Skip to main content

 

03.09.2013 Idensitat participa en el seminario 'Sound Art and Public Space' organizado por María Andueza que se celebra en el Arkitekturmuseet de Estocolmo y que forma parte del proyecto Augmented Spatiality.

Campo Adentro. Arte, agriculturas y medio rural.

Presentación del proyecto:
21 de Junio  de 2010  y  6 de Julio de 2010
Programación de Inicio del proyecto Campo Adentro:  sobre arte, agriculturas y medio rural
*Jornada de debate: Cultura desde y en el otro 80 %  - 21 de Junio

*Acto de presentación y rueda de prensa del proyecto Campo Adentro - 6 de Julio

*Reunión de la Comisión de Arte y Medio Rural de la Plataforma Rural - 21 de Junio
Con motivo del lanzamiento del proyecto Campo Adentro: arte, agriculturas y medio rural se celebran los siguientes actos públicos, que muestran el impulso cultural y político por el que por primera vez en nuestro país se aúnan esfuerzos para plantear un debate social sobre la cuestión rural y su problemática actual, como base para una nueva relación campo-ciudad, uniendo artistas, organizaciones rurales Plataforma Rural Estatal), administración pública ( Ministerio de Cultura y Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y gobiernos locales y regionales), centros de arte (Museo Reina Sofía, CDAN entre otros), el ámbito académico ( cinco universidades españolas) y otros organismos culturales europeos. Con una acción por cada estación durante los próximos tres años, esta presentación del verano, abre la puerta hacia la Conferencia Internacional Campo Adentro que se celebrará el próximo otoño, en Octubre de 2010. El reencuentro entre campo y ciudad y un medio rural vivo puede ser clave para la transición de nuestras sociedades hacia la sostenibilidad, y un factor de éxito en la regeneración económica y cultural.
+ info:  www.campoadentro.es

21 de Junio .- "Cultura desde y en el otro 80 %  - arte, agriculturas y medio rural" - Conversación en torno a la iniciativa Campo Adentro
Mesa redonda con :
- Jesús Carrillo, Jefe de Programas Culturales, Museo  Reina Sofía
- Isaias Griñolo, Sobre Capital y Territorio, Programa Arte y Pensamiento/Univ. Internacional de Andalucía.
- Ramon Parramon, Director de Idensitat_Calaf-Barcelona
- Adam Shuterland, Director de  Grizedale Arts,  Reino Unido
- Fernando García-Dory,  artista,  Proyecto Campo Adentro
 e intervención distante del equipo director del proyecto Toda Práctica es Local / MUSAC, Castilla y León.

MUCHO MÁS MAYO Festival de Jóvenes Talentos. Cartagena

http://muchomasmayo.com

Idensitat participa en el ciclo de conferencias organizado con motivo del festival Mucho Más Mayo. El festival acoge una serie de instalaciones e intervenciones en ell espacio urbano, talleres, conciertos y la participación del departamento de escultura de la facultad de Bellas Artes. Un conjunto de actividades que se llevan a acabo entre el 14 y 23 de mayo, organizado por la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena. Descargar el programa completo

Local/VisitanteLOCAL / VISITANTE. Arte y Creación en el Espacio Social
ISBN: 9788461369331

Esta publicación recoge los proyectos de producción y documentación realizados en la 4a edición de Idensitat entre 2007 y 2009 combinados con una serie de diálogos entre diferentes artistas, educadores, gestores culturales y profesionales de ámbitos relacionados con los temas tratados.

Los proyectos de producción se han desarrollado en ciudades medianas de la periferia de Barcelona (Manresa y Mataró) y poblaciones rurales que forman parte de la extensión metropolitana de Barcelona (Calaf y Priorat). En en cuanto a los de documentación, las ciudades referenciadas son Tirana, Johannesburgo, Liverpool, Nueva York, Roma, Sevilla y Bilbao.

Todos los proyectos que han formado parte de esta edición (iD#4) se plantean como casos de estudio que ejemplifican un tipo de prácticas creativas que se llevan a término en lugares concretos y que indagan sobre la relación entre el hecho local y la circunstancia del visitante que analiza, representa o se involucra en el contexto.

