
VAPORES. Entre agua, aire y tierra
Residencias artísticas en El Campello y Licenza.
Beatriz Freire - Alba Feito - Idensitat
Del 07.10.2025 al 31.10.2025 / Centro Cultural las Cigarreras de Alicante
Inauguración: 7 de octubre de 2025, 19h Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante (Calle San Carlos, 78). Con performance de sonido y textil, a cargo de Beatriz Freire
VAPORES es un proyecto de Idensitat desarrollado en colaboración con el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante y la Casa de Cultura de El Campello en torno al río Monnegre (Alicante), y en el contexto de Licenza (Roma) vinculado al Centro d'Arte e Natura di Civitella di Licenza – L'Aquila Reale. En ambos territorios se han llevado a cabo procesos de investigación y producción a partir de dos residencias artísticas que ponen el foco en las múltiples lecturas sociales, posibilidades artísticas y aspectos medioambientales de estos dos contextos.
En relación con el río Monnegre, el proyecto ha contado con el trabajo de la artista Beatriz Freire, con ‘A Texture Map of Monnegre River’, además de una serie de experiencias de mediación artística en los Institutos de educación secundaria El Clot de l'Illot y Enric Valor de El Campello. En el caso de la artista Alba Feito, su residencia se ha desarrollado en el entorno del Parque Natural Regional de Monti Lucretili, en Civitella di Licenza.
Las obras aquí presentadas son fruto de estos procesos de trabajo situado, y proponen a la vez dos formas distintas de concebir y llevar a la práctica el concepto de “residencia en contexto”. En la propuesta de Beatriz Freire, la exploración poética del río se articula a través del textil, la imagen y el sonido, en diálogo con un intenso programa de mediación educativa impulsado por Idensitat. En el caso de Alba Feito, la residencia se presenta como un dispositivo de observación y traducción material, centrado en las relaciones de reciprocidad entre lo humano y lo no humano, que toma la presencia y el simbolismo del águila real en el territorio como eje de sus creaciones mediante la cerámica y el dibujo.
A Texture Map of Monnegre River
Residencia de Beatriz Freire
Mayo - junio, 2025
El río Monnegre es un río particular. En su cauce, casi siempre en una cíclica intermitencia fluvial, encontramos infraestructuras hidráulicas tanto centenarias como recientes, huertas en supervivencia, riachuelos que fluyen entre las cañas o dentro de tuberías subterráneas, vergeles que emanan de la Depuradora de l’Alacantí Nord, una gran variedad de plantas aves e insectos y memorias sociales que componen también su paisaje y su identidad. En este río, el ciclo hidrológico ha dejado de regir los tiempos del agua. El bienestar de los ecosistemas de este entorno, tanto humanos como no humanos, dependen hoy del aporte irregular de aguas urbanas tratadas o de lluvias estacionales, en muchos casos, de alta intensidad.
En el contexto de este río, VAPORES se ha desarrollado mediante dos líneas de trabajo que, a su vez, han generado complicidades y ecos compartidos: la residencia de investigación y producción artística de Beatriz Freire, seleccionada a través de convocatoria pública internacional, y una serie de procesos de mediación artística en dos Institutos de enseñanza secundaria de El Campello. Mediante este planteamiento, el proyecto ha explorado conexiones y cruces entre la artista en residencia y el contexto educativo, así como nuevos vínculos con el río a través de procesos artísticos.
El proyecto A Texture Map of Monnegre River, desarrollado por la artista portuguesa Beatriz Freire, toma como referente A Sound Map of the Hudson River de Annea Lockwood, y propone un mapeo sensorial del río centrado en sus texturas visibles e invisibles. A través de fotografía, cine analógico, frottage, recolección de materiales y registro sonoro con micrófonos e hidrófonos, el proyecto traduce huellas del río —piedras, sedimentos, vegetación, flujos o paisajes sonoros— en patrones gráficos y notaciones textiles, generando un archivo que conecta sonido, imagen y materia para abrir nuevas formas de percepción del entorno.
En este marco, entre abril y junio se articularon procesos de mediación con alumnado del IES Enric Valor y el IES El Clot de l’Illot, que exploraron pintura, fotografía, vídeo, paisaje sonoro y escritura. Estos cruces entre la práctica de la artista y la experimentación en el aula dieron lugar a propuestas compartidas en torno al río Monnegre, acercando al alumnado a prácticas contemporáneas que vinculan arte, naturaleza y espacio social, y convirtiendo la residencia en un puente entre investigación artística y contexto educativo.
