TRANSLOCACIONES. Experiencias temporales, prácticas artísticas y contextos locales
// JORNADAS INTERNACIONALES + TALLER DE CARTOGRAFÍA CRÍTICA + ARCHIVO DE PROYECTOS + MICROINTERVENCIONES + OBSERVATORIO DE PROYECTOS // [2014-2015]


TRANSlocaciones. Experiencias temporales, prácticas artísticas y contextos locales, es una propuesta de Idensitat para Arts Santa Mónica que, desde la práctica artística y la reflexión teórica, hace referencia a las formas de movilidad, de tránsito de personas y su incidencia en el territorio local. Tomando el área que se extiende desde Paral·lel hasta Via Laietana, y entre Plaza de Catalunya y el Puerto de Barcelona, como marco para presentar un conjunto de actividades de investigación, producción y exhibición que sirvan en la práctica para fomentar la reflexión y la acción.



TRANSlocaciones persigue estimular la creación colectiva y el intercambio cultural como posibilidad del desarrollo y transformación, a través de procesos impulsados por la relación entre las prácticas artísticas y el espacio social local. 
Idensitat, como impulsor del proyecto, continúa con esta propuesta una línea de trabajo que actúa a la vez de observatorio de contextos urbanos y  de laboratorio para el desarrollo de procesos creativos que se conectan con actividades sociales específicas de carácter local.

IDENSITAT, es un proyecto de arte que experimenta formas de incidir en el territorio en sus dimensiones espacial, temporal y social, mediante procesos creativos. Impulsa un conglomerado de estrategias para llevar a cabo actividades que combinan investigación, producción, gestión, educación y comunicación. Se articula como un sistema que incorpora otros proyectos, acciones o intervenciones que se extienden en diferentes espacios y contextos. Un sistema que se fundamenta en dinámicas colaborativas con el fin de poner en relación prácticas artísticas contemporáneas con otras disciplinas, desarrollando mecanismos conectables a determinadas órgitas del espacio social.

Arts Santa Mónica, Centro de la Creatividad, situado en el extremo sur de La Rambla se inserta de lleno en el contexto cultural, social y económico del Raval y Ciutat Vella. Su actividad pluridisciplinar y de diálogo entre los diferentes ámbitos creativos y los agentes culturales y sociales, entra en contacto con los múltiples públicos que viven en la ciudad o que transitan de manera temporal en ella.



Con la voluntad de incentivar el debate y propiciar la creación y el diálogo entre los diferentes agentes sociales y culturales, se realizarán diversas actividades entre 2014 y 2015: 


- JORNADAS internacionales con ponencias, debates y comunicaciones abiertas, que tendrán lugar el 30 y 31 de octubre de 2014. [+INFO]


- TALLER de cartografía crítica y archivo abierto (de proyectos e intervenciones realizadas en Raval-Gótico) dirigido por Itziar Gonzalez (Institut Cartogràfic de la reVolta) en colaboración con Consuelo Bautista. (Del 10 al 13 de noviembre de 2014, y encuentros mensuales hasta marzo de 2015). [+INFO]
- ARCHIVO DE PROYECTOS. Compilación de proyectos e intervenciones artísticas realizadas en los barrios de Raval y Gótico entre el periodo de finales de los 80 y hasta la actualidad. Este archivo se utilizará en el taller de cartografía crítica y forma parte del observatorio de proyectos que se presentará en formato expositivo. (Octubre 2014 - Mayo 2015).


- MICROINTERVENCIONES, desarrollando diversos proyectos artísticos en el espacio público de estos dos barrios. (Octubre 2014 - Mayo 2015). [+INFO]


- OBSERVATORIO DE PROYECTOS que presenta en formato expositivo de manera que agrupa y recoge las diversas fases del proyecto, incorpora una selección de trabajos realizados en diversos contextos, presenta parte del archivo de proyectos artísticos localizados en el Raval y Gòtic y hace de conector con los proyectos que se desarrollan como microintervenciones. (Julio-septiembre 2015).
> Acceso al contenido de la exposición: TRANSLOCACIONES. Observatorio de Poyectos.

Proyectos vinculados:
- Taller dirigido por Daniel Cid y Ed de Souza con alumnos de Elisava Escuela Superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona y la Winchester School of Art.



TRANSlocaciones es un proyecto de Idensitat y Arts Santa Mónica, dirigido por Ramon Parramon - IDENSITAT y Manuel Guerrero - Arts Santa Mónica. Cuenta con un grupo de trabajo formado por Consuelo Bautista, fotógrafa; Itziar Gonzalez, arquitecta y miembro fundadora del Institut Cartogràfic de la Revolta; Gaspar Maza, antropólogo y profesor Universidad Rovira i Virgili; Martí Peran, comisario independiente y profesor de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona, y Claret Serrahima, diseñador. 