Textos i diálogos: Lucía Acedo, Atsuko Arai, Fernanda Arandia, Katleen Arthern, Doug Ashford, Monika Bálint, Llorenç Bonet, Deborah Cullen, Santiago Cirugeda, Pedro Dias, Nicolás Dumit Estévez, Oriol Fontdevila, Paul Galindo, Daniel García Andújar, Ophélie Herranz, Terry Kurgan, Verónica Mansilla, Gaspar Maza, Dara McGrath, Carlos Mínguez, Naeem Mohaiemen, Alicia Murría, Carme Nogueira, Ramon Parramon, Roc Parés, Pripublikarrak, Recetas Urbanas, Octavi Rofes, Stefano Romano, Jaron Rowan, Kenneth Russo, Aida Sánchez de Serdio, David Sandoval, Sans Façon, Joana Sarmiento, Sinapsis, Katlin Soós, Stalker, Rosanna Vitiello, Visible Collective, What If: Projects ltd

De venta en librerias especializadas.
Para mas información y adquisición de ejemplares:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

TV3- Telenotícies - 21/04/2010 "Idensitat", una propuesta creativa iniciada hace 10 años  en Calaf y que poco a poco se va expandiendo como una mancha de aceite.  Manresa fue la primera en incorporarse, pero ahora ya se hacen coproducciones con otras poblaciones de Catalunya, con Bilbao y próximamente con São Paulo. Hasta el domingo 25 se pueden ver las propuestas de la quinta edición en la ciudad de Manresa. http://www.tv3.cat/videos/2851890

 

 

Xarxaprod abre un debate sobre la cadena de valor en el sector de las artes visuales y las redes de relación entre sus agentes implicados.(http://xarxaprod.cat)
10 de diciembre de 2009 al TPK Artes Plásticas (Avda. Josep Tarradellas, 44. L'Hospitalet de Llobregat). Organiza: Xarxaprod.
16:30-17:45h- Ponencia/conferencia de presentación del sector de la producción científica: funcionamiento y relaciones entre los agentes activos. Con cargo a Reimond Fickert.
17:45-18:00h- Pausa, café. 18:00- 20:00h- La sostenibilidad del sector de las Artes Visuales visto desde su cadena de valor y desde los vínculos necesarios para el sistema. Modera: Francesca Minguella (PARTners). Participan: Daniel García Andújar, Alicia Vela, Ramon Parramon, Jorge Luis Marzo y Àngels de Mota.

Transmisión por streaming a cargo de ComafoscaTV (http://comafoscatv.net)

Xarxaprod es una asociación sin afán de lucro. Los miembros de la red son espacios de producción que ofrecen recursos, medios y apoyo a los procesos de producción en el ámbito de la creación. Su función es impulsar y promover iniciativas, proyectos de creación contemporánea, y su voluntad es de servicio público. El marco de las relaciones entre los miembros se mantiene bajo los principios de ética de la sostenibilidad y la reciprocidad de las relaciones. Actualmente está configurada por los siguientes miembros:

TUP- Universitat de Vic | ACVIC | iD#5

ACVIC. CENTRE D'ART - UNIVERSITAT DE VIC - IDENSITAT organizan una presentación pública de los proyectos del colectivo TUP (Trabajos de Utilidad Pública). El objetivo es presentar ejemplos de como actualmente desde la práctica artística se realizan trabajos que reflexionan e intervienen en el contexto social dónde se desarrollan y, posteriormente, plantear una discusión sobre las posibilidades e imposibilidades de trazar puentes en el arte, la participación y el espacio social.

Pablo Cottet (sociólogo chileno, doctor en filosofía) presentará el trabajo del colectivo TUP (Trabajos de Utilidad Pública), al que pertenezco. TUP es un colectivo integrado por sociólogos, arquitectos y artistas, que desde 2005 ha sido trabajando conjuntamente con los habitantes de dos poblaciones de Santiago de Chile: Jaime Eyzaguirre y Simón Bolívar, dos barrios que nacen a partir de una "toma de terreno". En estos lugares han realizado una serie de proyectos artísticos que abordan temas como la recuperación de la memoria histórica del barrio o la dignificación de las viviendas, entre otras.