El desarrollo de VAPORES en el contexto del río Monnegre ha sido impulsado por Idensitat, Casa de Cultura El Campello, el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante y la implicación del profesorado y alumnado de los IES Enric Valor y el El Clot de l’Illot.
L’Aquila Reale
Residencia de Alba Feito
Septiembre, 2024 - Enero, 2025
El Valle del río Aniene se encuentra en el ecosistema del Parco Naturale Regionale dei Monti Lucretili, un territorio natural afectado por las transformaciones radicales del mundo agrícola, el desarrollo industrial y la consolidación de la sociedad urbana. El parque es conocido como el hábitat natural de las águilas reales (Aquila chrysaetos), protagonistas del entorno y el principal motivo para tomar la decisión de proteger todos los montes Lucretili que conforman el parque.
En el contexto del parque natural en Licenza, VAPORES se ha llevado a cabo mediante la residencia de la artista Alba Feito y la colaboración entre Idensitat y L’Aquila Reale Centro d’Arte e Natura di Civitella di Licenza, un centro cultural situado en el Valle del Aniene que cuenta con una amplia red de relaciones territoriales. Licenza, es una población de la província de Roma, compuesta por diferentes casas antiguas rehabilitadas y hasta hace poco deshabitadas como resultado de los efectos del proceso de despoblamiento rural de la región. La invitación a Alba Feito a desarrollar la residencia ha estado basada en la investigación y experimentación artística del contexto, donde la artista ha tomado el águila real, la figura central del Parque, como símbolo para hablar de la relación entre lo humano y lo no humano, y sus consecuencias.
El proyecto “L’Aquila Reale” desarrollado por Alba Feito durante 4 meses, se basa en una reflexión sobre las relaciones de reciprocidad entre lo humano y lo no humano. Toma el águila real símbolo de la zona, para relatar la problemática que vive a consecuencia de la densificación arbórea, la reducción de espacios abiertos o la afluencia humana que han dificultado su reproducción en los últimos años.
Esta figura, a menudo vinculada a narrativas imperialistas y patriarcales que exaltan la fuerza y la soberanía, es reinterpretada radicalmente por Alba. Mediante la cerámica y el dibujo como herramientas, subvierte el emblema tradicional, transformándolo en un símbolo de interdependencia y ternura. Siguiendo el llamamiento de Donna Haraway a “permanecer con el problema”, deconstruyendo así significados establecidos e imaginando nuevas relaciones culturales y ecológicas. Su enfoque de la cerámica y el dibujo es un proceso de transformación en el que el material transmite mensajes ecológicos y sociales. Su práctica desafía el antropocentrismo, proponiendo una reflexión más amplia sobre la coexistencia de formas de vida. Alba cuenta historias no sólo personales sino también colectivas, vinculadas a comunidades y territorios, que nos invitan a repensar los vínculos entre cultura y naturaleza de una manera más equitativa y sostenible.
Estudiando las formas gráficas de la cerámica etrusca, Alba reelabora motivos que cuestionan la noción de poder jerárquico, proponiendo en su lugar una visión del águila como parte de una red de interconexiones. Sus trabajos invitan a reconsiderar la relación con el mundo natural y la necesidad de un equilibrio entre las formas de vida humanas y no humanas y los objetos inanimados.
La residencia de investigación artística de Alfa Feito forma parte de un proyecto Festival LaValle: programas de residencia concebido e impulsado por la Associazione Collettivo L'Aquila Reale en colaboración con Idensitat. Cuenta con el apoyo del programa Culture Moves Europe de Europa Creativa, gestionado por el Goethe-Institut, en colaboración con el Parco Naturale Regionale dei Monti Lucretili y Generalitat de Catalunya.
Artistas: Beatriz Freire y Alba Feito
Comisariado y mediación: Idensitat (Roser Colomar Palazón, Ramon Parramon, Irati Irulegi, Albet Gironès, Anna Recasens)
Con la participación de: IES El Clot de l'Illot y Enric Valor de El Campello.
Agradecimientos: Miriam Gilabert y equipo de la Casa de Cultura El Campello, Carolina Fuentes y equipo de Las Cigarreras, Francisco Navarrete y Andrés Gallardo de Centro d'Arte e Natura di Civitella di Licenza – L'Aquila Reale.
Proyecto impulsado por Idensitat, Casa de Cultura El Campello y el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante. Con el apoyo del Centro d'Arte e Natura di Civitella di Licenza – L'Aquila Reale y la Generalitat de Catalunya - Departament de Cultura.
Más información sobre el proyecto