Cuenta con la colaboración de: Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social de la URV (Universidad Rovira i Virgili), AGI | Arte, Globalización, Interculturalidad, Departamento de Historia del Arte de la UB (Universidad de Barcelona ), MACBA, Elisava (Escuela Superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona), Winchester School of Art, ACVIC Centro de Artes Contemporáneas, Raval Cultural.


TEMÁTICAS Y OBJETIVOS

TEMAS GENÉRICOS
Movilidad y temporalidad, turismo, migración, desplazamientos cotidianos, espacio público, espacio social, ciudanía.
Prácticas artísticas: cartografía - mapeo, acción crítica, acción colaborativa, implicación en el contexto.

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
Barrio Gótico y barrio Raval de Barcelona. Estas localizaciones son el contexto territorial en el que se desarrollarán las microintervenciones y el taller de proyectos.

OBJETIVOS
- Promover micro-intervenciones artísticas en el espacio público en varios lugares de Ciutat Vella de Barcelona (Raval, Gótico), a partir de la relación entre "identidad local" e "identidad visitante".
- Desplegar una actividad que combine el análisis, la cartografía y la proposición de proyectos sobre los temas y el territorio propuesto.
- Desarrollar proyectos a partir de iniciar una red de colaboraciones entre diversos ámbitos universitarios.
- Promover la colaboración entre diferentes disciplinas y también entre diversos sectores, tomando las prácticas artísticas como motor de acciones que inciden en aspectos sociales.
- Organizar un observatorio de proyectos que recoja todo el trabajo procesual desarrollado e investigue sobre proyectos realizados en otros contextos.
- Entrar en contacto y colaborar con instituciones culturales, entidades y personas activas en la zona, a fin de que participen en alguna parte del proyecto.
- Ampliar las funciones del arte y conectarlo con ámbitos sociales poco cercanos a las prácticas artístiques.


TRANSLOCACIONS MARC CAST1
TRANSlocaciones
Experiencias temporales, prácticas artísticas y contextos locales 




Translocación es un término que se utiliza en el ámbito de la genética, con el que se define el movimiento de material genético entre cromosomas, el fenómeno por el cual un fragmento de cromosoma se transfiere a un cromosoma no homólogo. Translocación en relación al desplazamiento de personas, sus interacciones en contextos locales, y los diferentes mecanismos de transferencia, sería la conjugación entre sujetos, experiencias y las incidencias que se produce entre el local y el visitante.

En las sociedades contemporáneas diversas formas de movilidad inciden en el territorio local, tanto en la organización del espacio, como en la experiencia de vivir en el lugar. Estas formas toman una especial relevancia en algunas ciudades, o zonas concretas de las ciudades, donde se enfatiza la multiplicidad de experiencias que son fruto de los desplazamientos temporales. Un ejemplo de estas zonas en Barcelona comprende el barrio Gótico, el Raval y el puerto -como uno de los accesos más importantes de tráfico de mercancías y de tráfico de personas en Barcelona-. Estas áreas se vinculan así con otros contextos donde también la movilidad se convierte en el detonante de cambios en el espacio, de relación entre las personas o de proyección hacia el exterior del lugar.



Translocación, en este proyecto, se refiere a mecanismos de transferencia entre la relación local-visitante en un determinado contexto, a la incidencia que produce la suma de múltiples sujetos visitantes, en una determinado espacio (físico y social) y por un período temporal determinado. Los procesos de translocación aplicados al espacio habitado, pueden producir efectos de mejora, de progreso y también de colapso, de deterioro, en función de determinados agentes internos y externos que toman lugar. Estos procesos se derivan del conjunto de transferencias, modificaciones, mutaciones que se producen a partir de diversas formas de translocalismo, donde el sujeto translocal visitante tiene una relación temporal y fundamentada en el tráfico o desplazamiento en un territorio, interactúa con los vecinos que habitan en un determinado contexto produciéndose relaciones que afectan a ambas partes. 
El potencial de atracción y de rechazo en esta relación local-translocal, son efectos colectivos que se dan de manera simultánea, y se radicalizan cuando los ecosistemas se ponen en peligro.



MOVILIDAD - TEMPORALIDAD 



El concepto translocal hace referencia a un conjunto de fenómenos vinculados a la movilidad, la temporalidad, ya su incidencia social y espacial en un determinante contexto. La circulación de las personas, de las ideas, los símbolos, los conocimientos, influyen tanto en el espacio social como físico de las ciudades. Las identidades, las comunidades, la cultura, las costumbres, las relaciones o también el espacio, se articulan a partir de las dinámicas de interacción entre aquellos que se desplazan y aquellos que permanecen o residen en el lugar. 
Fenómenos de movilidad propios de las sociedades contemporáneas como son la migración, el turismo, los desplazamientos cotidianos o temporales por razones de trabajo; tienen una presencia en el espacio público, y acaban determinando tanto la forma como los procesos de producción, reproducción y transformación del espacio a nivel social, político y cultural. 

