Skip to main content

Muestra expositiva y programa público VAPORES
Residencia artística de Beatriz Freire y acciones educativas en el contexto del río Monnegre.

El río Monnegre es un río particular. En su cauce, casi siempre en una cíclica intermitencia fluvial, encontramos infraestructuras hidráulicas tanto centenarias como recientes, huertas en supervivencia, tuberías subterráneas, aguas y vergeles que emanan de la Depuradora de l’Alacantí Nord, una gran variedad de plantas aves e insectos y memorias sociales que componen también su paisaje y su identidad. En este río, el ciclo hidrológico ha dejado de regir los tiempos del agua. El bienestar de los ecosistemas de este entorno, tanto humanos como no humanos, dependen hoy del aporte irregular de aguas urbanas tratadas o de lluvias estacionales, en muchos casos, de alta intensidad.

VAPORES es un proyecto de Idensitat junto con la Casa de Cultura El Campello y el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante que pone el foco en el río Monnegre y en sus múltiples lecturas sociales, posibilidades artísticas y aspectos medioambientales. 

Para ello, se han desarrollado de manera paralela dos líneas de trabajo que, a su vez, han generado complicidades y ecos compartidos: una residencia de investigación y producción artística a través de convocatoria pública internacional por parte de la artista Beatriz Freire, y una serie de procesos de mediación artística en El Clot de l'Illot y Enric Valor, dos Institutos de enseñanza secundaria de El Campello. Mediante este planteamiento, el proyecto ha explorado conexiones y cruces entre la artista en residencia y el contexto educativo que están presentes en esta sala, así como nuevos vínculos con el río a través de procesos artísticos.  

Del 9 al 29 de junio la sala expositiva de la Casa de Cultura de El Campello, acogerá una muestra de procesos y resultados del proyecto VAPORES, así como una serie de actividades con centros educativos y activaciones de la artista en residencia.

Descarga la hoja de sala

CARTEL PROGRAMA PÚBLICO

A Texture Map of Monnegre River es el proyecto desarrollado por la artista Beatriz Freire (Portugal) mediante una residencia de investigación artística de dos meses. Durante su estancia, la artista propone un mapeo sensorial del río Monnegre, centrado en sus texturas visibles e invisibles. Inspirado en ‘A Sound Map of the Hudson River’ de Annea Lockwood, la residencia no busca una cartografía convencional, sino una exploración poética y material del paisaje fluvial. A través de técnicas como la fotografía, el cine analógico, el frottage o la recolección de materiales, el proyecto traduce las huellas del río —como piedras, sedimentos, vegetación y flujos— en patrones gráficos y notaciones textiles. Además del aspecto visual, el proyecto pone énfasis en los paisajes sonoros, captados mediante grabadora, micrófono de contacto e hidrófono, que se convierten en códigos textiles mediante un software de espectrograma.

Con todo, el objetivo es generar un archivo sensorial que cree un puente entre sonido, imagen y materia, y que proponga nuevas formas de leer y habitar el entorno, descolonizando los sentidos y ampliando las formas de percepción.

PRESENTACIONES VAPORES 21
PRESENTACIONES VAPORES 14
PRESENTACIONES VAPORES 18
PRESENTACIONES VAPORES 22
PRESENTACIONES VAPORES 20
PRESENTACIONES VAPORES 19
PRESENTACIONES VAPORES 27
PRESENTACIONES VAPORES 24
PRESENTACIONES VAPORES 25
PRESENTACIONES VAPORES 26

Proyectos de creación artística del alumnado de las asignaturas Biología y Expresión Artística (IES Enric Valor), y Proyecto Interdisciplinar (IES El Clot de l’Illot).
Entre abril y mayo se han desplegado una serie de procesos de mediación artística desarrollados tanto dentro como fuera del aula. Durante estos meses, el alumnado ha explorado diferentes técnicas y lenguajes artísticos: pintura, imprimación, fotografía y vídeo, archivo, paisaje sonoro o escritura, con el objetivo de fomentar una mirada creativa y atenta al territorio, acercando al alumnado a prácticas contemporáneas que conectan naturaleza, espacio social y arte.

Mediante el encuentro entre Beatriz Freire con el profesorado y alumnado de los institutos, se han generado cruces y conexiones entre ambas líneas de trabajo, produciendo diferentes propuestas compartidas que ponen en el centro el río Monnegre y generan procesos de mediación artística capaces de abrir diálogos entre el contexto educativo y las prácticas artísticas.

PRESENTACIONES VAPORES 01
PRESENTACIONES VAPORES 02
PRESENTACIONES VAPORES 04
PRESENTACIONES VAPORES 05
PRESENTACIONES VAPORES 06
PRESENTACIONES VAPORES 07
PRESENTACIONES VAPORES 08
PRESENTACIONES VAPORES 09
PRESENTACIONES VAPORES 10
PRESENTACIONES VAPORES 11
PRESENTACIONES VAPORES 12
PRESENTACIONES VAPORES 13

Con la participación de:
Beatriz Freire (artista en residencia), Nacho Pascual Moltó y Laura Cuenca Rodríguez (IES El Clot de l’Illot), Tatiana Trillo García, Ana Delia Gisbert Climent y Santiago González Torregrosa (IES Enric Valor), Dorian Gomis, Miriam Gilabert y María Jesús García Navarro (Concejalías de Cultura y Educación El Campello, Casa de Cultura El Campello) Carolina Fuentes Mascarell (Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante), Albert Gironès, Ramon Parramon y Roser Colomar (IDENSITAT).

Alumnado de las asignaturas proyecto interdisciplinar (IES El Clot de l’Illot), expresión artística y biología (IES Enric Valor): 
Adriana Selsig Ibáñez, Álvaro Masegosa Ferrando, Hareem N Nadeem, Nerea Bascuñana Sánchez, Roberto  Selsig Ibáñez , Teresa Lizón Gómez, Ainara Naomi Flores Saigua, Andrea Hevia Sánchez, Bernardita Favre Carbajo, Carolina Rodríguez Delgado, Cristian Lledó Picazo, Daniel Armengol Sanchez, Daniel Colado Morales, Daria Dudchenko, Delfina Labella, Eduardo Hevia Sánchez, Elsa Martínez Sellés, Eneko Mateos Andrés, Esther Fernández Moreno, Eva Daniela Torrins Colmenárez, Guillermo Planelles Cañadas, Guiomar Valero Avilló, Hugo Marco Ramos, Josue Ortuño Sanchez, Julia Andreo Hernández, Lucas Nahuel Fruto L., Marcos Cañibano, Cortés, Martín Pastor Beltrán, Nikita Altunin, Nora Fernández Blanco, Nuria Ferrer Rubio, Pablo Valero García, Raquel Lillo Fernández, Reinis Roberts Nececkis, Samuel Flores Llacsahuanga, Sara Kocak Alcaraz.

Más información sobre el proyecto


LOGOS VAPORES TOTS 01