Participan en el debate: Pablo Cottet, miembro de TUP, Laia Solé, artista y profesora en la Universitat de Vic y Ramon Parramon, director de Idensitat

Jueves 8 de octubre, a las 18.30 horas a la Universidad de Vic, UVIC. Sagrada Familia, 7 08500 VIC.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - tel. 93 8853704

TUP | IDENSITAT: INTERCAMBIOS EN HANGAR
Presentación de proyectos.

TUP (Trabajos de Utilidad Pública) es un colectivo chileno dedicado a la investigación de las correspondencias e interrupciones entre arte y ciudad.
TUP es una zona de trabajo a la que concurren diversos intereses y oficios que, en afán contra-disciplinario, trabajan la vecindad y el barrio.

TUP-IDENSITAT-HANGAR os invita a conocer el trabajo de este colectivo y discutir los sentidos posibles e imposibles que dibujan los puentes entre arte y ciudad.

TUP es uno de los proyectos que forma parte de Idensitat #5 en el ámbito de proyectos de documentación. Pablo Cottet, miembro de TUP, ha hecho una residencia en Barcelona invitado por IDENSITAT y hospedado en HANGAR. Presentará y comentará diversos proyectos realizados en Chile.
Viernes 9 de octubre, a las 19.30 horas en HANGAR Can Ricart, Passatge del Marquès de Santa Isabel, 40 - 08018 Barcelona.

www.hangar.org www.tup.cl

IDENSITAT participa en el taller D.I.Y. Soluciones creativas para el desarrollo. Estudio D.I.Y. (Do it yourself, hazlo tu mismo) es una actividad de formación iniciativa del Centro Cultural Parque de España / AECID de Rosario (Argentina) en el marco del programa ACERCA  de la AECID, para la formación y capacitación de recursos humanos en el sector cultural. El taller se realiza entre el 26 y 29 de mayo en la ciudad de Rosario.

El Estudio D.I.Y. es un espacio horizontal de formación que se estructura en dos dinámicas de trabajo:
Exposición y presentación pública  de los 24 proyectos participantes y la realización de un taller entendido como espacio para comentar y resolver los ejercicios prácticos planteados por los participantes.
Durante los cuatro días se analizará y profundizará en la aplicación de los medios, herramientas y estrategias de la creatividad y la innovación en iniciativas culturales y artísticas que contribuyan, directa o indirectamente, al desarrollo (económico, social, cultural, humano) como valor añadido.

El equipo docente está constituido por Ali Ganjavian y Key Portilla Kawamura de Studio Banana,Vanesa Freixa de mOntayanes y Ramon Parramon de Idensitat.Las personas que participan en el taller han sido seleccionados a partir de una convocatoria pública abierta a proyectos que realizan actividad en Latinoamérica. Los proyectos que participan en el encuentro/taller son:

Latinoamérica
1. Hackademia, Hecto Caposiello, Chile
2. Taller de Audio del Centro Multimedia, Ezequiel Netri, México
3. Biblioteca Mariamulata Lectora, Carlos Aldana Vega, Colombia
4. Unidad Vecinal, Viviana Bravo, Chile
5. Casa Tomada, Luís Alejandro Mosquera, Colombia
6. Funarte, Nicaragua
7. Faina Moz Produçao Cultural e Artística, Felipe Arruda, Brasil
8. Sorpresa Caliente, Natalia Muñoz, Colombia
Argentina
1. Estudio 13, Alejandra Hernández, Río Negro
2. Not made in China, Mariano Baqués, Buenos Aires
3. Lanas del Sur, Marina Villelabeitia, Chubut
4. Construir el Vacío, Verónica Mansilla,Tucumán
5. Germina Campos, Cintia Romero, Santa Fe
6. Brote Limial, Mariana Borovinsky, Buenos Aires
7. Fin de Mundo, Juan Pablo Andrade, Córdoba
8. Fundación Ph15, Cecilia Estalles, Buenos Aires
Rosario
1. El Levante, Luján Castellani, Lorena Cardona
2. Wokitoki, Hugo Ojeda
3. Atypica, Guillermina Yguelman
4. Vodka Miel, Fabricio Caiazza
5. Club del Dibujo , Claudia del Rio
6. Club de Fun, Dardo Ceballos