La noción de temporalidad está asociada al concepto translocal, al viaje, la movilidad, al hecho de desplazarse de un lugar a otro, también en la idea de provisionalidad en relación al espacio en el que se habita. Esto tiene un efecto en la percepción o identidad "visitante", frente a una identidad "local" que mantiene una presencia temporal arraigada en el espacio. Cuando la ciudadanía se entiende como un derecho de exclusividad en el territorio, aparecen las tensiones entre aquellos que residen y aquellos que transitan. 
Estamos, sin embargo, en un momento en el que una gran parte de la población está en un determinado momento en situación de tránsito, ya sea porque se ve forzada a migrar, porque quiere ampliar sus conocimientos, por el placer de viajar o bien por cuestiones laborales. Por lo tanto la translocalitat es a la vez una condición multiespacial, que involucra y conecta el lugar de procedencia, con el de destino, y un proceso de tráfico resultante en la conexión de los dos puntos. 



Considerando la movilidad y la velocidad presentes en las sociedades contemporáneas, podemos observar nuevas condiciones o comportamientos bastante generalizados que se vinculan a la translocalitat, por ejemplo: los desplazamientos cotidianos por razones laborales, los desplazamientos ocasionales entre ciudades y países, las residencias temporales por trabajo , estudios o proyectos, el turismo que pernocta en el lugar o de crucero que no lo hace.

Todas estas formas de movilidad mantienen relaciones directas con las personas que habitan en el territorio. 

Estos elementos de contacto, de incidencia, de conflicto o de transformación del contexto local, a partir de su visibilización o invisibilización en el espacio público, orientan este proyecto.

BARRIOS 



Cada vez más los controles de acceso a un territorio están directamente relacionados con el poder adquisitivo de las personas, y el grado de aceptación de los visitantes por parte de los ciudadanos locales, tiene que ver con la percepción de estos del peligro que entrañan los visitantes por su su espacio, su identidad, o sus espacios habituales de relación y participación. 

El fenómeno de dualización social que están sufriendo numerosas ciudades contemporáneas europeas, está definiendo nuevos escenarios en los que la movilidad y la falta de movilidad dan forma a modos de vida directamente relacionadas con quien tiene recursos, quien tiene trabajo, quien dispone de excedentes para poder desplazarse, y quienes no tiene nada de lo mencionado. 



La palabra barrio aparece de nuevo con fuerza en muchas ciudades, también en Barcelona. Su significado ha ido variando en función de los momentos históricos. Los años sesenta y setenta el barrio era la gente que vivía y luchaba para conseguir las infraestructuras básicas para mejorar su calidad de vida. Un lugar de lucha y compromiso. Más tarde muchos de los vecinos implicados en el barrio, se convirtieron políticos en las incipientes estructuras democráticas. El barrio perdió activos, y el vecindario como lugar de experimentación social y política ya no era un espacio tan interesante, demasiado localista, demasiado de barrio. La ciudad se comió el barrio. La ciudad contemporánea se ha proyectado a nivel global, convirtiéndose en marca, y también parque temático. 
El barrio ahora se ha convertido en un lugar a la vez local y translocal, un espacio de identidades diversas, donde unos viven, otros transitan, y otros se comprometen; convirtiéndose, de nuevo, lugar de ensayo de la autogestión, de la cooperación, de la autoconstrucción, de luchas para defender la dignidad de ser y estar en un lugar. 



El barrio como marco para la acción transformadora que se regenera en el contexto micro-local, y que interactúa con dinámicas de movilidad fruto de fenómenos más globalizadores, es también uno de los ejes centrales del proyecto translocaciones. 




LOCAL - VISITANTE (translocal)



La relación local-visitante que facilita o fuerza el desplazamiento y la movilidad de las personas en un determinado territorio, se construye a través de diferentes grados de tensión polarizada entre la negociación y el conflicto, la invitación y el rechazo, el interés y el miedo, la cooperación y la competencia, la integración y la segregación. Hay dos expresiones contrapuestas que suelen proferirse al turista: Bienvenido! y Fuera de aquí!, que representan esta controversia que se vive en los espacios turistizados. Son expresiones condicionadas por diferentes relaciones local-visitante, que a menudo son impulsadas desde una articulación colectiva, y que claramente muestran el tipo de posicionamiento que se mantiene con respecto al lugar. 
Mientras que una de las expresiones es acogedora, integradora, abierta, desprende voluntad de convivencia y no esconde la posibilidad de obtener beneficios mutuos, el otro es una expresión hostil, agresiva o con escasas ganas de interactuar. Esta hostilidad no siempre se hace evidente, aunque aparezca de manera programada o incitada desde diversos intereses y voluntades; por ejemplo, en procesos de transformación urbana, en los que se prevén desplazamiento de personas locales para abrir paso a nuevos flujos de población, preferiblemente con más poder adquisitivo (gentrificación).



