ESPACIOS PERIFÉRICOS. 
Máster Universitario de Investigación en Diseño y Arte (Eina-UAB)

Glosario de espacios periféricos es un archivo de proyectos creados en ámbitos educativos a partir de recorridos exploraciones y registros visuales y sonoros, que se formalizan mediante la interacción entre texto, imagen y sonido.

A partir del taller realizado en el Màster Universitario de Investigación en Art y Diseño (Eina-UAB) se presentan trabajos de Jaqueline Arango, Jordi Blasi, Yushan Li, Roger Monfort, Xiaoyi Qu, Asunción Recabarren - Esperanza Grez - Sofia Carrere, Raúl Rocha, Ge Song, Sijie Sun, Yujia Tian, Xichen Wang, Xingyi Wang, Shuohan Zeng, Cuixi Zhang.


MARGINAL / Jordi Blasi

VOICES Marginal JordiBlasi


DISCORDANCIAS SONORAS / Raul Rocha

 


PUNTO DE ORIGEN / Sijie Sun

VOICES SIJIE SUN 01
VOICES SIJIE SUN 02

Vi una vieja pared blanca y pelada. Los grafitis quedaron expuestos después de que las paredes perdieran parte de su pintura. Entonces pensé que tal vez, con el paso del tiempo, estos grafitis caerán gradualmente, y luego la siguiente capa de revestimiento de pared quedará expuesta, y la siguiente capa de revestimiento caerá y continuará revelando la siguiente capa de grafiti... No sabemos dónde está el punto de origen.
Al igual que el sonido de "Tong Tong" que escuchamos debajo del puente. Algunas personas pueden pensar que es el sonido de un tren, mientras que otras pensarán que es el sonido de un automóvil presionando a toda velocidad la plataforma del puente. Debajo del puente no se sabe realmente de dónde proviene el origen del sonido.


LA CERCA / Ge Song

 Vi cercas en muchos lugares del camino. La cerca es una especie de aislamiento espacial y también una especie de aislamiento entre personas. Creo que la cerca es solo un medio, la línea divisoria entre el espacio público y el espacio privado.


TRIGGER - HOOVER - PERVASIVENESS / Jaqueline Arango

 


RESILIENCIA - GEOMETRÍA - SIMBIOSIS - CONQUISTA - RITMO - SINCRETISMO / Asunción Recabarren - Esperanza Grez - Sofia Carrere

 


MATERIAL - INTANGIBLE | HISTORIA - PREJUICIO | CONSERVACIÓN - SUPERVIVENCIA / Roger Montfort

VOICES Roger Monfort

La imagen es representativa del proyecto no solo por el hecho de mostrar los tres conceptos abordados, sino también porque es una estampa que muestra los procesos de transformación, las adaptaciones y las distintas relaciones entre conceptos, así como también ha ido cambiando el propio glosario en sí. 

Material - Intangible. ¿Como representar la materialidad a través del sonido? Este simple ejercicio ya dispone lo material y lo intangible en un mismo plano, e intentar generar contenido sonoro que trate esta relación con las materialidades periféricas (tangibles o no), deviene el planteamiento principal de este glosario.

Historia - Prejuicio. Esta relación de conceptos trata sobre la anteriormente comentada relación de estos pueblos satélite anexados a Barcelona. En este caso se buscan evidencias materiales, de esta historia de vínculo con la capital que ha marcado el crecimiento de los pueblos periféricos. El análisis de esta historia, y de su materialidad, pretende a la vez poner sobre la mesa los prejuicios existentes en relación con las zonas con una urbanización informal alejada de los centros históricos de la ciudad. En este sentido la materialidad se usará como una agencia común y transversal entre cualquier zona o parte de historia perteneciente al recorrido realizado. Este carácter reconciliador del proyecto, entre las zonas más céntricas y las del extrarradio, aún toma más fuerza cuando se trata de sonido, que es capaz de interactuar con el espectador de forma neutra y sin llevar consigo mismo una etiqueta.

Conservación - Supervivencia. El último grupo de conceptos que trabaja el proyecto se basa en la distinción entre los elementos que cuentan esta historia de Sant Joan Despí. Por un lado tenemos aquellos que han sido deliberadamente conservados, y que las convenciones culturales han permitido darles una relevancia narrativa. Por otro lado, encontramos aquellos que han sobrevivido al paso del tiempo, siendo solo “restos” de aquellos años, aunque son seguramente más sinceros que los primeros.


川(CHUAN) / Xichen Wang

La palabra "chuan" significa río o vía fluvial. En chino, hay un modismo llamado 川流不息(CHUAN LIU BU XI). Literalmente significa fluir como un río sin detenerse. La extension se puede usar para describir a muchas personas o vehículos, como Torre Baró, un centro de transporte. En segundo lugar, elegí este concepto porque vi muchos elementos azules y verdes en el camino, que sentían un fuerte contraste con la desolación circundante.


CONTINUACIÓN / Shuohanm Zeng

La palabra continuación significa dejar las cosas como están. En las fotos se muestra la continuación de la carretera, la continuación de la trayectoria del coche y la continuación de la vida.


PILGRIM | DRIFT | SIMMETRY / Xingyi_Wang


CIUDAD, VASOS SANGÍNEOS Y PULSO / Yushan Li

VOICES Yushan Li 01

 


NATURAL - ARTICIAL / Cuixi Zhang


VOICES es un proyecto vinculado a Sounds of Our Cities que recoge entrevistas, propuestas artísticas, narrativas experimentales realizadas en contextos educativos y un espacio abierto a la participación. Un archivo que se reubica, redimensiona y recontextualiza mediante diferentes activaciones en las que se pone en relación el espacio público con la escucha y los silencios. Interpretamos el archivo como un lugar donde el tiempo y el espacio son variables, donde "un documento puede cambiar de ubicación, contextualizarse y a veces destruirse con preferencia a otro documento" (Anna Dekker). Consta de las siguientes partes:

Small Talks / Conversaciones es un conjunto de entrevistas con las artistas que participan en Sounds of Our Cities, a partir de los procesos que define cada proyecto.

¿Conoces algún lugar olvidado, desconectado, desactivado, silenciado? Espacio abierto a la participación que tiene como objetivo la recopilación de recuerdos y experiencias relacionadas con espacios silenciados. La ciudad está llena de espacios con historias y memorias que pertenecen al imaginario colectivo; espacios que con frecuencia han quedado, olvidados, borrados, deteriorados, desconectados de las narrativas dominantes, y que necesitan testimonios para reactivarse.

Especulaciones sonoras es una sección abierta a la exploración e imaginación de lo intangible y la creación de nuevas configuraciones sonoras por parte de diferentes artistas.

Glosario sonoro de espacios periféricos es un archivo de proyectos creados en ámbitos educativos a partir de recorridos exploraciones y registros visuales y sonoros, que se formalizan mediante la interacción entre texto, imagen y sonido.


Sounds of our Cities is an European project of Cultural Cooperation co-founded by Creative Europe carried out between City of Roeselare (BE)Idensitat (ES)Dear Hunter (NL)Aalborg University (DK), and associated partners: Impact vzw (BE) - De Spil Cultuurcentrum (BE) BOHM BOHM ROOM (SE) - Struer Tracks (DK) Master Degree in Sound Art of Universitat de Barcelona (ES), Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya - Departament de Cultura.