En casos como el mencionado, la estrategia para asegurar el éxito es de camuflaje, de falta de transparencia. En otras ocasiones, la hostilidad debe ser explícita, y se articulará como clamor reivindicativo. Cuando se percibe una situación de fragilidad, fruto de la descompensación de densidades entre locales y translocales; cuando el trabajo, la vivienda o la presencia del espacio público se ve amenazada por la ocupación del extraño; los residentes permanentes de un lugar asumen el derecho a auto-protegerse de los foráneos, iniciando procesos para levantar las barreras que sean necesarias. Y este fenómeno se reproduce tanto en ámbitos progresistas, en defensa del ecosistema social, como en ámbitos conservadores, en defensa de las identidades, la seguridad y los miedos que genera todo lo que viene de fuera. 

En el ámbito de TRANSlocaciones se reflexiona sobre la coexistencia de estas dos expresiones, que se dan con fuerza en diversos contextos territoriales, y muestran una gama de matices, de sutilezas, de intereses y contradicciones que afectan a la convivencia común en un espacio, a nivel social, político y económico. 




EXPERIENCIAS TEMPORALES, PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y CONTEXTOS LOCALES 



TRANS-local. Experiencias temporales, prácticas artísticas y contextos locales es una propuesta que se enmarca en el ámbito de las prácticas artísticas y de la reflexión teórica, que incorporará proyectos ya realizados o en progreso, basados ​​en la relación entre determinados contextos locales y temas de movilidad contemporánea como son, el turismo, la migración o los desplazamientos cotidianos por razones laborales-commuters-. 

Combinará diferentes acciones creativas distribuidas en el tiempo, bajo la búsqueda de proyectos llevados a cabo en diversos contextos, y la producción de procesos y trabajos específicos en Barcelona, en los barrios de Raval y Gótico, en el espacio comprendido entre Paralelo, Vía Laietana, Plaza Cataluña y el Puerto. Esta zona de Barcelona ha sido desde siempre un espacio abierto, un lugar de confluencia de personas que, de paso o trasladándose a vivir, han ido configurando su esencia. Más recientemente, la transformación y construcción de numerosos espacios culturales y educativos, han combinado la reactivación de una zona con procesos de gentrificación, resultando en el establecimiento de nuevos polos de atracción, para vivir, para hacer turismo, para trabajar allí, para estudiar, para comerciar o para realizar actividades de ocio. 



Bajo unas condiciones de cambio, donde residentes de determinados contextos locales están tomando conciencia de su capacidad de organizarse e incidir en los procesos sociales y políticos, surge la posibilidad, desde la perspectiva de aquellas prácticas artísticas, que interactúan, inciden, señalan o representan, de ganar visibilidad por los procesos de transformación, y poniéndolos en relación con las geografías de la movilidad.

texto: Ramon Parramon -Idensitat


TRANSLOCACIONS JORNADAS CAST2
JORNADAS | TRANSlocaciones
Experiencias temporales, prácticas artísticas y contextos locales

Fechas: 30-31.10.2014
Lugar: Arts Santa Mònica
Rambla, 7 08002 Barcelona

Formato de ponencias y debates posteriores dinamizados.
Sección abierta para presentación de proyectos y ponencias. Se generarà un banco de comunicaciones y proyectos para hacerse consultable durante las jornadas y pudiendo ser retomado en la exposición que se plantea como un observatorio de proyectos.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN
- Se puede participar como asistente inscribiéndose en las Jornadas TRANS -locaciones previstas para el 30 y 31 de octubre de 2014. (Entrada gratuita, plazas limitadas. Se requiere inscripción previa)
- Presentando una comunicación mediante la convocatoria abierta; los proyectos seleccionados participarán junto con los del resto de ponentes. [Cerrado]

Las jornadas se articulan desde cuatro ejes:
Movilidad translocal
Barrio y contexto global
Prácticas artísticas y espacio social
Barcelona desde el Raval y el Gòtic

PROGRAMA

JUEVES 30.10.2014

Movilidad translocal
Transferencias, modificaciones, mutaciones a partir de las relaciones entre locales y visitantes.

10.00h 10.30h Introducción Ramon Parramon, director de Idensitat / Manel Guerrero, subdirector de Arts Santa Mónica
10.30h-11.30h Gabrielle Bendiner-Viani, fotógrafa, comisaria de exposiciones y profesora de estudios urbanos en la New School de Nueva York.
11.30h Pausa cafè.
11.45h - 12.15h Intervenciones de Judit Carrera, politóloga, directora del Premio Europeo del Espacio Público Urbano y directora del archivo del CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona); y Francesc Muñoz, geógrafo y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona.
12.15h - 13.15h Debate con Judit Carrera, Francesc Muñoz y Gabrielle Bendiner-Viani, moderado por Ramon Parramon
13.15h - 14.15h Presentación del proyecto La Granja Transfronteriza con Raul Cárdenas-ToroLab, y comunicaciones seleccionadas en convocatoria abierta: Silvia Martí, Drivingscapes. El conducir como práctica artística. La carretera como "sí-lugar”; Juanjo Pujadas, Espacios nómadas urbanos. Movilidad y vida cotidiana.

Barrio y contexto global.
Nuevas significaciones y perspectivas del concepto barrio a partir de la implicación activa de la ciudadanía.

17.00h - 18.00h Gary W. McDonogh, antropólogo, profesor de "Growth and Structure of Cities" en Bryn Mawr College de Haverford (EEUU).
18.30h - 19.00h Intervenciones de Fadhila Mammar, docente en diversos estudios de postgrados y experta en temas de Mediación, Interculturalidad y Migraciones; y Jorge Luís Marzo, comisario de exposiciones, escritor y profesor de la Escola Universitària Bau
19.00h - 20.00h Debate con Gary W. McDonogh, Fadhila Mammar y Jorge Luís Marzo, moderado por Gaspar Maza, antropólogo y profesor de la Universitat Rovira i Virgili.
20.00h - 20.15 Pausa
20.15h - 21.15h Presentación del proyecto Barcelona Massala Narratives & Interactions in Cultural Space, con Robert E. D'Souza, profesor de la Winchester School of Arts y Daniel Cid, professor de Elisava, y comunicaciones seleccionadas en convocatoria abierta: Pequeño Comité de Resistencia Audiovisual (Teresa Marín y Enrique Salom) Archivando redes afectivas de resistencia; Montenoso, proyecto colaborativo formado por diversos colectivos y personas, Relatos situados a través delas geografías del (MANO) COMÚN.


Viernes 31.10.2014

Prácticas artísticas y espacio social.
Propuestas y contrapropuestas, acciones y contradicciones de las prácticas artísticas que inciden en el ámbito del espacio social.

10.00h - 11.00h Fulya Erdemci, comisaria y escritora, dirigió la Bienal de Estambul en 2013 y anteriormente SKOR | Fundación para el Arte y Dominio Público en Amsterdam.
11.00h - 11.15h Pausa
11.15h - 11.45h Intervenciones de Josep Bohigas, arquitecto y co-comisario del proyecto "Nonument" al MACBA; y María Mur, directora de la productora de arte contemporáneo Consonni.

11.45h - 12.45h Debate con Fulya Erdemci, Josep Bohigas y María Mur, moderado por Martí Peran, comisario independiente y profesor de Historia del Arte de la Universitat de Barcelona

12.45h -13.00h pausa

13.00h - 14.00h Presentación del proyecto Josep M. Martín, artista y profesor de HEART Haute École d'Art de Perpignan, y comunicaciones seleccionadas en convocatoria abierta: Rafael Pinilla, La "potemkización" de Barcelona: breve historia de una marca en declive; Esther Rovira Raurell, Wastenity2014.

Barcelona desde el Raval y el Gòtic
La Barcelona local tomando como referencia los barrios de Raval y Gótico.

17.00h - 18.00h José Luis Oyón, Profesor titular del Depto. Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica de Arquitectura del Vallés, Universitat Politècnica de Catalunya.
18.00h - 18.30h Presentaciones de Ivan Miró, sociólogo y cooperativista en La Ciutat Invisible, participa en varios movimientos social alternativos; y Marina Garcés, filósofa, escritora, profesora titular de filosofía en la Universidad de Zaragoza e impulsora de Espacio en Blanco.
18.30h - 19.30 h Debate con José Luis Oyón, Ivan Miró y Marina Garcés, moderado por Itziar Gonzalez, arquitecta y miembro fundadora del Institut Cartogràfic de la Revolta.
19.30h - 19.45h Pausa
19.45h - 21.00h Debate final con Itziar Gonzalez, Gaspar Maza, Martí Peran , Manel Guerrero y Ramon Parramon

[widgetkit id=13]


TRANSLOCACIONS COMUNICACIONS CAST3
CONVOCATORIA DE COMUNICACIONES 

JORNADAS | TRANSlocaciones
Experiencias temporales, prácticas artísticas y contextos locales


Arts Santa Mónica y Idensitat en colaboración con la URV (Universitat Rovira i Virgili) y la UB (Universitat de Barcelona) abren una convocatoria de comunicaciones para presentar las Jornadas TRANS-locaciones que tendrán lugar el 30 y 31 de octubre de 2014 en Arts Santa Mónica.

Se convocan comunicaciones que hacen referencia a los ámbitos de interés propuestos por TRANS-locaciones: formas de movilidad, de tránsito de personas y su incidencia en las ciudades contemporáneas. TRANS-locaciones. Experiencias temporales, prácticas artísticas y contextos locales, es una propuesta que se desarrolla desde la práctica artística y la reflexión teórica, y que se llevará a cabo entre 2014 y 2015.

A quién va dirigida la convocatoria

La convocatoria está dirigida a artistas, arquitectos , antropólogos, geógrafos urbanos, sociólogos, historiadores del arte, y estudiantes de estas disciplinas u otros, que lleven a cabo investigaciones vinculadas al ámbito propuesto.

Condiciones de participación:
- Las comunicaciones seleccionadas en esta convocatoria participarán en las jornadas conjuntamente con los invitados.
- La organización facilitará 150 eur. a las comunicaciones seleccionadas en concepto de honorarios.
- Se expedirá un certificado, por parte de Arts Santa Mónica, Idensitat, el grupo de investigación Movico | Espacios Nómadas Urbanos. Mobillidatd y Vida Cotidiana, del Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social de la URV (Universitat Rovira i Virgili) y AGI | Arte, Globalización, Interculturalidad, Departamento de Historia del Arte de la UB (Universitat de Barcelona), que acredita la participación como ponente en las Jornadas.

- Las comunicaciones podrán formar parte de la publicación digital que se realizará sobre los temas y proyectos propuestos para TRANS-locaciones. 

- Arts Santa Mónica y Idensitat podrán utilizar todas las imágenes del proyecto para la comunicación específica del evento y las publicaciones derivadas del conjunto de las Jornadas.

Material requerido para participar

- Rellenar y enviar el formulario con el material en un solo documento en PDF antes del 13/10/2014
- CV resumido (extensión máxima de 2 páginas) + Abstract en el idioma original e inglés+ Palabras Clave.
- Desarrollo de la ponencia con una extensión máxima de 1500 palabras.
- Las ponencias seleccionadas deberán presentar un documento desarrollado entre 2.500 y 4.500 palabras antes de la celebración de las Jornadas.


 

TRANSLOCACIONS PROJECTES CAST4
CONVOCATORIA DE PROYECTOS ARTÍSTICOS
MICROINTERVENCIONES |
TRANS-locaciones
Experiencias temporales, prácticas artísticas y contextos locales

- Convocatoria de ideas y proyectos para microintervenciones en el espacio público en el contexto del Raval y el Gótico de Barcelona en el marco del proyecto TRANS-locaciones impulsado por Arts Santa Mónica y Idensitat. 

- Los proyectos deberán plantear una trabajo de producción, a partir de la relación entre el contexto determinado por los barrios de Raval y el Gótico de Barcelona, y elementos o sujetos de la movilidad contemporánea (translocales) como son, el turismo, la migración o los desplazamientos cotidianos por razones laborales-commuters-. .

Una microintervenció es una acción puntual, un proceso, una intervención efímera en el espacio, una pequeña incidencia en lugar, una actividad colaborativa, una formalización que se adapta al contexto, la articulación de una idea que propone una nueva mirada, una macro-intervención a pequeña escala, la visualización de un interés colectivo, cualquier proyecto que incida en la relación local-visitante ...

Los proyectos pueden incidir de manera puntual en el contexto, reflejando aspectos vehiculados por una mirada crítica, o generar procesos de trabajo desde la interacción en el espacio público.

Se valorarán los proyectos y procesos vinculados a personas o colectivos de los barrios que traten algunas de las formas definidas como translocales.

Se valorará que los proyectos puedan tener una vertiente interdisciplinar.

OBJETIVOS:
- Conectar con espacios de la ciudad, impulsar prácticas de conocimiento y apropiación, y visualización de redes ciudadanas que trabajan para la transformación del espacio público.
- Activar el desarrollo de proyectos creativos que se vinculen a acciones locales.
- Promover acciones temporales que aporten estrategias creativas de dinamización y transformación en el uso y la experiencia de la ciudad.
- Promover intervenciones artísticas que se conecten a redes ciudadanas.
- Promover propuestas que den visibilidad a experiencias y acciones que se desarrollan en relación con el espacio público específico del Raval, Gótico y Puerto de Barcelona.
- Impulsar trabajos que vinculen cuestiones locales a elementos propios de la movilidad de las personas.

CONVOCATORIA DE PROYECTOS

Fase 1.

En esta fase se seleccionarán hasta un máximo de 5 propuestas, que con una dotación económica de 600 eur en concepto de honorarios, deberán elaborar un proyecto específico de intervención en el espacio público.

Las propuestas deberán remitirse en formato digital utilizando el formulario [http://idensitat.net]
Es necesario presentar un único documento en formato PDF que incluya:
- Propuesta/preproyecto: documento escrito que defina las líneas básicas del proyecto (3-4 páginas).
- Un máximo de 10 imágenes de trabajos previos i/o relacionados con la propuesta para facilitar la comprensión del proyecto.
- Currículum de los miembros del proyecto especificando un representante, o currículum individual en el caso de personas físicas.
- Datos de contacto (nombre, teléfono, e-mail y dirección postal)

La convocatoria estará abierta hasta el 13 de octubre de 2014

Fase 2. Los proyectos seleccionados en la Fase 1 deberán presentar un trabajo de campo, con contactos específicos en el ámbito en el que se pretende actuar, un plan de producción, una calendarización que se extenderá entre noviembre de 2014 y mayo de 2015, y un presupuesto para su producción hasta un máximo de 3.500 €.

Fase 3. Selección definitiva de los proyectos que se producirán. - Los proyectos seleccionados se mostrarán en una exposición que se realizará en Arts Santa Mónica en mayo de 2015.

Comité de selección:

Manel Guerrero. Subdirector Arts Santa Mónica
Itziar Gonzalez. Arquitecto y miembro fundadora del Institut Cartogràfic de la Revolta.
Bartomeu Marí. Director del MACBA
Gaspar Maza. Antropólogo y profesor de la URV
Conxita Oliver. Directora de Arts Santa Mónica
Ramon Parramon. Director de Idensitat, artista y gestor de proyectos culturales.
Martí Peran. Comisario independiente y profesor de la UB


A quién va dirigida la convocatoria

La convocatoria está dirigida a artistas, arquitectos, diseñadores / as, estudiantes de estas disciplinas o colectivos interesados ​​en proyectos artísticos relacionados con contextos sociales, así como equipos transdisciplinarios que incorporen sociólogos /as, antropólogos / as, trabajadores / as sociales, educadores / as, vecinos / as o colectivos que trabajen en temáticas sociales en contextos de barrio, y a todas aquellas personas o colectivos interesados ​​en proyectos artísticos relacionados con el barrio.

Términos y condiciones

Los trabajos seleccionados serán propiedad del autor / a o autores. ARTS SANTA MÓNICA y IDENSITAT son los impulsores de Translocación, que incorporará la selección de los proyectos presentados en esta convocatoria. ARTS SANTA MÓNICA y IDENSITAT podrán reproducir y divulgar mediante publicaciones on-line o en formato papel la totalidad o parte del programa, siempre citando las respectivas autorías. IDENSITAT Y SANTA MÓNICA incorporarán a su fondo documental y de archivo toda la documentación que se genere a partir de esta convocatoria.

PROYECTOS SELECCIONADOS


Título: Transraval

Autores: Brigitte Vasallo i Pol Galofre - Colectivo Cautivo

Título: Naciones Cotidianas. Domésticas Unidas

Autor: Juan Pablo Ordúñez/ MawaTres

Título: Un día sin tiempo

Autoras: Diásporas Críticas.  Verónica Lahitte, Rebecca Close, Anyely Marín Cisneros

Título: Video-Van

Autora: Ro Caminal

Título: Fem Plaça

Autores: Col·lectiu Fem Plaça

FINALISTES
Título: The artist and the Stone

Autores: Giuliana Racco i Matteo Guidi

Título: Projecte fotogràfic per TRANSlocacions

Autor: Jordi Puig


TRANSLOCACIONS TALLER CAST5
TALLER CARTOGRAFÍA CRÍTICA | TRANS-locaciones
Taller de cartografía crítica y archivo abierto (de proyectos e intervenciones artísticas realizadas en los barrios del arrabal y gótico) dirigido por Itziar González (Instituto Cartográfico de la Revuelta) en colaboración con Consuelo Bautista.
10-13.11.2014 y encuentros mensuales hasta abril 20015

El Taller de CARTOGRAFÍA CRÍTICA es el laboratoriodesde el cual propone combinar el trabajo sobre una serie de planos y mapas existentes del ámbito Raval-Gótico, con la elaboración de nuevas cartografías y propuestas artísticas para el mismo ámbito. A través del taller se podrá acceder de forma directa y a través de un espacio web, a documentación gráfica a diferentes escalas y que trata de mostrar la complementariedad temática, temporal e histórica de estos barrios. También se tendrá acceso al archivo de intervenciones artísticas que se han realizado desde finales de los 80, para que los que participan del Taller puedan conocer y contextualizar, sus propias propuestas. El Taller se realiza durante una semana intensiva del 10 al 13 noviembre y 4 sesiones puntuales de diciembre a marzo, que contará con colaboraciones externas.

El Taller de CARTOGARFIA CRÍTICA es el laboratorio desde donde sumarse al debate y las reflexiones de TRANS-locaciones, con la lectura crítica de documentación gráfica y artística, y la elaboración de nuevas propuestas y cartografías. El proceso, las cartografías y propuestas elaboradas durante el taller serán recogidas en una publicación-diario por Consuelo Bautista, y una selección formará en parte del OBSERVATORIO DE PROYECTOS que se presenta en formato expositivo en Arts Santa Mónica en mayo de 2015.

QUÉ
- Introducción a la lectura y al trabajo cartográfico sobre planos temáticos e históricos del ámbito Raval-Gótico (Ciutat Vella)
- Acceso abierto e interacción con el Archivo de las intervenciones y propuestas artísticas que se han dado al ámbito Raval-Gótico desde finales de los 80.
- Elaboración de cartografías y propuestas artísticas dentro del ámbito.
- Visita guiada por el Raval y el Gòtic con Xavier Theros

DONDE
El taller combina el espacio de trabajo presencial en el propio centro Arts Santa Mónica, y el acceso a una plataforma digital desde noviembre 2014 hasta abril 2015.

CUANDO 
10 y 11 de noviembre de 16.00h-20.00h
12 y 13 de noviembre de 10-14 y de 16.00h-20.00h
Sesiones de seguimiento. Se realizará una sesión mensual de noviembre a marzo de 16.00h-20.00h

A QUIEN se dirige
Taller dirigido a artistas, arquitectos, antropólogos, geógrafos urbanos, sociólogos, historiadores del arte, y estudiantes de estas disciplinas u otros, que estén interesadas en el ámbito propuesto.

GRUPO DE TRABAJO que participa en el taller
Ana Serrano, Danja Burchard, Oriol Ballesteros, Nuria Font, Simona Cerri, Mònica Roselló, Joaquín Jordán, Valentina Asinari di San Marzano, Lucia Vecchi, Ana Llorens, María Paz Montecinos, Tomás López Amat, Mercè López Bravo, David Limaverde, Valerie Mathis, Federica Formenti, Edu Ruiz, Anna Irina Limia Russell, Irene Grego, Alejandra Crespo, Maria José Sequeiros, Montserrat Moliner, Ruth Soria, Isabel Carrero, Leonardo Fernández, Helen Morgan, Ricard Escudero, Margot Mecco.

CON QUIÉN
Taller intensivo dirigido por Itziar González en colaboración con Consuelo Bautista, con la asistencia técnica de miembros del Instituto Cartográfico de la revuelta y la participación puntual de Xavier Theros, Ramon Parramon, Gaspar Maza, Martín Perán, Marina Garcés y José Luís Oyón y también de algunos artistas que han trabajado anteriormente en el ámbito.

Colaboran con la documentación del taller, el Instituto Cartográfico de Cataluña (ICC), Ayuntamiento de Barcelona y Programa de Estudios Independientes PEI (MACBA).

 


CRÉDITOS

TRANSlocacions és un proyecto de IDENSITAT y Arts Santa Mónica
Dirección Ramon Parramon - IDENSITAT y Manel Guerrero - ARTS SANTA MÓNICA / Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura.
Grupo de trabajo y asesoría del proyecto: Consuelo Bautista, artista y fotógrafa. Itziar González, arquitecta, miembro fundador del Institut Cartogràfic de la Revolta. Gaspar Maza, antropólogo, profesor de la Universitat Rovira i Virgili. Martí Peran, comisario independiente y profesor de Historia del Arte de la Universitat de Barcelona. Claret Serrahima, diseñador.
Coordinación: Fina Duran (Arts Santa Mónica) y Laia Ramos (Idensitat)
Colabora: Anna Recasens (Idensitat), Irati Irulegui (Idensitat), Diana Padrón (AGI)

Cuenta con la colaboración de: Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social de la URV (Universitat Rovira i Virgili), AGI | Arte , Globalización, Interculturalidad, Departamento de Historia del Arte de la UB (Universitat de Barcelona), MACBA, Elisava (Escuela Superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona) y Winchester School of Art, ACVIC Centro de Artes Contemporáneas, Raval Cultural .


 

logos trans2


@IDENSITAT 2023